Locomia

  • Primeras apariciones en discotecas

    Primeras apariciones en discotecas

    Locomía comenzó como un grupo de diseñadores de moda en Ibiza, no como una banda musical. Los primeros integrantes fueron Xavier Font y su hermano Luis Font, junto con Gard Passchier y Manuel Arjona. Su fama inicial se desarrolló animando las noches en la discoteca KU (ahora Privilege) en Ibiza, donde fusionaron su pasión por la moda con la música.
  • Debut televisivo

    Debut televisivo

    en el programa "Plató vacío" de TVE. En esa aparición, fueron presentados como grupo de animación. Además, participaron como bailarines en la actuación de Tracy Spencer en el Festival Buon Anno Musica en Verona, Italia.
  • Lanzamiento del algún TAIYO

    Lanzamiento del algún TAIYO

    Locomía logró firmar un contrato discográfico y lanzó su primer álbum homónimo, que rápidamente se convirtió en un éxito en España y América Latina. Canciones como “Locomía”, “Rumba, Samba, Mambo” y “Taiyo” dominaron las listas de éxitos y se convirtieron en himnos de la época.
  • Lanzamiento de los sencillos "Gorbachov" y "Loco Mix".

    En 1990, Locomía lanzó los sencillos "Gorbachov" y "Loco Mix", ambos dentro de su segundo álbum Loco Vox. Estas canciones consolidaron su imagen extravagante y su mezcla de pop con influencias latinas, electrónicas y teatrales, mientras seguían ganando popularidad en España y Latinoamérica.
  • lanzamiento del segundo algún LOCO VOX

    lanzamiento del segundo algún LOCO VOX

    Loco Vox fue el segundo álbum discográfico. Según se informa en la plataforma digital Spotify. La placa fue producida por Gil Bross SA, para FTI MUSIC S.A. Dirigida y realizada por Pedro Vidal y Cheni Navarro. Fue grabado y mezclado en los estudios El Mirador, ubicado en Torrelodones, Madrid.
  • Separación y demanda legal

    Separación y demanda legal

    Aprovechando esta situación de reemplazar a Manuel Gil, hermano de José Luis, como tour mánager, quien no podía por problemas de agenda , Xavier Font convenció al grupo para separarse de la compañía que les había lanzado y establecerse por su cuenta, lo que dio lugar a un flagrante incumplimiento de contratos de management discográficos, y de uso de marca, sin atender las razones que la compañía les dio, se negaron a contestar
  • Reaparición con el sencillo "Move Your Body".

    Locomía tuvo una reaparición con el lanzamiento del sencillo "Move Your Body", que marcó un intento de modernizar su sonido para adaptarse a las tendencias dance de mediados de los 90. Aunque no alcanzó el mismo éxito que sus temas icónicos de finales de los 80 y principios de los 90, sirvió para mantener al grupo activo en la escena musical.
  • Lanzamiento del sencillo "Ya No Lloro Más" con Encarnita Polo.

    En 1996, Locomía lanzó el sencillo "Ya No Lloro Más" en colaboración con la cantante española Encarnita Polo, un tema que mezclaba su estilo pop-dance con toques de copla y flamenco, buscando una fusión llamativa para el público.
  • Realizan un concierto de despedida en la Sala Galileo Galilei de Madrid y se disuelven definitivamente

    En 1997, Locomía ofreció un concierto de despedida en la Sala Galileo Galilei de Madrid, marcando el final oficial de aquella etapa del grupo. Tras ese evento, la formación activa se disolvió definitivamente, cerrando un ciclo que había comenzado en los años 80 y que dejó una fuerte huella en el pop español y latinoamericano.
  • primer intento de relanzamiento de Locomia

    primer intento de relanzamiento de Locomia

    Durante ese tiempo, el grupo pasó por algunos cambios de formación, y su estilo también había evolucionado, pero nunca recapturaron el mismo nivel de popularidad que tuvieron en sus primeros años. Sin embargo, Locomía sigue siendo recordado por su estética única (los abanicos, los trajes llamativos) y sus éxitos de los 80 como "Locomía", "Rumba", o "Loco Mia", que marcaron una era en la música dance en España y otras partes del mundo
  • Locomía Performers

    Locomía Performers

    Locomía Performers se enfocaba en mantener viva la imagen y el estilo de Locomía a través de actuaciones y giras. No era una continuación directa del grupo original, sino una reinterpretación de su estética y música.
  • Fallecimiento de Santos Blanco a los 46 años.

    En 2018, falleció Santos Blanco, exintegrante de Locomía, a los 46 años. Fue recordado por su participación en la etapa más conocida del grupo durante finales de los años 80 y principios de los 90, donde destacó por su estilo serio y su presencia en escena.
  • Fallecimiento de Francesc Picas a los 53 años, ex-integrante del grupo.

    En efecto, Francesc Picas, exintegrante icónico de Locomía (también conocida como Loco Mía), falleció a los 53 años. La noticia fue confirmada por su familia en Barcelona, donde residía, el 22 de noviembre de 2023
  • : Movistar+ estrena el documental

    estrenó el documental en tres capítulos Locomía, que repasa la trayectoria del grupo desde sus inicios en Ibiza hasta sus etapas de éxito, conflictos internos y legado cultural. La producción incluye entrevistas a miembros originales, material de archivo inédito y testimonios de personas cercanas al proyecto, ofreciendo una visión íntima y a veces polémica de su historia.
  • estreno de la película del grupo musical

    estreno de la película del grupo musical

    La película del grupo musical Locomía, titulada "Disco, Ibiza, Locomía", se estrenó en Netflix el 6 de septiembre. La película, dirigida por Kike Maíllo, narra la historia de la banda que revolucionó la discoteca Ku y fue sensación a nivel mundial.