Linea de Tiempo de Historia Social

  • Period: 1455 to

    Transición del Feudalismo al Capitalismo

    Comienza con las crisis económicas y sociales del feudalismo, malas cosechas, sequias, peste negra, perdida de poder de la realiza, revueltas sociales. Nuevas rutas marítimas permitieron el crecimiento económico. Surge el Burgués como nuevo actor social. El campesino se ve obligado a vender su fuerza de trabajo. Aumentó la producción de alimentos con nuevas técnicas agrícolas y herramientas que llevaron a un aumento en la población. Los siguientes hechos son clave para entender esta época.
  • May 22, 1455

    Guerra de Las Rosas

    Guerra de Las Rosas
    La guerra se inicia entre dos familias con el objetivo de tomar el control del trono de Inglaterra. Tras 32 años de luchas, el 16 de Junio de 1487, finalizó en la toma de poder de la Dinastía Tudor, con la victoria de Henry Tudor (Henry III) sobre Richard III en la Batalla de Bosworth Field.
  • Oct 12, 1492

    Cristóbal Colon llega a América

    Cristóbal Colon llega a América
    Cambios en la navegación llevan a Cristóbal Colon a las costas de América. "Descubriendo" un nuevo continente. Comienza así la expansión Europea cambiando la forma en que se ve y piensa al mundo.
  • 1502

    Envío de Esclavos a América

    Envío de Esclavos a América
    Tras necesitar más mano de obra en las colonias, comienza el comercio de esclavos Africanos. Hasta el momento el negocio de la venta de esclavos era solo una parte de las ganancias de estos comerciantes, pero pasó a ser un negocio fundamental para asegurarse la explotación de tierras en las colonias.
  • 1515

    Venta de Indulgenicas y Gesta de la Reforma

    Venta de Indulgenicas y Gesta de la Reforma
    Las indulgencias, la remisión de los pecados por un precio, sirven como forma de recaudación para la Iglesia con el fin de construir la Basílica de San Pedro. Como respuesta a estas indulgencias y la corrupción en la Iglesia, Lutero comienza a gestar en Alemania lo que sería la reforma Luterana.
  • 1531

    Enrique VIII se separa de la Iglesia Romana

    Enrique VIII se separa de la Iglesia Romana
    Tras el rechazo de la Iglesia Romana de permitir la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón, El rey de Inglaterra, Enrique VIII decide separarse de la Iglesia Romana, dejar de responder al Papa y crear su propia reforma protestante. Para luego casarse con Ana Bolena, quien sería la madre de Isabel I, futura Reina de Inglaterra.
  • Derrota de la Armada Invencible Española

    Derrota de la Armada Invencible Española
    La flota naval fue enviada por el rey Felipe II de España con el objetivo de invadir Inglaterra y destronar a la reina Isabel I. Estaba compuesta por aproximadamente 130 barcos y 30,000 hombres. Zarparon de Lisboa en Mayo de 1588. Sufrieron inclemencias climáticas y en la batalla final contra Inglaterra fueron derrotados. La derrota de la Armada Invencible fue un evento crucial reforzando el poder de Inglaterra en el comercio marítimo.
  • Fundación de la Compañía Británica de las Indias Orientales

    Fundación de la Compañía Británica de las Indias Orientales
    La Compañía Británica de las Indias Orientales, se convertirá en un importante actor en el comercio global. Con la conquista de India, tomando el control de la mayor parte de la costa estableciendo colonias necesarias para asegurarse el comercio de bienes de lujo. Fue una compañía privada. Video
  • Fin de la Dinastía Tudor en Inglaterra

    Fin de la Dinastía Tudor en Inglaterra
    Muere Isabel I, hija de Enrique VIII, tras reinar por 44 años y sin dejar herederos directos. Finalizando así la dinastía Tudor y dando comienzo a la Dinastía Stuart con Jacobo I, también rey de Escocia. Unificando los dos reinos.
  • Fundación de Nueva Amsterdam y llegada de los "Padres Peregrinos" a America del Norte

    Fundación de Nueva Amsterdam y llegada de los "Padres Peregrinos" a America del Norte
    En 1614 los holandeses fundaron Nueva Amsterdam, lo que luego seria Nueva York. Se asentaron con el objetivo de crear vínculos comerciales con los indígenas de la zona.
    En 1620 los "Padres Peregrinos" llegan desde Inglaterra en el barco Mayflower e intentar navegar el río Hudson. Comienza así la historia de los primeros colonos de Estados Unidos.
  • Inicios del Estado Absolutista

    Inicios del Estado Absolutista
    Durante el reinado de Luis XIII, el cardenal Richelieu sienta las bases del Estado absolutista. Creado con el fin de concentrar el poder en el monarca y proteger a la nobleza de los conflictos sociales y el creciente poder económico de la burguesía. En 1624 comenzó la construcción del Palacio de Versalles, que seria el símbolo del absolutismo Frances durante el reinado de Luis XIV, que llega al trono en 1642 e iniciará su reinado absolutista en 1661.
  • Guerra Civil en Inglaterra

    Guerra Civil en Inglaterra
    Se desata una guerra civil en Inglaterra para derrocar al Rey Carlos I tras sus intentos de crear un Estado Absolutista. Fue una serie de tres guerras en las cuales los realistas o "cavaliers" comandados por Carlos I de Inglaterra y las fuerzas parlamentarias o "roundheads" al mando de Oliver Cromwell se enfrentaron por el poder. Por un tiempo los parlamentarios lograron instaurar una Republica.
    Culminando en 1660 cuando se declaró a Carlos II como Rey de Inglaterra, restaurando la Monarquía.
  • La Gloriosa Revolución Inglesa

    La Gloriosa Revolución Inglesa
    Revolución que llevo a la deposición de Jacobo II Rey de Inglaterra, Irlanda y Escocia por parte de su hija Maria y su esposo Guillermo III de Orange. Diferencias religiosas y políticas entre Jacobo y actores importantes, llevó a apoyar a Maria y Guillermo a tomar el poder e Inglaterra vuelva a tener gobernante protestante. De esta forma se acabo la monarquía absoluta y se sentaron las bases de la monarquía parlamentaria actual.
  • Fundación del Banco de Inglaterra

    Fundación del Banco de Inglaterra
    Se creo el Banco de Inglaterra por el comerciante y banquero escocés William Paterson. Se convirtió en el Banco Central de Gran Bretaña a pesar de ser una compañía privada hasta 1946. Fue importante en el surgimiento del capitalismo al otorgar prestamos, financiar guerras, y ayudar a la Corona Británica en su expansion.
  • Fallece Carlos II Rey de España. Inicia la Guerra de Sucesión

    Fallece Carlos II Rey de España. Inicia la Guerra de Sucesión
    Carlos II fallece sin dejar herederos a la corona Española. Fue el último integrante de la Casa de Habsburgo. La guerra se desato hasta 1913, cuando con el Tratado de Utrecht se queda con la corona Española la Casa de Borbón con Felipe V como Rey. La guerra trajo perdida de tierras, cambios politicos y económicos. Que llevaron a solidificar el poderío y la expansion Inglesa al obtener tierras necesarias para el comercio marítimo.
  • Luis XV es Rey de Francia

    Luis XV es Rey de Francia
    Tras la muerte de su bisabuelo Luis XIV, hereda el trono a los 5 años. Hasta su mayoría de edad seria regente Felipe de Orleans. Al comienzo fue amado, su apodo era "el bien amado", pero con el tiempo su desinterés en la política y sus errores al gobernar llevaron a que su poder se debilite y sentó las bases para lo que sería la Revolución Francesa.
    Video sobre su vida
  • Cuádruple Alianza

    Cuádruple Alianza
    Fue un tratado entre el "Sacro Imperio Romano Germánico", las "Provincias Unidas de los Países Bajos", "Francia" y el "Gran Bretaña" en contra de España. El punto principal fue la negación de España a acatar las resoluciones del tratado de Utrecht de 1713 sobre a las posesiones españolas en Italia y los Países Bajos. España perdió y terminó firmando el tratado de la Haya en 1720, entregando las tierras reclamadas. Esto debilitó su poder que también era atacado con revoluciones en las colonias.
  • Descubrimientos Científicos

    Descubrimientos Científicos
    Thomas Wright sugiere que la Vía Láctea es un sistema de estrellas en forma de disco. Con nuestro sistema solar en el centro.
    Benjamin Franklin desarrolla el pararrayos, lo que traerá cambios tecnológicos con la electricidad.
    Jean-Jacques Rousseau da a conocer su "Tratado sobre las ciencias y las artes", que ganará el premio de la Academia de Dijon.
    Comienza a haber un cambio en el pensamiento, y la forma de ver al mundo.
  • Ley de Hierro

    Ley de Hierro
    El Parlamento Británico promulga la Ley de Hierro con el objetivo de detener el crecimiento económico y de fabricación de hierro de las colonias (futuro Estados Unidos). Uno de los puntos de la ley es la eliminación de los impuestos a la importación de hierro en bruto, intentando incentivar la producción. Aun así no se logra detener el avance de las colonias. Que en unos años declararía su independencia.
  • Period: to

    Era de Revoluciones e Independencias

    El feudalismo esta desapareciendo y los cambios aparecen de la mano de nuevas tecnologías, revoluciones, guerras de independencia y nuevos derechos.
    Las revoluciones llegaron de la mano de nuevas ideologías políticas y sociales, cambios en la estructura política, desaparecieron las monarquías absolutas, como la de Francia, surgiendo repúblicas y sistemas parlamentarios en su lugar.
    Por otra parte las nuevas tecnologías llevaron a la Rev. Industrial y a un crecimiento económico y social.
  • Carlos III es Rey de España

    Carlos III es Rey de España
    Tras la muerte del Rey de España Fernando VI de Borbón llega al poder Carlos III. Considerado el Rey de la Ilustración, gracias a los cambios que realizó como la unificación de la nación, creación del himno y bandera, dictó leyes económicas protegiendo la industria nacional y la libertad comercial. Hizo obligatoria la enseñanza primaria. Promovió la reforma agraria y la construcción de fabricas. Apoyaba a las artes y ciencias y se rodeo de los intelectuales de la Ilustración.
  • Catalina la Grande es Emperatriz de Rusia

    Catalina la Grande es Emperatriz de Rusia
    Llegó al poder por un golpe de Estado que depuso a su marido Pedro III por el descontento de varios sectores por sus acciones. El matrimonio de Catalina ya estaba condenado y ella tenia varios amantes. Su marido murió poco tiempo después y ella se convirtió en la Emperatriz de Rusia.
    Trajo cambios tecnológicos y mejoras. Expandió el territorio e intento instituir una monarquía parlamentaria, aunque sin éxito.
  • Avances tecnológicos

    Avances tecnológicos
    Se crea el primer telar mecánico, diseñado por​ Edmund Cartwright. También es creada la primer maquina de hilado a vapor por Richard Arkwright.
    La primer fabrica de hilado a vapor se crea en 1785 en Nottingham y de esta forma se comenzó a hacer textiles mucho más rápido y aumenta la producción. El uso del vapor impulsó la Revolución Industrial.
  • Comienza la Guerra de Independencia de Estados Unidos

    Comienza la Guerra de Independencia de Estados Unidos
    Las colonias estaban descontentas con Gran Bretaña por ciertas leyes e impuestos, como el Impuesto al Té que llevó al famoso Motín del Té en Boston en 1773.
    Las tensiones desataron la Batalla de Lexington y Concord en 1775, comenzando así la guerra de Independencia. En 1776, el 4 de Julio, se firmó la Declaración de Independencia. Que sería aceptada por Gran Bretaña en 1783 cuando firman la Paz de Paris.
    Estados Unidos es libre y en tan solo unos años se convertirá en potencia mundial.
  • Period: to

    Independencias

    Además de ser la época de las revoluciones, las colonias Americanas lograron su independencia. En America Latina desde 1810 a 1821 logran liberarse de España con la ayuda de personajes importantes como San Martin y Bolivar.
    1776: Independencia de Estados Unidos de Gran Bretaña
    1810: Revolución de Mayo en Argentina, Independencia de Mexico.
    1811: Independencia de Venezuela
    1816: Independencia Argentina de España
    1821: Independencia de Peru, Panamá, etc...
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    Fue un proceso entre 1780 y 1840 en el cual los cambios tecnológicos, económicos y sociales llevaron a Gran Bretaña a convertirse en líder de industrias.
    La creación de fabricas y la producción en masa llevó a cambios en la division del trabajo para aumentar la productividad. Estos cambios resultaron en una migración de los campesinos a las ciudades en busca de empleo, generando un rápido crecimiento urbano. Surgió el Burgués, dueños de las fabricas y comercios.
  • Period: to

    Inventos la Revolución Industrial

    1769: James Watt patenta la maquina a vapor.
    1814: George Stephenson inventa la locomotora a vapor.
    1825: Primer ferrocarril del mundo en Gran Bretaña. Rápidamente se expandirá por Europa.
    1830: el Estadounidense Cyrus McCormick inventa la cosechadora reaper, revolucionando la agricultura.
    1832: Samuel Morse inventa el telégrafo eléctrico, y el código Morse. Revolucionando las comunicaciones a larga distancia.
  • Period: to

    Revolución Francesa

    Se caracterizó por la lucha del pueblo francés contra el absolutismo monárquico y las desigualdades sociales.
    Francia tenia graves problemas económicos, como la escasez de alimentos y la mayor parte de la población, el "tercer estado", debía pagar impuestos altos y carecía de derechos politicos.
    Los pensadores y filósofos de la Ilustración, como Voltaire, promovieron ideas sobre derechos individuales, igualdad y libertad, influyendo al publico a levantarse en las revoluciones.
  • Primera Etapa de la Revolución Francesa

    Primera Etapa de la Revolución Francesa
    En 1789 se realiza la convocatoria de los Estados Generales, una asamblea representativa, para formar la Asamblea Nacional por parte del tercer estado.
    El 14 de Julio se toma de la Bastilla, marcando el fin del poder opresivo de la monarquía. Se da a conocer la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, creando los principios de libertad, igualdad y fraternidad, pilares de la Republica.
    En 1791 se promulga la Constitución, la Asamblea legislativa y el rey Luis XVI intenta huir.
  • Segunda Etapa. Republica Jacobina

    Segunda Etapa. Republica Jacobina
    En 1792 se proclama la Republica Francesa. Los Jacobinos ganan el control de la Convención. Se declara la guerra a Austria. Comienza el período del Terror (1793-1794) con medidas drásticas para proteger la Revolución, con ejecuciones masivas de enemigos del estado y economía de guerra.
    En 1793 el Rey Luis XVI y su esposa Maria Antonieta son condenados a muerte por guillotina.
    Se proclama una nueva constitución que no durará, aseguraba sufragio universal y abolición de la esclavitud.
  • Tercer Etapa. Buscando la Estabilidad

    Tercer Etapa. Buscando la Estabilidad
    En 1974 Robespierre, responsable del periodo del Terror, es arrestado y ejecutado por un grupo opositor dentro de la Convención.
    En 1975 se crea una nueva constitución, estableciendo el Directorio como forma de gobierno, con poder legislativo bicameral y poder ejecutivo, y el sufragio solo a ciudadanos propietarios.
    El ejercito se vuelve más poderoso, con el surgimiento de una de los personajes más importantes. Napoleón Bonaparte, que en 1799 marca el fin de la Revolución.
  • Napoleon Bonaparte, el nuevo Lider

    Napoleon Bonaparte, el nuevo Lider
    Es designado Primer Consul en 1800, con el control total de la Republica y se dedica a expandir el territorio. En 1804 es coronado Emperador, incrementando su poder. Francia gana batallas. Ocupan Portugal, anexan Roma, invaden Rusia. Hay crisis económicas y bloqueos.
    En 1814 Napoleón abdica, tras perder ante los aliados y lo llevan preso a la isla de Elba. Se restaura la monarquía con Luis XVIII.
    En 1815 en la batalla de Waterloo Napoleon es derrotado y desterrado a la Isla de Santa Elena.
  • Las Revoluciones del 30

    Las Revoluciones del 30
    Tras la derrota a Napoleon se desatan en Europa una serie de revoluciones liberales. El nacimiento de las naciones y un nuevo orden politico y social.
    En Francia Carlos X, el sucesor de Luis XVIII, intenta retomar la monarquía absoluta, lo que lleva a levantamientos. Le otorgan el poder al Duque Luis Felipe de Orleans. Conocido como el "Rey Burgués"
    En 1832 Inglaterra realiza una reforma electoral. En 1837 Victoria se convierte en Reina.
    Bélgica se independiza de los Países Bajos.
  • La Primavera de los Pueblos

    La Primavera de los Pueblos
    En 1848 se da una serie de revoluciones liberales y nacionalistas conocida como la Primavera de los Pueblos.
    En Francia, cae el rey Luis Felipe I y se establece la Segunda República Francesa.
    En Alemania varias revueltas llevaron a idear la unificación, pero los absolutistas ganaron y las protestas se redujeron con armas.
    El Imperio de los Habsburgo enfrentó revueltas en Hungría, Bohemia y estados Italianos del norte, concluyendo en la promulgación de una constitución liberal en Austria.
  • Auge del Capitalismo

    Auge del Capitalismo
    El capitalismo experimentó un crecimiento significativo y se produjeron cambios económicos y sociales. Las potencias accedieron a nuevos mercados y recursos naturales en las colonias. Se invirtió en ferrocarriles, comunicaciones, puertos con el fin de facilitar la extracción de esos recursos.
    Las colonias tenían mano de obra barata, pero en condiciones deplorables de explotación.
    Se desarrolló un nuevo sistema financiero, se crearon bancos internacionales que beneficiaron el comercio global.
  • Period: to

    Imperialismo

    Fue un proceso que se dio durante la última parte del siglo XIX. En el cual se llevó a cabo la expansión colonial de las “grandes potencias” Europeas sobre el resto del mundo.
    Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Japón y Estados Unidos, fueron las potencias imperialistas colonizando África, Asia y América Latina.
    Las consecuencias del imperialismo fueron la explotación de los pueblos indígenas, la pérdida de la autonomía de los territorios colonizados y mucha violencia.
  • Guerra de Crimea

    Guerra de Crimea
    En esta guerra el Imperio ruso y el reino de Grecia se enfrentaron contra el Imperio Otomano, Francia, Gran Bretaña y el reino de Cerdeña. Se disputaban el control de los "Santos Lugares" en Palestina y Jerusalem, además del acceso al Mediterráneo. Se desarrolló en la región del Cáucaso, el delta del Danubio y la península de Crimea, y finalizó en 1856 cuando Rusia, el perdedor, firmo el Tratado de Paris.
  • Period: to

    Avances Cientificos y Tecnologicos

    En 1859 Charles Darwin publicá "El Origen de las Especies" revolucionando la biología con la teoría de la evolución por selección natural.
    Louis Pasteur y Robert Koch descubren los microorganismos que causan las enfermedades infecciosas, intentando la Pasteurización.
    En 1846 William Morton descubre la anestesia.
    En 1866 Alfred Nobel inventa la dinamita.
    Nikola Tesla inventa el generador eletrico, el sistema de transferencia eléctrica, la radio.
    Los hermanos Lumière inventan el cinematógrafo.
  • Guerra de Sucesión Estadounidense

    Guerra de Sucesión Estadounidense
    Tras la asunción de Abraham Lincoln a la Presidencia de Estados Unidos, se desató una guerra entre los estados del Norte, la Unión, y los estados del Sur, los Confederados. Una de las causas fue la esclavitud. El presidente tenía intenciones de abolirla pero los estados del Sur dependían económicamente de la esclavitud como mano de obra. Las diferencias económicas y políticas agudizaron el conflicto. En 1865 finalizó con la victoria de la Unión.
  • Fundación de la Primera Internacional

    Fundación de la Primera Internacional
    También llamada Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), fue fundada en Londres en 1864. Al comienzo fueron parte los sindicalistas ingleses, italianos republicanos y anarquistas y socialistas franceses. Tenían el objetivo de organizar políticamente el proletariado en Europa Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y trabajar en conjunto luchando por los derechos de los trabajadores. Karl Marx y Friedrich Engels formaron parte como colaboradores.
  • Unificación y creación del Imperio Alemán

    Unificación y creación del Imperio Alemán
    Creación del Imperio Alemán tras la unificación de estados independientes tras la victoria de Prusia en la guerra franco-prusiana. Guillermo I de Prusia es el nuevo Emperador. El objetivo de crear una nación y cultura unida llevó a unificar el lenguaje, oficializando el idioma alemán, estandarizar la educación y promover y celebrar la idea de un pasado heroico compartido.
    De esta forma el Imperio Alemán logró convertirse en una potencia mundial.
  • Period: to

    La Larga Depresion

    Fue una época en la que los precios bajaron de forma gradual repercutiendo en una crisis económica. Por la baja de precios las ganancias eran escasas. Para evitar que la economía cayera se implementaron algunas medidas: bloqueos en las importaciones; concentración de capitales; incremento de la productividad de la fuerza de trabajo.
    Tenían el objetivo de producir más, exigiendo a los trabajadores que aumenten la producción sin aumentarles el sueldo o las horas laborables.
  • Conferencia de Berlín

    Conferencia de Berlín
    Las potencias europeas, Francia, Gran Bretaña, Alemania, entre otras, se reúnen en Berlín en 1884 y 1885 para establecer las reglas para la colonización y el comercio en África. Se dividen el territorio dando inicio a la colonización europea sistemática en África. Desatando la "Carrera por Africa", Gran Bretaña y Francia fueron quienes tomaron el control de la mayoría del territorio.
  • Nicolas II se convierte en Zar de Rusia

    Nicolas II se convierte en Zar de Rusia
    Tras la muerte de su padre, el Zar Alejandro III, Nicolas II es declarado Emperador de Rusia, hasta 1917 cuando se desata la Revolución Rusa.
    Rusia era una monarquía absoluta, con una sociedad atrasada tecnológica y económicamente, aun con el sistema feudal. Los campesinos estaban sometidos a la servidumbre y los aristócratas tenían el control de las tierras.
  • Period: to

    La Belle Époque

    Tras la crisis llegó la Belle Époque. Epoca de paz, progreso económico y estabilidad.
    Los precios comenzaron a subir debido al consumo de las nuevas poblaciones urbanas.
    Las economías nacionales implementaron el libre comercio, los capitales comenzaron a circular y las migraciones beneficiaron a las industrias otorgándoles mas fuerza de trabajo.
    El entretenimiento fue el centro de esta época. Surgieron los cabaret, parques de atracciones y primeros cines. Las personas buscaban divertirse.
  • Domingo Sangriento

    Domingo Sangriento
    Estalla en Rusia el movimiento revolucionario con huelgas. El Domingo 22 de Enero de 1905 hay una manifestación masiva que es reprimida por las tropas zaristas. Resulta en mas de 100 muertos y miles de heridos. La indignación provoca una ola de huelgas en las ciudades y levantamientos campesinos. Comienza a gestarse la Revolución.
  • Comienza la Primer Guerra Mundial

    Comienza la Primer Guerra Mundial
    La Gran Guerra fue un conflicto militar entre 1914 y 1918, en el que estuvieron involucradas las grandes potencias capitalistas divididas en dos bandos. La Triple Entente, Francia, Imperio Rusia y el Reino Unido, y La Triple Alianza, Alemania, Austria-Hungría y el Reino de Italia. Luego Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, y el Imperio Otomano y Bulgaria a la Triple Alianza.
    La competencia imperialista por tener el control de las colonias y los recursos fue una de las causas.
  • Period: to

    Crisis y Guerras Mundiales

    Tras la paz y el crecimiento económico del imperialismo llegó la Primer Guerra Mundial en 1914, la Revolucion Rusa, las crisis económicas y el surgimiento del fascismo. Es una época oscura, de terror, muertes, hambruna y desesperación. La bella epoca habia quedado atras y las potencias mundiales debieron elegir de qué lado estaban.
  • Atentado de Sarajevo

    Atentado de Sarajevo
    Tras un intento fallido, jóvenes bosnios asesinan en Sarajevo al heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y su esposa la duquesa Sofía Chotek.
    Quienes lo asesinaron eran jóvenes que pertenecían a una organización ultranacionalista que pretendía liberar a los Balcanes del dominio austrohúngaro.
    Este evento generó conmoción mundial desencadenando el inicio de la Primer Guerra Mundial.
  • La tregua de Navidad

    La tregua de Navidad
    Tras meses de guerra, llegó la Navidad y los soldados alemanes comenzaron a decorar sus trincheras con árboles improvisados y a cantar. Los soldados de las trincheras británicas y francesas respondieron saliendo de sus trincheras y encontrándose en la "tierra de nadie", la zona sin ocupar entre las líneas de combate. De esta forma se formó una tregua espontánea, los soldados compartieron comida y provisiones. Una de las imagenes más iconicas es el partido de fútbol entre ambos bandos.
  • Revolución Rusa

    Revolución Rusa
    Tras años de tensiones, movimientos y conflictos, los primeros Soviets se organizan, elegidos por los trabajadores de las fábricas. El Zar forma la Duma, la asamblea legislativa, pero la disolvió al no tener mayoría de legisladores aristócratas. En febrero de 1917, la falta de abastecimiento de pan en Petrogrado impulsó una huelga que desembocó en una abierta insurrección. Nicolas II abdica e intenta huir pero es asesinado junto a su familia. Los bolcheviques, al mando de Lenin toman el poder.
  • Estados Unidos entra a la Guerra

    Estados Unidos entra a la Guerra
    Estados Unidos se mantuvo al margen de la guerra, sin intenciones de intervenir. Pero eso cambia en abril de 1917 cuando el presidente Woodrow Wilson, que al principio se mostró neutral, decidio declararle la guerra a Alemania. La razon: Alemania decidió atacar indiscriminadamente a navíos en zonas de guerra, incluyendo a los de Estados Unidos. Tras haber hundido el crucero Lusitania 1915 se acordó que no lo volverian a hacer. Su ingreso cambiaría el curso de la guerra.
  • Fin de la Primera Guerra Mundial

    Fin de la Primera Guerra Mundial
    Tras perder en varios frentes y tener movilizaciones internas en contra de la guerra, Alemania pide un armisticio el 11 de noviembre de 1918, finalizando así una de las peores guerras de la historia hasta el momento. Los Aliados son victoriosos. En 1919 se firma el Tratado de Versalles que le da un final definitivo al conflicto.
  • Nace el Fascismo

    Nace el Fascismo
    Benito Mussolini fundó en Italia el Partido Nacional Fascista. Un movimiento político revolucionario conservador, basado en el nacionalismo, autoritario y antidemocrático. En octubre de 1922, Mussolini y sus seguidores marchan a Roma para presionar al gobierno italiano. Por temor a un enfrentamiento violento el rey Víctor Manuel III designa a Mussolini como primer ministro para que arme un gabinete.
  • Aparece Hitler en escena

    Aparece Hitler en escena
    Tras un rápido ascenso en 1921 Hitler es el líder el partido Nazi, el Partido Obrero Nacional Socialista Alemán. En 1923 se lleva a cabo el "putsch de la cervecería de Munich". Un golpe organizado Hitler, que fracasa y lo envía a la cárcel. En prisión, escribió "Mein kampf" (Mi lucha) definiendo las bases del nazismo. El antisemitismo, el racismo, la misoginia son los principales puntos que aparecen en su libro.
  • Estado Fascista

    Estado Fascista
    Mussolini consolida su control sobre Italia creando el Estado Fascista. En un discurso frente al parlamento anuncia su gobierno dictatorial. Prohíbe a los partidos políticos de oposición, disuelve los sindicatos y controla los medios de comunicación. El régimen autoritario elimina la democracia parlamentaria y restringe las libertades civiles.
    Ese mismo año se funda en Francia el primer partido fascista "Le Faisceau".
  • Crisis del 30 o la Gran Depresión

    Crisis del 30 o la Gran Depresión
    Tras la guerra el crecimiento económico de Estados Unidos va en aumento, hasta el 29 de Octubre de 1929, cae la bolsa de valores de Nueva York y comienza una crisis financiera mundial que durará toda la década.
    La depresión tuvo efectos devastadores en muchos países, no solo Estados Unidos. Cayeron los precios y las rentas, el desempleo aumentó y el comercio internacional bajó más de un 50%.
    Alemania sufrió además las consecuencias económicas de haber perdido la Primera Guerra Mundial.
  • Hitler al Poder

    Hitler al Poder
    Durante la Gran Depresión Hitler se convierte en el canciller Alemán y luego presidente.
    Al tener el poder y control total comienzan los cambios. La bandera es reemplazada por la esvástica, se desarman los sindicatos, el único partido reconocido es el Partido Nazi.
    Su antisemitismo es claro, y comienzan los ataques a los judíos.
    La dictadura comienza sin grandes críticas o repercusiones externas, hasta que en septiembre de 1939 Hitler invade Polonia. Desatando la Segunda Guerra Mundial.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    Por los intentos de expansion de Hitler se desata la Segunda Guerra Mundial. Las Potencias del Eje (lideradas por Alemania, Italia y Japón) se enfrentan a los Aliados (la Unión Soviética, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y China). El terror de la guerra y el ataque, captura, tortura y homicidio masivo a judíos por parte del Nazismo no se pudo dimensionar hasta el final de la guerra. Murieron más de 80 millones de personas entre la guerra y el holocausto.
  • Ataque a Pearl Harbor

    Ataque a Pearl Harbor
    Japón ataca sorpresivamente la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor, en la costa de Hawái. El objetivo del ataque era prevenir la intervención de Estados Unidos en sus acciones militares. Sin éxito porque al día siguiente Estados Unidos le declara la guerra a Japón, entrando así en la Segunda Guerra Mundial.
  • Día D

    Día D
    El 6 de junio de 1944 las fuerzas aliadas llevaron a cabo la "Operación Overlord" en las costas de Normandía, Francia.
    Fue un momento clave para asegurar la victoria de los Aliados en la Segunda Guerra.

    La operación fue dirigida por el general estadounidense Dwight D. Eisenhower y consistió en el ataque masivo y en simultáneo en cinco playas de Normandía.
    Gracias a la sorpresa y las malas condiciones climáticas los Aliados fueron liberando territorios ocupados por los nazis en Francia.
  • El Final de Hitler

    El Final de Hitler
    El 30 de abril de 1945, Adolf Hitler se suicida en su búnker en Berlín. Las fuerzas Aliadas avanzaban hacia Berlín y el final era inminente.
    El 2 de mayo de 1945, después de una feroz batalla en las calles de Berlín, las fuerzas alemanas se rindieron ante los Aliados, marcando el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
  • Bombas atómicas marcan el final de la Guerra

    Bombas atómicas marcan el final de la Guerra
    Estados Unidos lanza dos bombas atómicas sobre poblaciones de Japón. Con el objetivo de forzar la rendición de Japón. Las bombas destruyen las ciudades y matan a miles de personas. Ese número de muertes aumentará los meses siguientes debido a la radiación.
    Japón se rinde y marca el fin de la Segunda Guerra Mundial.