Oip

Redes móviles

  • 1G

    1G

    La primera etapa de las redes móviles llamada 1G.dio inicio a la telefonía móvil. Empleaba tecnología analógica para solo transmitir voz sin la opción de enviar datos. La calidad de las llamadas era baja y no había servicios extra como los mensajes de texto. Su mayor beneficio fue la posibilidad de moverse, permitiendo a las personas hacer llamadas sin estar conectadas por cables.
  • 2G

    2G

    La segunda etapa conocida como 2G trajo consigo la digitalización en la comunicación móvil. Esto favoreció una mejor experiencia en las llamadas y la llegada de servicios nuevos como los mensajes de texto y la mensajería multimedia. También se empezaron a usar sistemas de encriptación para aumentar la seguridad de las comunicaciones. Las tecnologías GSM y CDMA jugaron un papel clave durante esta fase.
  • 3G

    3G

    Con la introducción de 3G se abrió la posibilidad de conectarse a Internet mediante teléfonos móviles. Esto hizo posible navegar en la web hacer videollamadas y transferir datos a velocidades más altas. La tecnología UMTS fue fundamental en esta era lo que ayudó a que los smartphones se expandieran y las aplicaciones móviles se volvieran comunes.
  • 4G

    4G

    La cuarta fase 4G, proporcionó velocidades de conexión mucho más rápidas, alcanzando más de un gigabit por segundo en las mejores condiciones. Esto posibilitó ver video en alta definición, realizar videoconferencias de alta calidad jugar en línea y navegar por la web rápidamente. Durante este período la tecnología LTE fue la más popular, cambiando la manera en que disfrutamos del contenido digital y usamos aplicaciones móviles.
  • 5G

    5G

    La 5G es mucho más rápida y tiene casi nada de retraso (latencia). Gracias a ella, se pueden conectar millones de dispositivos al mismo tiempo. Es clave para cosas como los autos sin conductor, los robots, la realidad virtual y el internet de las cosas (IoT).
  • 6G

    6G

    Aunque todavía no existe, se está trabajando en el 6G. Se espera que sea hasta 100 veces más rápido que el 5G. Podría permitir conexiones con hologramas, inteligencia artificial integrada y nuevas formas de comunicarse, casi como si estuviéramos en persona, aunque estemos lejos.