Planteamientos de las escuelas filosóficas éticas

  • Max Scheler

    Max Scheler

    Scheler sostiene que los valores, como lo bueno o lo bello, no son inventados por la razón ni simples propiedades, sino cualidades objetivas que conforman un reino propio. Estos se organizan jerárquicamente, donde los espirituales superan a los vitales o placenteros. Dos sentimientos primordiales son: el amor, que eleva hacia valores superiores, y el odio, que ciega. Ante la polarización, Scheler propone el amor como vía para recuperar la percepción de lo valioso y favorecer el diálogo.
  • John Dewey

    John Dewey

    El pragmatismo de Dewey concibe los valores como guías racionales para la acción, rechazando absolutos. Considera que el valor superior es el crecimiento de nuestra capacidad de actuar inteligentemente, apoyados en el conocimiento científico. Distingue entre valor, como cualidad objetiva que genera placer, y valoración, un proceso activo de transformar situaciones problemáticas. La desinformación y las creencias absolutas limitan la acción inteligente y la solución efectiva de problemas.