"Linea de Tiempo Historia de los Conceptos de Causa y Enfermedad: Paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología"
-
En civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma, las enfermedades fueron interpretadas como castigos divinos. Se hacían sacrificios, oraciones y ofrendas a los dioses para recuperar la fertilidad de los cultivos.
-
(Superstición) En los primeros pueblos agrícolas, las enfermedades de plantas eran explicadas mediante supersticiones. Se creía que la pérdida de cosechas era causada por espíritus malignos, brujerías o maleficios lanzados por enemigos.
-
Friedrich Hoffmann inicia su labor como profesor de Medicina.
Propone la teoría de la patología de sólidos, una evolución de la teoría humoral Las enfermedades vegetales se clasificaban en internas (humores alterados) y externas (ambiente e insectos). Se aplicaban terapias como la ley de los opuestos, la nutrición balanceada y hasta la sangría, reflejando la continuidad de la visión humoral en plantas y humanos. -
John Baptiste Zallinger propone una clasificación sintomatológica de enfermedades vegetales en cinco categorías: flemasias, parálisis, descargas, caquexias y defectos de órganos 1705: Joseph Pitton de Tournefort clasifica las enfermedades de las plantas en externas e internas, siguiendo la tradición agrícola india, romana y la medicina egipcia.
-
Se relacionaron las enfermedades con la influencia de los astros, los eclipses o las fases de la luna. La posición de los planetas se consideraba determinante en la salud de humanos, animales y plantas.
-
La teoría del Miasma; En el siglo XIX, higienistas como Max von Pettenkoffer (1840-1860) reforzaron esta visión, y en 1881 Carlos Finlay aún la retomó para explicar la fiebre amarilla, anticipando al mismo tiempo el papel del mosquito como vector, antes de que la teoría microbiana la reemplazara.
-
La teoría microbiana fue formulada entre 1857 y 1882, a partir de los estudios de Louis Pasteur sobre fermentación (1857) y enfermedades del gusano de seda (1865), donde identificó microorganismos como causa necesaria de enfermedad. En 1876 perfeccionó métodos para demostrar que el ántrax era causado por bacterias, y en 1882 Robert Koch consolidó esta visión con sus postulados, estableciendo la relación causa-efecto entre microbios y enfermedades infecciosas
-
1845-1852: Hambruna irlandesa por tizón de la papa.
1866: De Bary confirma que hongos causan enfermedad en plantas. -
-1880: Georges Dieulafoy, profesor en París, propuso que las enfermedades podían ser parasitarias (hongos), sépticas (fermentos) y virulentas. -1892: Charles Bouchard, en Los microbios patógenos, clasificó las enfermedades en específicas (bacterias, hongos, malaria), no específicas (septicemias, inflamaciones) y parasitarias (ácaros, gusano
-
1878: Se introduce el término “microbio”, reemplazando expresiones confusas como “venenos mórbidos” o “fermentos”, y consolidando la idea de infección como invasión de Microorganismos