Línea del tiempo legislación laboral de México

  • 2025 BCE

    .

    Equipo
    Ana Ruth Juárez Ramírez
    Jesus Antonio Pacheco Duran
    Dayra Anahís Cortes Hernández
  • 1850 BCE

    1850~1860 Formación de sociedades mutualistas

    Primeras organizaciones de trabajadores (Sociedades Mercantiles Mutualistas o de Socorros Mutuos) para mejorar condiciones laborales y de seguridad social.
  • 1904- Promulgación de la Ley Villada (Estado de México)

    Primer intento legal por regular condiciones laborales en respuesta a la inconformidad obrera.
  • 1 de julio de 1906 – Manifiesto del Partido Liberal Mexicano

    Enrique y Ricardo Flores Magón proponen reformas laborales clave como salario mínimo, jornada laboral reglamentada y prohibición del trabajo infantil.
  • 1906 Ley del General Bernardo Reyes (Nuevo León)

    Otro esfuerzo estatal por legislar en materia laboral y apoyar la organización obrera.
  • 1917 Incorporación del Artículo 123 en la Constitución

    Se incluyen por primera vez derechos laborales como responsabilidad patronal por accidentes y la creación de cajas de seguros populares.
  • 1929 – Reforma al Artículo 123 Constitucional

    Se establece como de utilidad pública la Ley del Seguro Social incluyendo seguros de invalidez, vida, cesantía y más.
  • 1931 –Expedición de la Ley Federal del Trabajo

    Se oficializa una legislación laboral nacional con garantías para trabajadores en riesgos laborales y otras prestaciones.
  • 1943 – Fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

    Inicia operaciones el IMSS como institución clave para aplicar la seguridad social en México.
  • 1997– Reforma a la Ley del Seguro Social

    Se reestructura el sistema de seguridad social, estableciendo distintos seguros: riesgos de trabajo, enfermedad y maternidad, invalidez y vida, RCV, entre otros.