Pablo gual 1

Línea de tiempo concepto de identidad

  • Siglo XVIII (Ilustración)

    Siglo XVIII (Ilustración)

    Nace el “sujeto racional” La identidad se entiende como algo fijo y propio de cada persona. El ser humano se define por su capacidad de pensar y decidir por sí mismo.
  • Finales del siglo XIX

    Finales del siglo XIX

    Freud y Marx La identidad ya no se ve solo como algo personal, sino que también se entiende que está influenciada, sin darnos cuenta, por lo que sentimos (como decía Freud) y por las condiciones tanto económicas como sociales en las que vivimos (como explicaba Marx).
  • Primeras décadas del siglo XX

    Primeras décadas del siglo XX

    Antropología esencialista Se creía que las identidades culturales no cambiaban y que estaban simplemente determinadas por las razas o la cultura. Se pensaba también que cada grupo étnico tenía rasgos propios que venían "de nacimiento".
  • Décadas de 1950–1960

    Décadas de 1950–1960

    Antropología situacional y estudios étnicos Se comienza a comprender que la identidad cambia según la situación. Además, las personas pueden usar su identidad étnica para poder lograr objetivos sociales o políticos.
  • Décadas de 1960–1970

    Décadas de 1960–1970

    Marxismo y teoría de la dependencia en América Latina Se estudia la identidad indígena y de clase tomando en cuenta las diferencias de poder y las injusticias. Se reconoce que la identidad cambia con el tiempo y también tiene un papel importante en la política.
  • Décadas de 1970–1980

    Décadas de 1970–1980

    Descolonización, feminismo y movimientos sociales Se empiezan a cuestionar las ideas que decían que la identidad era algo fijo. Aparecen nuevas formas de identidad ligadas a los movimientos de mujeres, afrodescendientes y pueblos indígenas.
  • Décadas de 1980–1990

    Décadas de 1980–1990

    Postmodernismo La identidad se entiende como algo que cambia constantemente y que puede tener muchas partes. La persona ya no se ve como alguien fijo, sino como alguien que se forma con influencias del consumo y de los medios de comunicación a nivel mundial.
  • Actualidad (siglo XXI)

    Actualidad (siglo XXI)

    Política de la identidad Los grupos sociales crean y ajustan sus identidades para ser reconocidos, conseguir derechos y tener más poder. Se entiende que la identidad es una mezcla de diferentes elementos y está en cambio constante todo el tiempo. No hay una identidad absoluta ni verdadera.
  • Bibliografía

    Wade, P. (2002). Identidad. En M. R. Serje de la Ossa, M. C. Suaza Vargas y R. Pineda Camacho (Eds.), Palabras para desarmar: Una mirada crítica al vocabulario del reconocimiento cultural (pp. 255–264). Ministerio de Cultura; Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Gaviria, C. (2025). Ilustraciones sobre el concepto de identidad [Imágenes generadas por inteligencia artificial]. OpenAI DALL·E.