Línea de tiempo - Antecedentes Históricos de la Administración

  • Época Primitiva
    8500 BCE

    Época Primitiva

    Desde las lejanas épocas primitivas, existía cierta administración. Esta se empleaba ya sea cuando iban a realizar cazas, o a la hora ejercer la autoridad por los jefes de familia.
  • Época Agrícola
    7000 BCE

    Época Agrícola

    La economía de ese entonces era regida por la agricultura, en la que la Administración encontró aun más su lugar gracias al aparecimiento del Estado y el desarrollo de los trabajos colectivos
  • Época Antigua
    3500 BCE

    Época Antigua

    La Administración fue portada a las civilizaciones que vivían en estos tiempos, tales como la: Roma, Egipto y Grecia
  • Egipto Predinástico
    3150 BCE

    Egipto Predinástico

    Egipto antes estaba formado por el Alto y el bajo Egipto. La estructura administrativa de estos lugares eran formadas por provincias las cuales tenían el nombre de nomos.
    Las leyes provenían del poder local y contaban con una administración descentralizada.
  • Egipto unificado
    3050 BCE

    Egipto unificado

    Egipto se convirtió en un solo Estado, gracias al rey Narmer.
    La administración fue regida por un gobierno: Monárquico (Dirigido por un Monarca), Absolutista (Toda responsabilidad yace en el rey, sin existir otros poderes) y teocrático (Dirigido por un poder religioso).
  • Antigua Grecia
    800 BCE

    Antigua Grecia

    La administración de Grecia era dirigida por la Monarquía, la Aristocracia y las Tiranías.
  • Roma
    750 BCE

    Roma

    En la antigua Roma la administración se dirigía de esta forma: -Autocracia: La ley se rige por uno mismo. -Oligarquía: La ley se rige por un grupo pequeño de personas. -Monarquía Absoluta: La ley se rige por un monarca.
  • Época Grecolatina
    500 BCE

    Época Grecolatina

    Nacida gracias a la unión de Roma y Grecia, la época grecolatina o grecorromana basaba su administración en base al esclavismo.
    Fue una de las peores épocas de administración, donde si no se cumplía las expectativas se castigaba de forma física
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Sócrates veía la administración no solo como una disciplina, si no más bien como una forma de pensar, por qué... "Para administrar bien, uno debía primero ser capaz de administrarse a sí mismo"
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    El sostenía la creencia que existen 3 tipos de Administración: Monarquía, Aristocracia y Democracia.
  • Influencia de la iglesia
    1 CE

    Influencia de la iglesia

    Las iglesias hacen uso de la administración a la hora de querer organizar y gestionar los recursos con la intensión de cumplir su misión espiritual. Fue la primera organización global regida por un solo mando, conocido como el papa.
  • Época Feudal
    401

    Época Feudal

    Fue el origen de las corporaciones, hoy conocida como sindicato. Se encargaban de regular las condiciones de trabajo con los feudales.
    La administración yacía de los feudales, que le entregaban sus tierras a los vasallos para que trabajen en sus tierras.
  • Edad moderna
    1453

    Edad moderna

    La administración consistía en el poder de los estados y el comercialismo, asi como se realizaban expediciones buscando mas recursos o expandir territorios.
    De aquí surge el capitalismo y se da la invención de las ciencias.
  • Francis Bacon
    1561

    Francis Bacon

    Plantó las bases de la Administración del siglo XXI, sosteniendo la idea que si no sabes lidiar con lo básico, que no vale la pena seguirte adentrando mas en la Administración, pues sería mas como un accesorio.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    El creo la idea sobre la dinámica de los trabajos donde los trabajadores siguen las reglas que se les dan a cambio de poder obtener bienes y servicios. Esta idea se le conoce como "Teoría del Acuerdo Social"
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Desaparecieron los talleres artesanales, y provocó que se sobre explotaran a los trabajadores de forma inhumana.
    La administración promovía la centralización del trabajo y la productividad de las fábricas
  • Frederick Winslow Taylor

    Frederick Winslow Taylor

    El es considerado el padre de la administración científica. Frederick opinaba de la administración como... "El saber qué se quiere hacer y hacerlo de la mejor y más económica manera posible"
  • Siglo XX / Siglo de oro

    Siglo XX / Siglo de oro

    Época en la que la administración se aporto por completo, y donde da origen de la administración científica, gracias al desarrollo tecnológico e industrial logrado hasta ese momento. La administración fue finalmente aceptada como la clave para el funcionamiento de cualquier disciplina
  • Administración en la Actualidad

    Administración en la Actualidad

    Actualmente la administración es considerada como una ciencia tanto flexible como dinamica donde se busca la mayor eficiencia y comodidad en cualquier entorno.
    Según la UNAM es... "El proceso que consiste en planear, organizar, dirigir y controlar los recursos humanos, técnicos y financieros encaminados al logro de los objetivos organizacionales"