La Guerra Fría en América Latina By AGU ALLIONE 1888 Inicia el conflicto por el Canal Beagle 1891 La Constitución de Brasil autoriza el traslado de la capital al interior. 1902 Independencia de Cuba 1934 Asesinato de Sandino 1936 Inicio de la Dinastía de Nicaragua 1946 Inauguración de la Escuela de las Américas 1953 Un grupo cubano asalta el Cuartel de Moncada 1955 Comienza a entrar en crisis el modelo ISI 1956 El gobierno desbarata el plan revolucionario del M26 1957 Comienza a construirse Brasilia 1958 El Ejército de Batista se rinde ante el Ejército Rebelde 1959 Cardona deja el cargo de ministro y asume Castro 1959 Castro destituye a Urrutia por Torrado 1959 Inicia el proceso revolucionario en Cuba 1959 Castro y los revolucionarios entran en La Habana 1959 Se firma el decreto de Reforma Agraria en Cuba 1960 Inauguración de Brasilia. 1960 Se conforman los CDR 1960 Aumenta la tensión con EE. UU al disminuir sus relaciones y acercarse a la URSS 1960 Cardona abandona Cuba 1960 La Escuela de las Américas se especializó en la guerra antisubversiva 1961 Cuba rompe relaciones con EE. UU 1961 Proclamación marxista-leninista de la Revolución Cubana 1961 Kennedy es el nuevo presidente de EE. UU. 1961 Terminan los cambios políticos en Cuba 1961 Invasión fracasada en Bahía de Cochinos. 1962 Discurso revolucionario de Castro 1962 Cuba iba afianzando el socialismo. 1962 Exclusión de Cuba en la OEA 1962 Crisis de los misiles en Cuba 1964 La CNT les dio un sustento de "masas" a la izquierda 1967 Se funda la MLN-T 1967 Pacheco asume la presidencia uruguaya 1970 La UP aglutinó diversos partidos chilenos 1971 Nacionalización del cobre en Chile 1971 Lanusse y Allende someten a arbitraje el conflicto por el Canal Beagle 1971 Elecciones en Uruguay con Bordaberry como victorioso 1971 Pacheco cede a las fuerzas armadas la potestad de combatir la subversión interna 1972 Los analfabetos consiguieron el derecho a voto en Chile 1973 Elecciones parlamentarias chilenas 1973 Golpe de Estado por Pinochet 1973 Sindicalización campesina en Chile 1973 Golpe de Estado en Uruguay 1974 Asesinato de Prats y su esposa 1974 Creación de la DINA 1974 La Junta de Chile tuvo la facultad de modificar la Constitución en la que tuvieron mayor poder 1975 Se puso en práctica un programa liberal en Chile 1976 Asesinato de Letelier 1976 Asesinato de Torres, Michelín y Ruiz en Argentina 1976 Finaliza la presidencia de Torrado en Cuba 1977 Se conoce la sentencia del conflicto por el Canal Beagle 1979 Triunfa el FSLN en Nicaragua 1980 El Papa Juan Pablo II intervino para evitar el conflicto bélico por el Canal Beagle 1980 La reforma constitucional chilena fue aprobada a través de un plebiscito 1980 La consulta popular uruguaya fue contraria a las intenciones de institucionalización de la dictadura 1982 Crisis en Chile 1987 Brasilia fue inscripta como Patrimonio de la Humanidad. 1988 Pinochet pierde el plebiscito 1989 Finaliza la dictadura de Pinochet e ingresa Aylwin tras elecciones 1992 Hallazgo de los "archivos del terror"