-
El ábaco es una herramienta de cálculo antigua, usada desde hace más de 4,000 años. Consiste en cuentas que se mueven sobre varillas para realizar operaciones matemáticas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Aunque ha sido reemplazado por calculadoras electrónicas, sigue siendo útil en la educación matemática y en lugares sin acceso a tecnología avanzada.
-
es un antiguo instrumento astronómico utilizado para observar y calcular la posición de los astros. Fue ampliamente usado por astrónomos, navegantes y científicos desde la antigüedad hasta la Edad Media.
-
Este mecanismo utilizaba un complejo sistema de engranajes de bronce para predecir posiciones astronómicas y eclipses, así como para seguir los calendarios solares y lunares. Su sofisticación tecnológica no fue igualada hasta más de mil años después.
-
es un sistema de numeración basado en diez símbolos (del 0 al 9) y en la posición de los dígitos para representar cantidades. Cada posición representa una potencia de 10 (unidades, decenas, centenas, etc.).
-
son una herramienta matemática para simplificar cálculos complejos, especialmente multiplicaciones y divisiones. Napier introdujo los logaritmos como una forma de convertir estas operaciones en sumas y restas, lo que facilitaba enormemente el cálculo manual. Su invención revolucionó la aritmética y fue fundamental para el desarrollo de la trigonometría y el cálculo.
-
es una herramienta utilizada principalmente en matemáticas y física para resolver problemas de proporciones, escalas o cálculos complejos de manera rápida. Funciona mediante un mecanismo de deslizamiento que permite realizar multiplicaciones, divisiones o sumas de forma visual y sin necesidad de hacer cálculos mentales complicados. Es muy común en los calculadores de ingeniería.
-
Fue una de las primeras calculadoras mecánicas de la historia.
Su objetivo era realizar sumas y restas de forma automática. La máquina usaba un sistema de ruedas dentadas y engranajes para representar los números y ejecutar las operaciones. Era capaz de sumar y restar números de hasta 8 dígitos y fue un avance importante en la historia de la computación.
A pesar de ser muy avanzada para su época, la máquina de Pascal no tuvo un éxito comercial amplio. -
fue una máquina mecánica diseñada por él en el siglo XVII, capaz de realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Mejoró el diseño de la máquina de Pascal al añadir un sistema de ruedas y engranajes que permitían realizar cálculos más complejos, especialmente multiplicaciones. Aunque no tuvo éxito comercial en su época, su diseño influyó en el desarrollo de futuras calculadoras y computadoras.
-
revolucionó la industria textil al usar tarjetas perforadas para automatizar la creación de patrones complejos en los tejidos. Este sistema permitía controlar los hilos del telar de manera eficiente, lo que facilitaba la producción en masa de telas con diseños intrincados, como brocados, sin necesidad de intervención manual. Además, el telar de Jacquard es considerado un precursor de la programación de computadoras.
-
fue una matemática y escritora británica que trabajó estrechamente con Charles Babbage en su máquina analítica. Esta máquina, un concepto mucho más avanzado que la máquina diferencial, era una máquina de cálculo programable, considerada un precursor de la computadora moderna. Mientras Babbage diseñaba la máquina, Ada Lovelace reconoció su potencial más allá de simples cálculos matemáticos, imaginando que podría ser utilizada para manipular símbolos y realizar tareas más complejas.
-
reemplazó a las válvulas de vacío en la mayoría de los circuitos electrónicos. Su capacidad para amplificar señales eléctricas y funcionar con baja potencia lo convirtió en un componente clave para el desarrollo de la tecnología moderna. Los transistores son la base de casi todos los dispositivos electrónicos actuales, como computadoras, teléfonos móviles y radios. Su invención marcó el comienzo de la era de la microelectrónica y permitió la miniaturización de los dispositivos tecnológicos.
-
Originalmente diseñada para ayudar en el censo de EE. UU. de 1890, la máquina podía leer, contar y clasificar grandes cantidades de información rápidamente, lo que revolucionó la forma en que se gestionaban los datos. Las tarjetas perforadas, que contenían información codificada, eran insertadas en la máquina, la cual contaba y organizaba los datos automáticamente. Esta invención sentó las bases de la informática moderna y fue un paso clave hacia la creación de la computadora electrónica.
-
Es un dispositivo hipotético que manipula símbolos en una cinta infinita según un conjunto de reglas, y puede simular cualquier proceso de cálculo, independientemente de su complejidad, siempre que se pueda describir algorítmicamente.
-
creada por George Boole, es un sistema matemático que maneja valores binarios (0 y 1) y operaciones lógicas como AND, OR y NOT. Es la base de la lógica digital, utilizada en circuitos electrónicos y computadoras, donde las operaciones lógicas permiten procesar información en dispositivos digitales. Este sistema es esencial para el diseño de computadoras y otros sistemas electrónicos modernos.
-
fue la primera computadora electromecánica del mundo. Utilizaba relés electromagnéticos para realizar cálculos y era capaz de realizar operaciones matemáticas complejas de manera automática. Aunque no fue ampliamente conocida en su época, el Z3 es considerado uno de los primeros ejemplos de una computadora programable, y su desarrollo sentó las bases para las computadoras modernas.
-
Esta máquina fue la primera computadora electromecánica completamente funcional y programable, utilizando relés electromagnéticos para realizar operaciones matemáticas y cálculos complejos. El Z3 fue capaz de realizar operaciones como multiplicación, división y otras funciones algebraicas. Aunque inicialmente estuvo limitada en su uso, el Z3 fue un avance clave en la historia de la computación, marcando el comienzo de la computación automática.
-
fue una serie de computadoras electrónicas diseñadas durante la Segunda Guerra Mundial para descifrar códigos alemanes, específicamente el código Lorenz utilizado por el alto mando nazi. Fue desarrollado por el ingeniero británico Tommy Flowers en 1943 en el Bletchley Park, el centro de descifrado de código británico. El Colossus fue la primera computadora electrónica programable a gran escala y utilizaba válvulas de vacío para realizar cálculos.
-
John von Neumann fue un pionero en computación que propuso la Arquitectura de von Neumann, un modelo en el que datos e instrucciones se almacenan en la misma memoria y son procesados por una CPU. Esta arquitectura incluye memoria, unidad de control, ALU y dispositivos de entrada/salida, y es la base de las computadoras modernas.
-
La válvula de vacío fue un componente electrónico fundamental en los primeros ordenadores. Permitía controlar el flujo de electricidad y funcionaba como interruptor o amplificador. Aunque eran grandes y consumían mucha energía, fueron clave en el desarrollo de la computación. El primer ordenador electrónico fue el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), creado en 1946.
-
Este pequeño dispositivo reemplazó a la válvula de vacío, ya que era más pequeño, rápido, duradero y eficiente. Su invención revolucionó la electrónica y permitió el desarrollo de computadoras más potentes y compactas, marcando el inicio de la era moderna de la computación.
-
la teoría de algoritmos comenzó a desarrollarse formalmente como parte de la informática teórica, influenciada por trabajos anteriores como los de Alan Turing (1936) con su máquina de Turing y Alonzo Church.
-
fue la primera computadora comercial de Estados Unidos. Utilizaba válvulas de vacío, procesaba datos en binario y almacenaba información en cintas magnéticas. Podía realizar alrededor de 1,000 operaciones por segundo y fue utilizado por empresas y el gobierno para tareas como el procesamiento de datos, censos y estadísticas, marcando el inicio de la era de la computación comercial.
-
fue el primer robot industrial del mundo. Diseñado en 1959 por George Devol y Joseph Engelberger, fue utilizado por primera vez en una fábrica de General Motors en 1961 para automatizar tareas repetitivas como la manipulación de piezas metálicas calientes. Marcó el inicio de la robótica industrial moderna.
-
es la rama de la informática que crea sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como reconocer imágenes, entender el lenguaje, aprender de datos o tomar decisiones. Se utiliza en áreas como asistentes virtuales, autos autónomos, medicina, finanzas y más.
-
(acrónimo de Formula Translation) es uno de los primeros lenguajes de programación de alto nivel, desarrollado en la década de 1950 por IBM. Fue diseñado especialmente para cálculos científicos, matemáticos e ingeniería, y aún se utiliza en áreas como la física y la climatología debido a su eficiencia en procesamiento numérico.
-
es un componente electrónico que contiene miles o millones de componentes como transistores, resistencias y condensadores, todos miniaturizados en una pequeña pastilla de silicio. Se utiliza en casi todos los dispositivos electrónicos, desde computadoras hasta teléfonos móviles, y permite realizar funciones complejas en un espacio muy reducido.
-
son dispositivos que detectan cambios en el ambiente, como luz, temperatura, presión o movimiento, y los convierten en señales eléctricas que pueden ser interpretadas por un sistema electrónico. Se usan en muchas aplicaciones, desde teléfonos inteligentes hasta sistemas de seguridad y robótica.
-
es un lenguaje de programación creado en los años 60 para facilitar el aprendizaje de la programación a principiantes. Es sencillo y fácil de usar, por eso fue muy popular en las primeras computadoras personales y en la enseñanza de la informática.
-
es un sistema operativo multitarea y multiusuario creado en los años 70 en los laboratorios Bell de ATT. Es conocido por su estabilidad, seguridad y portabilidad, y ha servido de base para muchos otros sistemas, como Linux y macOS. Se usa principalmente en servidores, computadoras científicas y entornos profesionales.
-
fue el primer microprocesador comercial del mundo, lanzado en 1971 por Intel. Tenía una arquitectura de 4 bits y estaba diseñado para calculadoras, marcando el inicio de la era de los microprocesadores y la computación moderna.
-
El primer prototipo de teléfono móvil fue desarrollado por Martin Cooper en 1973 mientras trabajaba en Motorola. Este dispositivo, llamado Motorola DynaTAC, pesaba alrededor de 1 kg y permitía realizar llamadas inalámbricas, aunque era muy grande y tenía poca batería comparado con los teléfonos actuales.
-
El Altair 8800 fue uno de los primeros microcomputadores personales, lanzado en 1975 por la empresa MITS. Popularizó la computación casera y despertó el interés de muchos aficionados y programadores, siendo clave en el nacimiento de la industria de las PC. Funcionaba con un procesador Intel 8080 y se vendía en kit para ensamblar.
-
fue la primera computadora personal creada por Steve Wozniak y lanzada en 1976 por Apple Computer, fundada por Wozniak y Steve Jobs. Era una placa base ensamblada a mano que incluía el procesador, memoria y capacidad básica para conectarse a un teclado y monitor, marcando el inicio de Apple como compañía en la industria informática.
-
Fue un hito en la historia de la informática, ya que sentó las bases para la creación de la industria de computadoras personales. Estaba equipada con un procesador Intel 8088 a 4.77 MHz, y usaba MS-DOS como sistema operativo. Su arquitectura abierta permitió que otras empresas fabricaran máquinas compatibles, lo que dio origen a los llamados PC compatibles o clones.
-
es un conjunto de reglas que permite la comunicación entre computadoras en redes como Internet. Está compuesto por varios protocolos, siendo los principales TCP, que garantiza la entrega ordenada y confiable de los datos, e IP, que se encarga de direccionar y enviar los paquetes al destino correcto. TCP/IP define cómo se dividen, transmiten, enrutan y reciben los datos, y es la base fundamental del funcionamiento de Internet y redes locales.
-
Permite acceder a documentos y recursos multimedia a través de Internet utilizando el protocolo HTTP. A diferencia de Internet (la red física), la Web es una de sus aplicaciones más populares, que organiza y presenta la información en forma de páginas web interconectadas mediante enlaces.
-
A diferencia de navegadores anteriores basados solo en texto, Mosaic permitió mostrar imágenes integradas en las páginas web y facilitó la navegación mediante una interfaz amigable. Su accesibilidad y diseño visual contribuyeron al rápido crecimiento de la World Wide Web y sentaron las bases para navegadores posteriores como Netscape Navigator.
-
. Permite a los usuarios crear perfiles, conectar con amigos, compartir fotos, videos, mensajes y contenido de todo tipo. Facebook revolucionó la forma en que las personas se comunican, interactúan y consumen información en línea, además de influir en la publicidad digital y el marketing. Es parte fundamental del ecosistema de redes sociales actuales, junto con otras plataformas como Instagram y WhatsApp, que también forman parte de la misma empresa matriz, Meta.
-
Revolucionó la industria móvil al combinar un teléfono, un reproductor de música y un dispositivo de acceso a Internet en un solo aparato con pantalla táctil. El iPhone popularizó conceptos como la pantalla multitáctil, la tienda de aplicaciones (App Store) y un diseño elegante y sencillo. Desde entonces, ha evolucionado en múltiples generaciones, convirtiéndose en uno de los dispositivos más influyentes y vendidos en el mundo.
-
permite transacciones descentralizadas sin intermediarios. Su funcionamiento se basa en blockchain, una tecnología de registro seguro y transparente que almacena las transacciones en bloques interconectados. Blockchain garantiza la integridad y la confianza sin necesidad de una autoridad central.
-
utiliza redes neuronales profundas para aprender patrones complejos en grandes datos. Los avances clave incluyen CNNs para imágenes, RNNs para secuencias, y Transformers como GPT para procesamiento de lenguaje. Estas innovaciones están mejorando áreas como salud, visión artificial y NLP.
-
el objetivo de desarrollar inteligencia artificial (IA) de forma segura y accesible para el beneficio de toda la humanidad. Su misión inicial fue garantizar que la IA avanzada sea utilizada de manera ética y distribuida equitativamente. OpenAI ha sido responsable de avances significativos en IA, como los modelos GPT (Generative Pretrained Transformer) y DALL·E, que revolucionaron áreas como procesamiento de lenguaje natural y generación de imágenes.
-
su procesador cuántico Sycamore resolvió un problema específico en 200 segundos que habría tomado miles de años a una supercomputadora clásica. Este hito demostró que las computadoras cuánticas pueden superar a las tradicionales en tareas muy específicas, aunque el impacto práctico sigue siendo limitado. La supremacía cuántica marca un avance en la computación cuántica, un campo que tiene el potencial de revolucionar áreas como la criptografía.
-
marcó un hito en la IA generativa. Basado en GPT-3 y GPT-4, revolucionó la creación de texto automático, impulsando el auge de modelos de lenguaje en áreas como asistencia virtual, escritura y programación. Su éxito aceleró la adopción de la IA generativa en múltiples industrias.
-
Los modelos multimodales combinan texto, imagen y voz. Ejemplos clave incluyen DALL·E (creación de imágenes a partir de texto), CLIP (relación de imágenes y texto) y Whisper (transcripción de voz a texto). Estos avances están mejorando aplicaciones en búsqueda visual, asistentes inteligentes y creación de contenido.