-
Tim Berners-Lee crea la primera versión de la World Wide Web. Los sitios web eran estáticos y solo permitían leer información. No había interacción entre usuario y contenido.
Características principales:
Páginas HTML simples.
Navegación unidireccional (solo lectura).
Contenido controlado por el autor.
Ejemplos: Enciclopedias digitales, portales de noticias, sitios institucionales.
Imagen sugerida:
Una computadora antigua mostrando un navegador (como Netscape o Internet Explorer 1.0). -
Descripción:
Mosaic permitió mostrar imágenes junto con texto en las páginas web, haciendo la navegación más atractiva visualmente.
Ejemplo: Primeros portales informativos con imágenes.
Imagen sugerida: Captura del navegador Mosaic o una interfaz web antigua. -
Descripción:
Surgen motores de búsqueda como Google y Yahoo!, que facilitan el acceso a la información, aunque el usuario aún no puede participar activamente.
Imagen sugerida: Logos antiguos de Google o Yahoo!. -
Descripción:
Marcada por la participación activa de los usuarios. Comienzan las redes sociales, los blogs y la creación colaborativa de contenido.
Características principales:
Comunicación bidireccional.
Plataformas interactivas.
Creación de comunidades virtuales.
Ejemplos: Facebook, YouTube, Wikipedia, Blogger.
Imagen sugerida: Logos de redes sociales o imágenes de usuarios compartiendo contenido. -
Descripción:
El crecimiento de Facebook, Twitter y YouTube consolida la Web 2.0. El usuario se convierte en creador y difusor de información.
Imagen sugerida: Pantallas de redes sociales o íconos representativos. -
Descripción:
Con la llegada de los smartphones, la web se vuelve accesible en cualquier lugar y momento.
Ejemplo: Aplicaciones como WhatsApp, Instagram y plataformas de aprendizaje móvil.
Imagen sugerida: Teléfonos inteligentes mostrando aplicaciones populares. -
Descripción:
Comienza a hablarse de la Web semántica, en la que la información es comprendida por las máquinas para ofrecer resultados más personalizados.
Características: Inteligencia artificial. Análisis de datos. Personalización del contenido.
Ejemplo: Asistentes como Siri, Alexa o Google Assistant.
Imagen sugerida: Íconos de IA o nube de datos. -
Descripción:
La Web 3.0 integra tecnologías como el blockchain, la realidad aumentada y el aprendizaje automático, impulsando una experiencia más segura y descentralizada.
Ejemplo: Plataformas educativas inteligentes y metaversos.
Imagen sugerida: Gráficos de blockchain, IA o entornos de realidad virtual. -
Descripción:
La Web evoluciona hacia una conexión total entre humanos, inteligencia artificial y dispositivos inteligentes (IoT).
Ejemplo: Casas inteligentes, educación virtual inmersiva, metaverso educativo.
Imagen sugerida: Futuro digital o redes de conexión global.