De la Edad Media a la Ilustración

  • Cantar de Mio Cid (anónimo)
    1140

    Cantar de Mio Cid (anónimo)

    El Cantar de mio Cid (año 1200) es el primer poema épico en castellano y cuenta las hazañas del héroe Rodrigo Díaz de Vivar.
  • Period: 1220 to 1260

    Milagros de Nuestra Señora (Gonzalo de Bercero)

    Milagros de Nuestra Señora
    (siglo XIII) es una obra de Gonzalo de Berceo que reúne relatos de milagros atribuidos a la Virgen María.
  • El Conde Lucanor (Don Juan Manuel)
    1335

    El Conde Lucanor (Don Juan Manuel)

    Cuentos didácticos con moraleja.
  • Coplas por la muerte de su padre (Jorge Manrique)
    1476

    Coplas por la muerte de su padre (Jorge Manrique)

    Poesía elegíaca y moral.
  • La Celestina (Fernando de Rojas)
    1499

    La Celestina (Fernando de Rojas)

    La Celestina (1499) de Fernando de Rojas cuenta la trágica historia de amor entre Calisto y Melibea.
  • Period: 1535 to 1536

    Églosgas y Sonetos (Garcilaso de la Vega)

    Ideal de belleza y armonía clásica.
  • Oda a la vida retirada (Fray Luis de Leon)
    1561

    Oda a la vida retirada (Fray Luis de Leon)

    Poesía moral y espiritual.
  • Period: 1576 to

    Cántico espiritual (Santa Teresa de la Cruz)

  • Libro de la vida (Santa Teresa de Jesús)

    Libro de la vida (Santa Teresa de Jesús)

  • Period: to

    Fuenteovejuna, El perro del hortelano (Lope de Vega)

  • Period: to

    Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes)

  • Fábula de Polifemo y Galatea (Luís de Góngora)

    Fábula de Polifemo y Galatea (Luís de Góngora)

  • La vida del Buscón (Francisco de Quevedo)

    La vida del Buscón (Francisco de Quevedo)

  • La vida es sueño (Pedro Calderón de la Barca)

    La vida es sueño (Pedro Calderón de la Barca)

  • Period: to

    Teatro crítico universal (Benito Jerónimo Feijoo)

  • Informe sobre la Ley Agraria (Gaspar Melchor de Jovellanos)

    Informe sobre la Ley Agraria (Gaspar Melchor de Jovellanos)

  • El sí de las niñas (Leandro Fernández de Moratín)

    El sí de las niñas (Leandro Fernández de Moratín)