-
Robert Hooke nace en Freshwater, Isla de Wight, Inglaterra.
-
Hooke ingresa en la Westminster School en Londres
-
A los dieciocho años, Hooke deja Westminster para trasladarse a Oxford. Allí es aceptado en el Christ Church College, uno de los más grandes que forman la Universidad de Oxford.
-
Hooke publica su obra Micrographia, en la que describe en detalle las estructuras de diversos insectos, fósiles y plantas partiendo de una serie de observaciones microscópicas. Después de examinar la estructura porosa del corcho, Hooke acuña el término "células" para designar las minúsculas celdillas poliédricas que ve. Ya en el siglo XIX, la moderna citología, adoptaría este término para designar la unidad básica estructural de los tejidos.
-
Hooke muere en Londres, Inglaterra.
-
Matthias Schleiden nace en Hamburgo, Alemania.
-
Theodor Schwann nace en Neuss, Alemania.
-
Rudolf Virchow nace en Świdwin, Polonia.
-
Schleiden comienza a estudiar ciencia natural en Göttingen.
-
Schwann termina de estudiar medicina en la Universidad Humboldt de Berlín.
-
Schleiden escribe “Contribuciones a nuestro conocimiento de la fitogénesis“, libro en el que declara que todas las partes de los organismos de la planta estaban compuestos de células. También afirma que el crecimiento de las plantas se produce por la generación de células nuevas que, según sus especulaciones, se propagarían a partir de los núcleos celulares de las viejas; aunque posteriores descubrimientos mostraron su error respecto al papel del núcleo en la mitosis o división celular
-
Schleiden obtiene su doctorado en botánica en la Universidad de Jena y comienza a dar clases.
-
Schwann es nombrado profesor de anatomía en la Universidad de Lovaina (Bélgica).
-
Schwann publica "Investigaciones microscópicas sobre la concordancia en la estructura y en el crecimiento de los animales y de las plantas" en la cual expuso sus descubrimientos microscópicos sobre la estructura celular de la cuerda dorsal del renacuajo, del tejido embrionario del cerdo y de las hojas germinales del pollo. Así, llegó a la conclusión de que la célula es el elemento constitutivo de todo cuerpo viviente, sea éste vegetal o animal.
-
Virchow termina de estudiar medicina en la
Universidad Humboldt, Berlín. -
Schwann deja la Universidad de Lovaina para convertirse en profesor de fisiología y anatomía comparada en la Universidad de Lieja, también situada en Bélgica.
-
Virchow es nombrado profesor de anatomía patológica de la Universidad de Wurzburgo.
-
Virchow deja la Universidad de Wurzburgo para volver la Universidad Humboldt de Berlín como profesor de anatomía patológica.
-
Virchow escribe el libro "Patología celular basada sobre histología patológica y fisiológica" en el cual puede demostrar que toda célula procede de otra célula anterior (omnis cellula ex cellula), como la planta sólo puede proceder de otra planta y el animal de otro animal. Contribuye así a "redondear" la teoría celular aclarando la naturaleza real de la citogénesis, que la obra de Schleiden y Schwann no contenía.
-
Theodor Boveri nace en Bamberg, Alemania.
-
Schleiden deja la Universidad de Jena y se convierte en profesor de botánica en la Universidad de Dorpat (Estonia).
-
Walter Sutton nace en Utica, Estados Unidos.
-
Schleiden muere en Fráncfort, Alemania.
-
Boveri inicia su formación en el campo de la citología, estudiando anatomía y biología en la Universidad de Múnich.
-
Schwann muere en Colonia, Alemania.
-
Boveri obtine un doctorado en anatomía y biología en la Universidad de Múnich.
-
Boveri descubre el centrosoma en una lombriz denominada Ascaris, al cual describió como un "orgánulo especializado en la división celular" e identificó claramente como un par de centriolos rodeados por un material especial.
-
Boveri logra la plaza de profesor titular en anatomía comparativa y zoología en la Universidad de Wurzburgo.
-
Sutton se graduó luego de estudiar medicina en la Universidad de Kansas.
-
Sutton publica su obra "Sobre la morfología del grupo cromosómico Brachystola Magna", tras haber realizado diversos experimentos con saltamontes que lo llevaron a descubrir la presencia de cromosomas individuales identificables, los cuales se encontraban en parejas durante la meiosis. Esto demuestra la presencia de cromosomas homólogos, pares de cromosomas con similar estructura y tamaño, de los cuales un par proviene de la línea materna y otro de la paterna.
-
Virchow muere en Berlín, Alemania.
-
Sutton, en la teoría cromosómica de la herencia, establece que todos los cromosomas existen en pares muy similares entre sí, afirmando que cada gameto o célula sexual contribuye con un cromosoma de cada par reduciendo a la mitad su material genético al momento de formarse una nueva célula. Cada óvulo fecundado es la suma de los cromosomas parentales. Los alelos mendelianos se encuentran localizados en los cromosomas. Cada cromosoma es portador de un grupo de genes.
-
Boveri investiga el papel del núcleo y el citoplasma en el desarrollo embrionario. Su gran objetivo consistía en desentrañar las relaciones fisiológicas entre la estructura y los procesos celulares. Sus trabajos con erizos de mar muestran que es necesario que todos los cromosomas estén presentes para que un desarrollo embrionario correcto tenga lugar. Este descubrimiento es parte importante de la teoría cromosómica de la herencia.
-
Boveri realiza uno de los experimentos más reveladores para el establecimiento del papel determinante del núcleo en la herencia. Consistía en fertilizar fragmentos de cigoto de un erizo de mar (Sphaerechinus granularis) desprovistos de núcleo con el esperma de otro erizo de mar (Echinus microtuberculatus). Boveri concluye que las larvas híbridas tienen los ejes del esqueleto propios del progenitor masculino, lo que prueba que el núcleo controla el desarrollo.
-
Sutton publica la obra "Los cromosomas en herencia" en la cual decubre que las leyes mendelianas de la herencia también podían ser aplicadas a los cromosomas a nivel celular, y a raíz de este descubrimiento desarrolla su principal aporte: la teoría cromosómica de la herencia.
-
Sutton obtiene un doctorado en medicina en la Universidad de Columbia.
-
Boveri razona que un tumor canceroso comienza con una única célula, en la que sus cromosomas están alterados, causando la división incontrolada de la célula.
Fue mucho más tarde, durante el siglo XX, cuando los investigadores comenzaron a creer que Boveri podía haber estado en lo cierto. -
Boveri muere en Wurzburgo, Alemania.
-
Sutton muere en Kansas City, Estados Unidos.