-
En la antigüedad, se tenían creencias supersticiosas para proteger los cultivos como levantar barreras vivas con corderos, cerdos y terneros alrededor de los cultivos; y las enfermedades radicales eran combatidas con orina humana o heces esparcidas alrededor de la planta. Además se cuidaban del llamado “mal de ojo” no dejando ingresar a las mujeres con la menstruación al predio. cuando una plaga destruía una cosecha, se consideraba un castigo divino por algún pecado la única solución eran ritual
-
Las primeras enfermedades infecciosas de plantas fueron “samana” y “mehru” registradas en los valles de Mesopotamia, donde se cultivaban trigo y cebada en los años 2000 a.c. “samana” quizá la actual roya de la cebada y “mehru” hongo deformador del grano, eran vistas como una consecuencia de la ira divina. Mediante la medicina religiosa o sacerdotal se realizaban ceremonias religiosas para implorar clemencia, se creía que la enfermedad era un acto de los dioses para castigar a la humanidad.