-
Los orígenes más antiguos del ábaco se remontan a la civilización babilónica, aproximadamente en el año 2300 a.C. Se cree que utilizaban tablillas con líneas y marcadores para realizar cálculos, facilitando la contabilidad y la aritmética básica.
-
En 1614, el matemático escocés John Napier publicó su obra Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio, donde presentó por primera vez el concepto de logaritmos. Este libro, escrito en latín, incluía explicaciones teóricas y tablas precalculadas que simplificaban cálculos complejos como multiplicaciones, divisiones y raíces. Gracias a esta invención, los logaritmos se convirtieron en una herramienta esencial.
-
En 1642, el matemático francés Blaise Pascal diseñó la Pascalina, una calculadora mecánica capaz de realizar sumas y restas. Esta máquina utiliza ruedas y engranajes para realizar sumas y restas de forma rápida y precisa sentando las bases para el desarrollo futuro de las calculadoras y computadoras.
-
En 1801, el inventor francés Joseph Marie Jacquard desarrolló un telar automático que utilizaba tarjetas perforadas para controlar el patrón de tejido. Estas tarjetas contenían información codificada en forma de agujeros, lo que permitía automatizar procesos sin intervención humana directa.
-
En 1822, Charles Babbage presentó el diseño de la máquina diferencial, un dispositivo mecánico capaz de calcular funciones matemáticas mediante el método de diferencias finitas. Aunque nunca se completó en su época, este proyecto sentó las bases de la computación moderna y lo convirtió en el "padre de la computadora".
-
El primer programa fue un algoritmo detallado que Ada Lovelace creó para la Máquina Analítica de Charles Babbage en el siglo XIX, con el fin de calcular los números de Bernoulli.
-
el físico británico John Ambrose Fleming inventó la válvula de vacío, también conocida como diodo termoiónico. Este componente permitió controlar el flujo de corriente eléctrica y fue esencial en el desarrollo de los primeros ordenadores electrónicos, radios y televisores.
-
Una Maquina de Turing es un modelo matemático que consiste en un autómata capaz de implementar cualquier problema matemático expresado por medio de un algoritmo. La Máquina de Turing fue concebida en el año 1936 por el matemático británico Alan Turing.
-
La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para un computador.
-
ENIAC fue el primer ordenador de propósito general y totalmente digital. Diseñado por John Presper Eckert y John William Mauchly en la Universidad de Pensilvania en 1943, su objetivo principal era calcular trayectorias balísticas para el ejército de los EE. UU. en plena Segunda Guerra Mundial. Su primer puesta en marcha fue el 10 de diciembre de 1945 y se presentó al público el 14 de febrero de 1946. fue desactivado permanentemente el 2 de octubre de 1955
-
El transistor fue inventado en diciembre de 1947 por los físicos John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Shockley, quienes trabajaban en Bell Labs. La demostración oficial del primer transistor de contacto se llevó a cabo el 23 de diciembre de 1947, marcando el inicio de la revolución electrónica y la tecnología moderna.
-
Durante esta etapa, los ordenadores comenzaron a utilizar transistores en lugar de válvulas de vacío. Esto permitió reducir el tamaño de las máquinas, mejorar su velocidad y fiabilidad, y disminuir el consumo energético.
-
El año 1959, dos científicos, de forma simultánea, construyeron el primer circuito integrado (chip).
-
En 1961, comenzaron a utilizarse sensores electrónicos en sistemas automatizados. Estos dispositivos permiten captar señales físicas como luz, temperatura o movimiento, y convertirlas en señales eléctricas procesables por ordenadores. Su uso se extendió rápidamente en la industria, la medicina y la robótica.
-
Esta generación se caracterizó por el uso de circuitos integrados, que aumentaron la velocidad de procesamiento y redujeron el tamaño de los equipos. Se popularizó el uso de terminales y sistemas operativos, y los ordenadores comenzaron a ser más accesibles para empresas y universidades.
-
En 1971, Intel lanzó el 4004, el primer microprocesador comercial. Este chip integraba todas las funciones de una CPU en un solo componente, marcando el inicio de la computación personal. Permitió el desarrollo de ordenadores más pequeños, baratos y potentes
-
Con la llegada del microprocesador, los ordenadores personales comenzaron a aparecer en el mercado. Esta generación se caracterizó por la masificación de la informática, el uso de disquetes, pantallas y teclados, y el nacimiento de empresas como Apple y Microsoft
-
La quinta generación se enfoca en la inteligencia artificial, la nanotecnología y la computación paralela. Se desarrollan sistemas capaces de aprender, razonar y tomar decisiones. También se integran tecnologías como el reconocimiento de voz, visión artificial y redes neuronales. Va desde 1982 hasta la actualidad.
-
En 1991, Tim Berners-Lee lanzó la World Wide Web, un sistema de hipertexto que permitió acceder a información en internet mediante navegadores. Este avance transformó la forma en que las personas se comunican, aprenden y trabajan, marcando el inicio de la era digital.
-
En 2007, Apple presentó el primer iPhone, un dispositivo que combinaba teléfono móvil, navegador de internet y reproductor multimedia. Este lanzamiento revolucionó la industria tecnológica y dio inicio a la era de los smartphones.
-
En la década de 2020, la inteligencia artificial y la computación cuántica comenzaron a converger. Los algoritmos de IA se combinan con qubits para resolver problemas complejos en medicina, finanzas y seguridad