-
Introducción de la máquina de vapor, hierro y nuevos materiales; inicio de la producción en masa; cambios urbanos y sociales.
Puentes y fábricas de hierro, como el Iron Bridge (Reino Unido, 1779). -
Retoma la arquitectura griega y romana; orden, simetría, columnas, proporciones racionales.
Exponentes: Jacques-Germain Soufflot, Karl Friedrich Schinkel
Obras: Panteón de París, Museo Antiguo de Berlín. -
Exalta la emoción, lo individual, lo histórico y lo exótico; uso simbólico de la arquitectura gótica y medieval.
Exponentes: Eugène Viollet-le-Duc, John Ruskin
Obras: Restauración de Notre Dame, Palacio de Westminster (Londres). -
Representación fiel de la realidad y la vida cotidiana; enfoque en lo social e industrial.
Exponentes: Gustave Courbet, Jean-François Millet
Obras: El taller del pintor, Las espigadoras. -
Mezcla de estilos históricos (romano, gótico, renacentista, barroco); busca monumentalidad.
Exponentes: Charles Garnier, Louis Sullivan
Obras: Ópera de París, Auditorio de Chicago. -
Líneas orgánicas, formas naturales, curvas, hierro y vidrio decorativo; unión entre arte y artesanía.
Exponentes: Antoni Gaudí, Victor Horta, Hector Guimard
Obras: Casa Batlló, Casa Milà, Hotel Tassel. -
Este movimiento valoraba el trabajo manual, el respeto por los materiales y una estética inspirada en la naturaleza. Arts and Crafts se oponía a la producción en masa y buscaba hacer el arte más accesible al unir belleza, utilidad y artesanía. Este movimiento dejó una influencia duradera en las artes decorativas y la arquitectura.
Exponente: William Morris
Obras: Diseños de mobiliario y textiles, Red House. -
Formas dramáticas, asimetría, materiales modernos, simbolismo emocional.
Exponentes: Erich Mendelsohn, Bruno Taut
Obras: Torre Einstein, Pabellón de Cristal. -
El futurismo se caracterizó por el uso de nuevos materiales como el hierro, el hormigón armado y el cristal, que ofrecían una estética original y vanguardista. Las estructuras eran asimétricas, predominando los ángulos con bordes afilados y líneas elípticas y oblicuas que transmitían movimiento y velocidad.
Exponentes: Le Corbusier (influencia cubista), Filippo Tommaso Marinetti
Obras: Casa Citrohan, Manifiesto Futurista. -
Fusión entre arte, diseño y funcionalidad; uso de materiales industriales; estética minimalista.
Exponentes: Walter Gropius, Mies van der Rohe
Obras: Edificio Bauhaus en Dessau, Silla Barcelona. -
“La forma sigue a la función”; líneas puras, sin ornamentación, uso del concreto, acero y vidrio.
Exponentes: Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Mies van der Rohe
Obras: Villa Savoye, Fallingwater, Seagram Building. -
El brutalismo se distingue por su apariencia austera, el uso predominante del hormigón y una notable funcionalidad, lo que lo convirtiéndolo en un estilo arquitectónico singular y controvertido. Surgido como respuesta a la demanda de construcciones resistentes y asequibles después de la Segunda Guerra Mundial.
Exponentes: Le Corbusier, Alison Peter Smithson
Obras: Unité d’Habitation, Escuela Hunstanton. -
Retorno del color, la ornamentación y la ironía; mezcla de estilos históricos con modernidad.
Exponentes: Robert Venturi, Michael Graves.
Obras: Portland Building, Vanna Venturi House.