-
A pesar de la existencia de monedas, el trueque y el contrabando siguieron siendo prácticas comunes, especialmente en las zonas alejadas de las ciudades. La colonia de Santo Domingo, en el siglo xvlll, se vio obligada a vivir en una economía de autosuficiencia, comerciando ilegalmente con su vecino francés.
-
Llegada de la moneda: con la llegada de Cristóbal Colón en 1492, se introdujeron las monedas europeas. Al principio, la circulación del dinero fue escasa.
-
El sistema de trueque: los taínos no utilizaban un sistema monetario formal. Su economía se basaba en el trueque, el intercambio directo de bienes y servicios. Se utilizaban productos agrícolas como la yuca, el algodón, el tabaco y otros productos del mar y la tierra.
-
A partir de 1505, comenzaron a llegar las primeras monedas para uso exclusivo en el nuevo mundo, con denominaciones como " un cuarto", "medio" y "un real".
-
En 1573 se ordenó la acuñación de monedas en la Ceca de Santo Domingo. Estas monedas de cobre, conocidos como "cuartillos", circularon ampliamente en la isla. Sin embargo, debido a problemas con la calidad, su producción fue suspendida y relanzada en un segundo intento.
-
Uso del gourde haitiano: durante la ocupación haitiana, la moneda de curso legal el Gourde haitiano.
-
Creación del peso dominicano: tras la proclamación de la independencia en 1844, el peso dominicano sustituyó Gourde haitiano. Inicialmente se dividió en 8 reales.