Images (23)

Linea De Tiempo: Hitos De Los Grupo De Las Poblaciones Vulnerables En Colombia

  • Hito: Primer Congreso Mundial al Reconocimiento del Grupo ROM

    Hito: Primer Congreso Mundial al Reconocimiento del Grupo ROM
    En Colombia existen grupos conocidos como gitanos, que habitan en Bogotá, Santander, Nariño , donde se les reconoce como una minoría étnica en 1997, posterior a esto el decreto 2957 de 2010 consolida el marco para su protección y respeto a la identidad cultural, la ley 1831 de 2010 facilita la etno- educación y el desarrollo del diccionario romaní, seguido a este marco el decreto ley 4634 de 2011 dicta los lineamientos para la atención humanitaria diferencial a los Kumpanies, (comunidad RrOM).
  • Hito: Primera Marcha LGBTIQ+

    Hito: Primera Marcha LGBTIQ+
    Se dio en Colombia, Bogotá a pesar de la persecución policial liderada por León Zuleta y Manuel Velandia. La marcha partió de la Plaza de Toros y llegó a la Plaza de las Nieves, unidos para desafiar las normas y mostrar la diversidad sexual, fue una manifestación política y cultural donde se reivindicaba los derechos de las personas LGBTIQ+. en esta época ser homosexual era un delito, esta marcha fue un hito histórico en la lucha de los derechos donde se reclamaba la igualdad y la dignidad.
  • Hito: Aprobación Del Codigo Del Menor

    Hito: Aprobación Del Codigo Del Menor
    Se promulga la aprobación del código del menor Decreto 2737, aplicado oficialmente con el número 38868, que reconoce los derechos fundamentales de los niños y niñas, rectores para su protección y prevenir situaciones irregulares, con el derecho de ser escuchados y participar en asuntos que los afecten.
    El decreto fue derogado por la ley 1098 de 2006, expidiendo el nuevo código de infancia y adolescencia con un nuevo marco legal en Colombia.
  • Hito: Protección Especial a las Personas en Condición de Discapacidad

    Hito: Protección Especial a las Personas en Condición de Discapacidad
    En la Constitución política de Colombia, el art.13 establece la protección a personas en condición de debilidad manifiesta incluyendo aquellas con discapacidad física o mental. También garantiza sus DD.HH, a su vez el art.54 en su marco legal establece la obligación ante el estado y empleadores para ofrecer formación profesional y laboral, en el 1997 la Ley 367, es la primera que reconoce la (Ley de Discapacidad) edita otra disposiciones y mecanismos de integración social.
  • Hito: Primera Participación Indígena en la Asamblea Constituyente

    Hito: Primera Participación Indígena en la Asamblea Constituyente
    Fue durante la Séptima Papeleta electoral que procedió a la asamblea Constituyente de 1991, la ruptura de paradigmas donde la participación política indígena, participó activamente en un proceso electoral que le permitió la elección de Lorenzo Muelas, Francisco Rojas Birry y Alfonso Guzmán electos por el movimiento indígena, con la incorporación de sus derechos colectivos, territoriales y políticos, claves para la creación de la construcción de la Constitución Política de Colombia de 1991.
  • Hito: Primera Ley Afrocolombiana

    Hito: Primera Ley Afrocolombiana
    El Art. 55 de la Constitución política de Colombia "La ley Afrocolombiana" es la primera y principal en Colombia, donde se reconocen los derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, (NARP). Reconociendo el derecho de su propiedad colectiva de estas comunidades y en zonas rurales en el país como el Departamento Chocó con más asentamiento, protección de su identidad cultural y sus derechos como grupo étnico y en el fomento de su desarrollo económico y social.
  • Hito: Reconocimiento del Desplazamiento Interno Forzado Interno

    Hito: Reconocimiento del Desplazamiento Interno Forzado Interno
    Tras los hechos ocurridos desde el 1 de enero de 1985, con el mayor desplazamiento en Colombia por las fuerzas armadas como el ELN y FARC, en departamentos como Antioquia, Cauca, Chocó, entre otros, se crea la primera ley que reconoció el desplazamiento forzado con la ley 387 de 1997, dónde se establecen los derechos de la personas desplazadas y las bases de atención para su asistencia de la reparación integral, ser protegidas y participar en la toma de decisiones en lo que afecta su territorio.
  • Hito: Víctimas del Conflicto Armado y Restitución de Tierras

    Hito: Víctimas del Conflicto Armado y Restitución de Tierras
    Bajo la Ley 1448, en Colombia se establece un marco legal para la atención, asistencia y reparación para las víctimas del conflicto armado incluyendo la restitución de tierras quienes fueron despojados o abandonados forzosamente, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición para las víctimas.
  • Hito: Ley de Feminicidio Rosa Elvira Cely

    Hito: Ley de Feminicidio Rosa Elvira Cely
    Esta ley docto este nombre simbólico a esta normativa, tras la muerte de una mujer bogotana de 35 años asesinada, torturada, víctima de violencia sexual en mayo de 2012, se expide el art. 104 A, la ley 1761 de 2015, dónde incurre en el delito de feminicidio quien le causa la muerte a una mujer, por su condición o motivos de su identidad de género.
  • Hito: Estatuto Temporal de protección para Migrantes Venezolanos (ETP)

    Hito: Estatuto Temporal de protección para Migrantes Venezolanos (ETP)
    El Decreto 216, es la base legal del (ETP) que establece las condiciones y requisitos para que los venezolanos puedan acceder a un permiso con la resolución 971 que complementa este decreto y regula el proceso de registro y otros aspectos operativos de la protección temporal (PPT) para permanecer en Colombia de manera regular donde puedan solucionar su situación migratoria, facilitando la integración social y económica a su vez proteger sus derechos.