LAS FARC - Valeria Gutiérrez

  • La Violencia en Colombia

    La Violencia en Colombia

    Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
    Ocurre el Bogotazo y se inicia un período de guerra civil conocido como La Violencia. Campesinos liberales y comunistas comienzan a organizarse en guerrillas de autodefensa.
  • Nacimiento de las FARC

    Nacimiento de las FARC

    El ejército colombiano ataca la región de Marquetalia (Tolima), donde había una "república independiente" campesina liderada por Manuel Marulanda Vélez (Tirofijo). Este ataque marca el nacimiento oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
  • Period: to

    Consolidación y expansión

    1966 (3ra Conferencia Guerrillera, 25 de abril – 5 de mayo de 1966) → Cambio de nombre a FARC-EP. Años 70 → Se financian con secuestros, extorsión y control territorial. 1982 (Séptima Conferencia, mayo de 1982) → Manuel Marulanda proyecta que las FARC pasen de guerrilla rural a fuerza nacional.
  • Period: to

    Primer intento de paz

    28 de marzo de 1984 → Firma del Acuerdo de La Uribe entre el presidente Belisario Betancur y las FARC.
    Surge la Unión Patriótica (UP) como brazo político. Miles de miembros de la UP son asesinados entre 1985 y 1990, debilitando la vía política.
  • Period: to

    Auge militar y narcotráfico

    1990s → Las FARC crecen hasta tener más de 20.000 combatientes. Financiamiento fuerte con impuesto a la coca y control de cultivos. 05 de agosto de 1998 → Gobierno de Andrés Pastrana inicia diálogo en el Caguán (Zona Despeje).
  • Diálogos del Caguán

    Diálogos del Caguán

    Se crea una zona de distensión del tamaño de Suiza en el sur del país. 20 de febrero de 2002 → Colapso de las negociaciones tras el secuestro del senador Jorge Géchem.
  • Álvaro Uribe

    Álvaro Uribe

    Durante este periodo, Uribe, quien no pertenecía a los partidos tradicionales (Liberal o Conservador), se enfocó en la seguridad y la lucha contra el terrorismo, implementando políticas como la Seguridad Democrática.
  • Masacre de Bojayá

    Masacre de Bojayá

    La Masacre de Bojayá es el nombre con que se conoce en el ataque por las FARC a la iglesia de Bojayá, Chocó. Este ataque dejó 119 civiles muertos​ y 53 heridos.​
  • Operación Fénix en Ecuador

    Operación Fénix en Ecuador

    La Operación Fénix fue una operación militar colombiana realizada el 1 de marzo de 2008, en la que se atacó un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, cerca de la frontera con Colombia. El ataque resultó en la muerte de Raúl Reyes, un alto comandante de las FARC, y de otras 24 personas.
  • Operación Jaque

    Operación Jaque

    La Operación Jaque fue una exitosa operación militar colombiana que tuvo lugar el 2 de julio de 2008, donde se liberaron 15 rehenes, incluyendo a Íngrid Betancourt, que estaban en poder de las FARC. La operación se caracterizó por el ingenio y la planificación de inteligencia, logrando engañar a la guerrilla y rescatar a los rehenes sin disparar un solo tiro.
  • Period: to

    Proceso de Paz con Santos

    El proceso incluyó negociaciones secretas, una agenda de conversaciones y la construcción de confianza entre las partes. A pesar de ser un hito histórico, enfrentó desafíos como el resultado del plebiscito que rechazó el acuerdo inicial y la necesidad de implementar los acuerdos y garantizar la seguridad de los excombatientes y lideres sociales.
  • Firma del Acuerdo de Paz

    Firma del Acuerdo de Paz

    Inicio: Firma simbólica del acuerdo en Cartagena (26/09/2016). Fin: Tras el rechazo en el plebiscito (02/10/2016), se renegocia y se firma el Acuerdo Final en el Teatro Colón (Bogotá) (24/11/2016). Impacto: Las FARC dejan las armas y se reconoce el derecho a participar en política.
  • Period: to

    Desarme y Reintegración

    Inicio: Movilización de excombatientes a Zonas Veredales Transitorias (01/12/2016). Fin: ONU certifica la entrega total de armas de las FARC (27/06/2017). Impacto: Se desmovilizan más de 7.000 combatientes y se destruyen más de 8.000 armas.
  • Actualidad

    Actualidad

    Cambio oficial de nombre a Comunes Continúa: Participan en las elecciones de 2022 y mantienen representación en el Congreso. Impacto: La mayoría de excombatientes sigue en la vida civil, aunque bajo amenazas de grupos armados.