-
Es un sistema de cada pueblo o grupo de personas y van de acuerdo a sus leyes, cultura e
idiosincrasia en el devenir histórico; es la configuración del ejercicio y la organización del
poder político según una interpretación ideológica en su estructura social -
Forma de gobierno no democrática, donde los representantes administran su gobierno en nombre de Dios. En las teocracias, los gobernantes son, simultáneamente, jefes del gobierno y jefes espirituales.
-
Poblaciones llamadas polis. Pese a compartir esencialmente el mismo espacio geográfico, lengua y cultura, la organización política de las polis era muy diversa, incluyendo un amplio abanico de sistemas de gobierno, que abarcaba desde la tiranía hasta la democracia.
-
Fue la primera forma política de gobierno de la ciudad de Roma desde la fundación que fue el 21 de abril del 753 a.C
-
Pasó de ser una monarquía a una república. La República romana fue gobernada por distintos magistrados y por lo general cada cargo era asumido por más de una persona, para evitar la concentración de poder. - Así, la máxima autoridad republicana era el cónsul.
-
para Platón:
• La aristocracia o gobierno de los filósofos.
• La oligarquía, cuando los propietarios asumen el poder político.
• La democracia o gobierno de masas. -
Su clasificación se basaba en dos categorías:
PURAS
Monarquía
Democracia
Aristocracia
IMPURAS
Tiranía
Demagogia
Oligarquía -
Para Tomas de Aquino:
• Gobierno con un jefe a la cabeza, guiado por la ley de la virtud, que alude a regímenes encabezados por un Rey, un grupo de aristócratas y por el pueblo, pero
amenazados por la sedición y las tiranías. -
Para Maquiavelo:
• Todos los Estados o son repúblicas o son principados. -
• Señala en su libro en el Capítulo del Espíritu de las leyes “supongo tres definiciones
o mejor dicho tres hechos a saber”:
que el gobierno republicano es aquel en que el pueblo, en cuerpo o sólo parte de
él, ejerce la potestad soberana
que el monárquico es aquel en que gobierna uno solo, pero con arreglo a leyes fijas
y establecidas; y que a diferencia de éste,
el despótico es aquel en que uno solo, sin ley ni regla, lo dirige todo a voluntad y
capricho. -
Separación de poderes fue consagrado en la Constitución de los Estados Unidos de América de 1787, con la creación del cargo de Presidente de los Estados Unidos y, a la vez, del Congreso de los Estados Unidos, se centra en una sola persona, anteriormente elegida por un cuerpo electoral, o indirectamente por un colegio electoral proveniente
de las urnas, cuyos roles de Jefe del Estado y Jefe de Gobierno se centran en una
sola persona. -
El desarrollo de un gobierno Constitucional y parlamentario surgió en Frankfurt.
-
Proyecto constitucional francés y pretendía evitar la producción de una partidocracia, entendida como la predominancia de los partidos políticos y sus líderes en la toma de decisiones y su participación en el gabinete, una característica propia del sistema parlamentario.