La historia de las computadoras

  • Z3

    Z3

    Fue la primera computadora digital completamente automática y programable del mundo.
    El Z3 se construyó con 2600 relés, implementando una longitud de palabra de 22 bits que operaba a una frecuencia de reloj de aproximadamente 5 a 10 Hz. El código del programa se almacenó en una película perforada. Los valores iniciales se ingresaron manualmente.
  • Colossus

    Colossus

    El primer ordenador electrónico a gran escala. Colossus fue diseñado para procesar datos a una velocidad de 5000 caracteres por segundo, una capacidad impresionante para la época. Esta velocidad permitió a los operadores analizar grandes volúmenes de información en un tiempo récord, lo que era crucial para el éxito en el descifrado de mensajes cifrados. La capacidad de Colossus para manejar tal cantidad de datos lo convirtió en una herramienta indispensable en Bletchley Park.
  • ENIAC

    ENIAC

    Fue el primer ordenador electrónico completamente funcional.
    por sus características, esta era una computadora con la que era posible calcular las trayectorias de los proyectiles, siendo lo anterior el objetivo principal de su desarrollo. En cerca de 1,5 segundos podía calcular la potencia 5.000 de un número de cinco cifras, además de hacer 5.000 sumas y 300 multiplicaciones por cada segundo.
  • EDSAC

    EDSAC

    El primer ordenador con un programa almacenado internamente.
    Usó líneas de retardo de mercurio para la memoria y tubos de vacío reducidos para la lógica. El consumo de energía fue de 11 kW de electricidad. El tiempo de ciclo fue de 1,5 ms para todas las instrucciones ordinarias, 6 ms para la multiplicación. La entrada se realizó a través de una cinta perforada de cinco orificios y la salida se realizó a través de una teleimpresora.
  • UNIVIAC

    UNIVIAC

    fue el primer diseño de computadora digital electrónica de propósito general para aplicaciones comerciales producido en los Estados Unidos
  • El IBM 704

    El IBM 704

    Fue la primera máquina producida en masa con hardware basado en aritmética de coma flotante
  • FUJIC

    FUJIC

    El primer ordenador completamente diseñado y fabricado en Japón.
  • Apollo Guidance Computer (AGC)

    Apollo Guidance Computer (AGC)

    El primer ordenador de la historia en incorporar circuitos integrados y apoyo fundamental de los astronautas durante la misión más importante de sus vidas.
  • Kenbak-1

    Kenbak-1

    fue el primer computador personal de la historia que se comercializó
    El Kenbak-1 constaba de 8 interruptores con los que se codificaba el valor de 1 byte que se podía almacenar en alguna de las 256 posiciones de memoria existentes
  • Xerox Alto

    Xerox Alto

    El primer equipo informático que dispuso de un entorno gráfico.
    l Xerox Alto utilizó un microprocesador 74181 de Texas Instruments de tecnología «TTL» y de 16 bits de proceso, contó con 128 Kilobytes de memoria ampliables a 512 Kilobytes, y un disco duro de 2,5 Megabytes de capacidad.
  • Altair 8800

    Altair 8800

    fue la computadora que le abrió la puerta a la informática a toda una generación.
    Esta computadora se ofrecía en kits, que el usuario tenía que armar, es decir soldar los componentes, armar el gabinete y demás. Por este motivo la Altair tuvo tanto éxito: Se podía demostrar en una sólo proyecto habilidades de electrónica e informática, conceptos que en aquellas épocas tampoco estaban tan separados.
  • IBM 5100

    IBM 5100

    El primer portátil que salió a la venta
    El portátil, de 22.6 kilos de peso y 64 KB de RAM, incluía un procesador de 16 bits conocido como PALM (Put All Logic in Microcode) e integraba, en un único chasis, un teclado, un monitor CRT de 5 pulgadas y una unidad de cinta.
  • IBM PC

    IBM PC

    Las especificaciones de la PC de IBM se convirtieron en uno de los estándares de diseño de computadoras más populares del mundo
  • Amiga 1000

    Amiga 1000

    era potente según los estándares de 1985, con uno de los sistemas de gráficos y sonido más avanzados de su clase.
  • Palm Pilot

    Palm Pilot

    se lanzó su primer ordenador de mano de éxito
    con unos impresionantes 128 KB de RAM. Se trataba de un dispositivo potente e innovador para la época, y marcó el inicio de la informática móvil para millones de usuarios. Con una elegante pantalla en blanco y negro y casi 20 programas, el Pilot 1000 fue todo un éxito.
  • iMac G3

    iMac G3

    una carcasa translúcida de color “Bondi Blue”, con una forma de lágrima futurista que rompía por completo con el paradigma visual de las computadoras grises y monótonas de la época. Fue también el primer equipo de Apple en eliminar las disqueteras, reemplazándolas por una unidad de CD-ROM, e incorporar puertos USB como estándar, anticipando tendencias que luego serían adoptadas por toda la industria.
  • Sony VAIO PCG-C1

    Sony VAIO PCG-C1

    Laptops ultraportátiles pioneras.
    Algunas con cámaras web integradas, algo muy novedoso en la época.
  • Windows 8

    Windows 8

    Windows 8, lanzado en 2012, se diseñó para funcionar tanto en PC tradicionales como en dispositivos con pantalla táctil. Introdujo el nuevo lenguaje de diseño Metro, funciones táctiles, una mayor integración con los servicios en la nube y las plataformas en línea, y la Windows Store para aplicaciones.
  • Computadora cuántica reprogramable

    Computadora cuántica reprogramable

    primer ordenador cuántico programable del mundo
    El dispositivo está compuesto de cinco pequeñas piezas de información cuántica que se conocen como “qbits”. En la computación tradicional, los bits solo pueden permanecer en dos estados: 0 ó 1. Sin embargo, un qubit puede superponer ambos estados. Esto significa que los átomos, por ejemplo, pueden moverse en dos direcciones opuestas al mismo tiempo.
  • Fugaku

    Fugaku

    fue la computadora mas potente del mundo
    La supercomputadora Fugaku, desarrollada conjuntamente por RIKEN y Fujitsu Limited basada en la tecnología ARM, logró tal primer puesto en función de sus capacidades de rendimiento para tareas típicamente utilizadas en aplicaciones de inteligencia artificial, y Graph 500, que clasifica los sistemas basados ​​en cargas intensivas en datos.
  • Frontier supercomputadora exascale

    Frontier supercomputadora exascale

    Primer superordenador capaz de ejecutar más de un exaFLOP, mostrando la potencia actual en cómputo científico