Download

La Revolución Francesa

  • Convocatoria de Estados Generales

    El gobierno intentó ponerle impuestos a los privilegiados y estos se negaron, haciendo así una convocatoria de los Estados Generales en los cuáles el tercer estamento al tener 1 solo voto a pesar de ser la mayoría de población rechistaron.
  • Period: to

    Monarquía Constitucional

    Francia estaba endeudada tras la guerra de los Siete Años, quedando así con un pueblo que era el único que pagaba impuestos y no tenía ni para comer. En este momento reinaban Luis XVI y María Antonieta.
  • Asamblea Nacional

    Asamblea Nacional

    El tercer estamento se encerró en un cuarto llamado Juego de Pelota y allí formaron la Asamblea Nacional y juraron no disolverla hasta tener escrita una constitución, este juramento fue llamado "juramento del Juego de Pelota". Fue el primer paso para acabar con el Antiguo Régimen de una vez por todas.
  • Asamblea Constituyente

    Se formó la Asamblea Constituyente con el objetivo de escribir la Constitución. Esta asamblea redactó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Constitución de 1791.
  • Asalto a la Bastilla

    Asalto a la Bastilla

    El asalto a la Bastilla fue el inicio de la Revolución Francesa y fue seguida por una serie de ataques y asaltos a palacios y zonas rurales pertenecientes a aristócratas, estallando el llamado "gran miedo". Uno de estos destacados ataques fue la marcha de las mujeres sobre Versalles.
  • Disolución de la Asamblea Constituyente y creación de la Legislativa

    Tras cumplir con su objetivo, como ponía en el juramento del Juego de Pelota, la Asamblea Constituyente se disolvió así creando la Asamblea Legislativa entre finales de agosto y principios de septiembre de 1791.
  • Asamblea Legislativa

    En esta asamblea se pretendía acabar con el reinado del antiguo régimen creando una nueva forma de sistema político, el liberalismo. Los franceses estaban revolucionados, al punto de que se creó un grupo llamado los sans-culottes, que eran un grupo revolucionario que excluían a los burgueses, y los estamentos privilegiados, que no querían perder su poder.
  • Fuga a Varennes

    Fuga a Varennes

    Con Austria y Prusia apoyando a Luis XVI, el y su familia hicieron una fuga para buscar apoyo de más potencias y esta acabó en ellos siendo reconocidos y siendo llevados de vuelta a Francia y perdiendo toda la confianza de los revolucionarios. Prusia y Austria decidieron amenazar a los franceses pero esto solo aumentó el odio hacia el rey.
  • Disolución de Asamblea Legislativa y Primera República

    Cuando el pueblo asaltó las Tullerías, se proclamó la Primera República, que estuvo vigente hasta 1799. Tras escribir una constitución republicana la Asamblea se disolvió el 20 de septiembre de 1792.
  • Convención Nacional: girondinos

    La nueva asamblea fue nombrada Convención Nacional y en ella comenzaron a reinar los girondinos, gente de la burguesía moderada. Pretendían frenar los actos radicales de la sociedad.
  • Disolución Asamblea Legislativa

  • Period: to

    Primera República

  • Levantamiento campesino de la Vendée

    Esto fue un acto en el que convocaron a 300000 hombres para llevar a cabo una lucha contra las monarquías europeas. Fue la mayor amenaza para la revolución.
  • Juicio y ejecución de Luis XVI

    Juicio y ejecución de Luis XVI

    El evento más notorio de esta era fue el juicio a Luis XVI en diciembre de 1792 para acabar ejecutándolo en enero del 1793. Era una cosa a la que los girondinos se oponían debido a ser tan radical, pero al haber una mayoría de votos a favor en la Convención accedieron a hacerla, provocando cierta división entre las tendencias políticas.
  • Convención Nacional: jacobinos

    Seguido a los girondinos reinaron los jacobinos, grupos radicales apoyados por los sans-culottes. Su líder principal fue Robespierre, en cuyo reinado ocurrió la ejecución a Maria Antonieta. Apartir de esto se implantó el Régimen del Terror.
  • Fin de la época del terror

    Cuando acabó la época del terror en julio del 1794, se produjo un golpe de estado que le quitó el poder a Robespierre.
  • Constitución 1795

    Una nueva Constitución se escribió, la de 1795, en la que la política fue más moderada y el gobierno estaba dividido en 5 miembros que acataban los roles del poder ejecutivo, 2 del poder legislativo, la independencia de jueces y el sufragio censitario.
  • Francia contra Europa absolutista

    Francia, apoyada por Gran Bretaña, tuvo que hacerle frente a la Europa absolutista los cuáles querían devolver la monarquía borbónica a Francia, lo cuál no tuvo éxito.
  • El golpe de Estado de Napoleón

    Desde hace 1 año Napoleón creció como figura política así llegando al poder para dar un golpe de Estado y consiguió el poder compartido con otros dos cónsules.
  • Period: to

    Napoleón

    Luego de volver al poder absoluto hizo reformas importantes como la redacción del Código Civil, Comercial, Penal y Militar. También creó el Banco Nacional y la moneda anterior al euro, el franco francés. Firmó la paz con Gran Bretaña por fin y un concordato con la Iglesia católica.
  • Imperio napoleónico

    Nadie se opuso a su poder absoluto así que fue coronado como emperador francés con el objetivo de apoderarse de Europa central junto con Rusia como aliada y guerra económica con Gran Bretaña
  • La mentira hacia Portugal

    Napoleón luego de firmar tratados de paz con Austria y Prusia decidió invadir Portugal pasando por España con el permiso del noble Godoy, lo que no sabían es que mientras que Napoleón iba hacia Portugal a su vez iba invadiendo España, iniciando así la guerra de la Independencia española.
  • La invasión a Rusia

    Al querer todos los territorios europeos, Napoleón se dispuso a invadir Rusia sin contar con que esto le llevaría a su fin pues el invierno ruso había empezado y sus tropas al no estar preparadas para ello cayeron, dejando a España con menos vigilancia y ayudando a algunas partes de Europa a revelarse contra Napoleón, que fue derrotado en la batalla de Leipzig en 1813.
  • Waterloo

    Waterloo

    Napoleón fue desterrado a una isla llamada Elba, pero fue rescatado por sus antiguas tropas y volvió a intentar derrotar a las tropas inglesas y prusianas para finalmente ser vencido en la batalla de Waterloo. Luego lo enviaron a una nueva isla pero esta era en el Océano Atlántico, donde murió en 1821.