-
La pascalina
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba en base a ruedas y engranajes, esta fue inventada en 1642 por el matemático y filósofo francés Blaise Pascal (1623-1662). Este mismo, como primer nombre a su invento le coloco maquina aritmética, después le llamo rueda pascalina, y por último pascalina, se puede decir que este invento es el antepasado remoto del ordenador actual. -
Se inventa telar de Jacquard
La maquina de telas fue inventada por Joseph Marie Jacquard, que esta misma tenia como ventaja traspasar tarjetas perforadas, era capaz de hacer distintos estilos de patrones en una tela. Esta maquina era capaz de leer y realizar un tipo de patrón especifico que se le solicitase. Este mismo sistema de tarjetas perforadas es el antecedente más importante, ya que gracias a este podríamos hacer uso del lenguaje binario, siendo así uno de los más antiguos en la computación. -
El aritmometro
Charles Xavier Thomas de Colmar fue el creador de la calculadora, cuyas misma podía realizar cuatro operaciones de matemáticas simples, las cuales eran: resta, suma, división y multiplicación. Esta tenia ciertos defectos, los cuales eran que no se podía programar para hacer cálculos en sucesión, y no podía guardar los datos en memoria un resultado parcial. -
Se inventó la primera computadora digital
El científico e inventor inglés Charles Babbage en 1834 hizo unos esquemas de un aparato el cual nombraría maquina analítica, lo que verdaderamente era una computadora con objetivos generales. Esta tenia una serie de tarjetas perforadas las cuales contenían datos e instrucciones, las cuales servían como su programación. Se considera que la maquina analítica del científico e inventor inglés era la primera computadora que existió en el mundo. -
Maquina tabuladora
Herman propuso una idea la cual era, utilizar un sistema que funcionara en base a tarjetas perforadas, el cual ordenaba y enumerara las tarjetas perforadas, idea proporcionada por Herman Hollerith. La maquina tenia un contador de tarjetas, un clasificador, un lector y un tabulador, que fueron creados por el mismo. Al ver los resultados que obtuvo de esta creación decidió fundar una compañía de máquinas tabulador. -
La regla de cálculo
Algunos historiadores apuntan que su inventor fue el matemático Edmund Wingate a mediados del siglo XVI, mientras que otros adscriben su invención al reverendo William Oughtred en 1636. El notable avance en su desarrollo comenzó con el estudio de logaritmos de John Napier que publicó en 1614. -
maquina analógica
La computadora analógica o maquina analogica fue un dispositivo electrónico, hecho para poder manipular una entrada de datos, en distintos términos, los cuales podían ser niveles de tensión, u otras veces en presiones hidráulicas, en vez de hacerlo con datos numéricos. -
se construyó la primera computadora (Primera generacion de computadoras )
En la primera generación de computadoras lo más importante de estas fue la creación del uso de tubos al vacío. Fuera de ello en gran parte de los años 1950 fueron creadas distintas maquinas aportando un avance significativo. En 1951 se creo la primera computadora con un uso comercial, la cual tenia como nombre UNIVAC I, esta misma fue hecha para ser usada en oficinas de censos en Estados Unidos -
Segunda generación de computadoras
Para esta generacion se reemplazo el uso de tubos al vacio por los transistores, esto provoco que las computadoras fueran mas pequeñas y mas rapidas, para el almacenamiento de la información. se comenzaron a usar cintas magnéticas. sin embargo aunque en esta generación se disminuyó el tamaño y se aumento la velocidad, las computadoras eran consideradas un enorme costo para las empresas. -
Tercera generación de computadoras
En la tercera generación de computadoras el suceso más importante fue el uso de circuitos integrados (chips de silicio). Este suceso dio permiso a que las computadoras pudiesen hacer distintas tareas al mismo tiempo, las cuales eran el procesamiento de información y el cálculo matemático. En esta generación fue cuando se comenzó a ver la aparición de los programas o softwares, dando pie a grandes avances en la computación. -
prototipo de la primera computadora moderna.
En el otoño de 1968 se dio pie a la creación de la primera computadora presentada como un prototipo por Douglas Engelbart. Esta presento por primera vez un ratón o puntero, acompañada de una interfaz gráfica de usuario (GUI), de esta manera cambiando para siempre el modo en como el usuario y el sistema computarizado interactuarían en adelante. -
Cuarta generación de computadoras
En la cuarta generación de computadoras se implementaron dos grandes mejoras en la tecnología, las cuales darían inicio a esta nueva generación. Estas dos grandes mejoras fueron: el remplazo de las memorias con núcleos magnéticos por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en el chip. -
Quinta generación de las computadoras
La quinta generación de computadoras, al igual que su predecesora dio paso a una nueva generación con dos grandes avances tecnológicos los cuales fueron: la creación de la primera supercomputadora en 1982, con capacidad de hacer procesos en paralelo, diseñada por Seymouy Cray -
Sexta generación de computadoras
Para esta generacion se continuo con la actualización de la potenciación y mejora. Es decir que con cada avanze se tuvo una mejora importante, como la reducción del tamaño de los elementos tales como procesadores y memorias, así como el aumento de su capacidad y velocidad. Con cada evolución y cada generación son cada vez los dispositivos más pequeños y económicos, garantizando de este modo que sea cada vez mayor la cantidad de consumidores que los compran. -
Actualidad
Actualmente somos partícipes de esta nueva generación de computadoras: Una generación en la cual los dispositivos son más pequeños y cuentan, con una herramienta indispensable, cómo es el uso del Internet.