-
La guerra de movimientos
En 1914, al comenzar la guerra, Alemania intentó ganar rápidamente con el Plan Schlieffen, que consistía en invadir Francia pasando por Bélgica. Al principio, los alemanes avanzaron con rapidez, pero fueron detenidos en la Batalla del Marne por las fuerzas francesas y británicas. Después de esa batalla, ambos bandos comenzaron a construir trincheras, lo que marcó el fin de la guerra de movimiento y el inicio de una guerra estática y larga. -
Batalla del Marne
Tras invadir Bélgica y el norte de Francia, las tropas alemanas avanzaban rápidamente hacia París, siguiendo el Plan Schlieffen, una estrategia que buscaba una victoria rápida en el frente occidental. Sin embargo, las fuerzas aliadas, lideradas por Foch, lograron organizar un contraataque inesperado. Gracias a esta ofensiva, los aliados obligaron a las tropas alemanas a replegarse y abandonar su intento de tomar París. Esta retirada marcó el fracaso del Plan Schlieffen. -
Period: to
Guerra de trincheras
La guerra de trincheras fue una forma de combate estático que dominó el Frente Occidental. Tras el fracaso del avance alemán en la batalla del Marne, ambos bandos cavaron largas líneas de trincheras para protegerse, extendiéndose desde el norte de Francia hasta Suiza. La guerra se volvió prácticamente inmóvil. A pesar de enormes ofensivas (como Verdún o el Somme), las bajas fueron altísimas. Las armas modernas (ametralladoras, artillería, bayoneta) cobraron protagonismo. -
Period: to
La Gran Guerra en otros lugares
En Italia, se abrió un frente entre las tropas austríacas e italianas en 1915 y su derrota fue en 1917. En el frente báltico, los serbios resistieron el ataque de los austriacos, pero conquistaron Belgrado en octubre de 1915. En África, todas las colonias alemanas fueron conquistadas por los británicos. En Asia, Alemania perdió sus colonias, ocupadas por Japón. En Oriente Próximo, los aliados contaron con la colaboración de los árabes y arrebataron a los turcos Palestina, Siria, Arabia e Irak. -
Period: to
La batalla de Verdún
Los alemanes atacaron con la intención de desgastar al ejército francés, eligiendo Verdún por su valor simbólico e histórico para el pueblo francés.Aunque al principio avanzaron, los franceses, bajo el mando del general Pétain, resistieron ferozmente. Durante 302 días, ambos bandos lucharon en condiciones terribles, con más de 700,000 bajas. Aunque no hubo una victoria clara, Francia logró defender la ciudad, convirtiendo a Verdún en un símbolo de resistencia nacional. -
La batalla de Jutlandia
Librada en el mar del Norte, cerca de la península de Jutlandia. Enfrentó a la flota británica y la alemana, en un intento de Alemania por romper el bloqueo naval británico. Participaron unas 250 embarcaciones y más de 8.000 marinos murieron. Aunque no hubo ningún vencedor, a partir de ese momento los barcos alemanes quedaron retenidos en sus puertos del mar Báltico. -
Period: to
La batalla de Somme
Tuvo lugar en el norte de Francia y fue una ofensiva conjunta entre británicos y franceses contra el Imperio Alemán, con el objetivo de romper sus defensas y ayudar a los franceses en Verdún. A lo largo de los meses, los avances fueron mínimos pero con muchas bajas entre ambos bandos. Fue también el escenario del debut de los tanques en combate.Fue también la primera vez que se usaron tanques en una guerra. Al final, no hubo un ganador claro, pero el ejército alemán quedó muy debilitado. -
Entrada de Estados Unidos en la guerra y retirada de Rusia
La participación estadounidense fue la respuesta a la reanudación de los ataques submarinos alemanes, que provocó la declaración de guerra a los imperios centrales. Rusia se retiró tras el triunfo de la Revolución bolchevique. Perdió importantes territorios al firmar con Alemania el tratado de Brest-Litovsk. -
Las crisis de 1917
El agotamiento de los combatientes era general y la situación militar equilibrada por lo que no se sabía cuando iba a ser el final. Los Parlamentos y Gobiernos minimizaron su actividad. En Francia, se puso fin con drásticas medidas y motines en su ejército. En Reino Unido, se constituyó un Gobierno de concentración. En Alemania, el Estado Mayor asumió la dirección única de la guerra y en Austria-Hungría con la muerte de Francisco José I, desapareció la figura que mantenía la unidad del Imperio. -
Period: to
Las ofensivas finales
El ejército alemán inició una gran ofensiva para terminar la guerra. Entre julio y agosto se produjo una contraofensiva aliada en la que participaron fuerzas estadounidenses y el frente alemán se desmoronó de repente. Esto ocurrió en otros frentes, lo que precipitó el final de la guerra. Bulgaria se rindió en 1918. El Imperio otomano puso fin el 30 de octubre tras la derrota de su ejército ante los británicos en Palestina. Austria-Hungría depuso las armas en noviembre... La guerra terminó. -
El tratado de Best-Litovsk
Este acuerdo de paz entre Rusia y los Imperios Centrales (Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y el Imperio Otomano), marcó la salida de Rusia en esta guerra. Tras la Revolución Rusa de 1917, el gobierno bolchevique quería abandonar la guerra para centrarse en los problemas de su país. Rusia perdió grandes territorios como Polonia, Ucrania y Finlandia, por lo que perdió población, industria y recursos. Aunque el tratado se anuló cuando Alemania fue derrotada en noviembre de 1918.