-
La película refleja cómo la Constitución de 1917 existe, pero en la práctica muchas leyes y derechos se ignoran, el poder real está concentrado en los caudillos y el ejército
-
La película se sitúa después de la Revolución Mexicana, muestra el inicio del presidencialismo autoritario y la pérdida de los ideales revolucionarios durante los gobiernos de Obregón y Calles.
-
Surge la disputa por la sucesión presidencial, los líderes militares buscan controlar el poder mediante alianzas políticas, reflejando la ambición y el militarismo del periodo.
-
Los líderes buscan controlar al candidato oficial y asegurar su lealtad, manipulan las elecciones y usan el aparato estatal para imponer decisiones
-
Los candidatos buscan legitimarse mediante propaganda, apoyo militar y control político, mostrando cómo el presidencialismo se fortalecía por medio de la manipulación y no del voto libre.
-
El congreso aparece como una institución débil que solo valida decisiones impuestas, simboliza la falta de democracia y la sumisión al poder del presidente y los caudillos.
-
El parlamento y las instituciones políticas solo validan decisiones tomadas por los caudillos, no hay discusión real sobre los cargos, se asigna el gabinete según intereses del poder central
-
El conflicto entre los caudillos termina con traiciones y asesinatos, representando la corrupción y la violencia como base del poder en el México posrevolucionario.
-
El enfrentamiento entre líderes provoca traiciones, represión y violencia, muestra que el presidencialismo y caudillismo se mantienen mediante control y miedo, no mediante consenso ciudadano
-
Se muestran periódicos, discursos y propaganda usados para legitimar al candidato preferido, los medios son herramientas del poder más que del debate democrático
-
La cinta fue censurada por su crítica al sistema político mexicano, se exhibió años después y es considerada una obra clave sobre el autoritarismo y la política del México moderno.