Linea del tiempo Uniecci

  • 1. Bogotá, 10 de agosto de 1977

    1. Bogotá, 10 de agosto de 1977
    El ingeniero Fernando Soler y la licenciada Luz López de Soler, junto a un equipo de profesionales, inician la ''Escuela Colombiana de Carreras Intermedias'' (ECCI) con tan solo 15 estudiantes y 4 docentes, precursores en la formación de carreras innovadoras, de la cual surge la primera promoción de graduandos ECCI.
    Para este momento, los primeros programas académicos técnicos profesionales eran:
    -Tecnología de plásticos
    -Electromedicina
    -Electrónica industrial
    -Mecánica automotriz
  • 2. 25 de octubre de 1978

    2. 25 de octubre de 1978
    Gracias al cumplimiento adecuado según el protocolo de visitas del Ministerio de Educación Nacional, se le otorgó el permiso para iniciar labores a la Escuela Colombiana de Carreras Intermedias (ECCI), por medio de la resolución 15572 del 25 de octubre de 1978, la cual incluye la licencia de funcionamiento de la misma.
  • 3. 11 de marzo de 1980

    3. 11 de marzo de 1980
    Gracias a la resolución No. 03367 la institución recibe la aprobación del plan de estudios para los programas registrados.
  • 4. 28 de marzo de 1985

    4. 28 de marzo de 1985
    Se le otorga a la institución, por medio de las autoridades competentes y gracias a la resolución No. 2683, la personería jurídica.
  • 5. 1992

    5. 1992
    La Escuela Colombiana de Carreras Intermedias alcanzó la cifra de 400 estudiantes y continuó en crecimiento gracias a la efectividad con la que se adaptó a los cambios de los años noventa. Asimismo, emprendió la ampliación de la oferta académica con carreras como:
    Mecánica industrial
    Ciencias de la computación
    Telecomunicaciones
    Desarrollo ambiental
    Desarrollo empresarial
    Diseño de modas
    Gestión tributaria y aduanera
    Comercio exterior y negocios internacionales
  • Reforma de nombre (1992)

    Reforma de nombre (1992)
    La escuela cambió el significado de sus siglas, de "Escuela Colombiana de Carreras Intermedias" a "Escuela Colombiana de Carreras Industriales".
  • 6. 22 de septiembre de 1995

    6. 22 de septiembre de 1995
    Gracias al apoyo de la Universidad Santiago de Cali, se consolidó un convenio interinstitucional de mutua colaboración entre ambas universidades. Este acuerdo tuvo como objetivo fomentar actividades conjuntas en planes de formación académica, intercambio de docentes…ETC
    En poco tiempo, gracias al reconocimiento como escuela tecnológica, obtuvieron autonomía para brindar sus propios títulos profesionales por medio del modelo de educación por ciclos, siendo este el primero en Latinoamérica.
  • 7. 1996

    7. 1996
    Desde 1996 hasta la actualidad, la Escuela ha formado profesionales en diferentes campos como bioingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería de plásticos e ingeniería de sistemas. A día de hoy, cuenta con aproximadamente 4,000 estudiantes agrupados en las carreras mencionadas anteriormente.
  • 8. 20 de noviembre de 1999

    8. 20 de noviembre de 1999
    La Agrupación Internacional de Mercadotecnia y Calidad otorgó al centro docente de la Universidad ECCI el reconocimiento de la "Mención Mundial al Prestigio" ("World Wide Prestige Award").
  • 9. 2000

    9. 2000
    Gracias al avance de la Universidad ECCI en su acreditación y profesionalización, mediante la modernización de recursos, logró optimizar una variada oferta académica que incluye programas como mecánica industrial, ciencias de la computación, telecomunicaciones, desarrollo ambiental, desarrollo empresarial, diseño de modas, gestión tributaria y aduanera, comercio exterior y negocios internacionales.
  • 10. 2001

    10. 2001
    La Escuela Colombiana de Carreras Industriales modernizó y reestructuró la biblioteca, lo que dio origen a un centro de información y documentación. En este proceso se incorporaron nuevas tecnologías de la información con el objetivo de facilitar la investigación entre la comunidad académica. Este centro fue denominado "Centro de Información y Documentación Wolmar Casadiego".
  • 11. Implementación de la educación inclusiva (2002)

    11. Implementación de la educación inclusiva (2002)
    Para este momento, la Escuela ya contaba con programas profesionales y de posgrado. Además, se implementó la educación inclusiva, con programas adaptados según las necesidades de los estudiantes.
  • 12. Teatro el Dorado UECCI (2004)

    12. Teatro el Dorado UECCI (2004)
    Con el objetivo de promover actividades extracurriculares como la danza, el arte, la música y el deporte, la ECCI adquirió el ''Teatro el Dorado ECCI'' en Bogotá y un nuevo campus.
  • 13. (2004-2006)

    13. (2004-2006)
    Entre 2004 y 2006, la Escuela fue reconocida consecutivamente con la Mención Luis López de Mesa a la Educación Superior y la Fe Pública, un galardón destinado a las instituciones con programas acreditados.
  • 14. (2006-2007)

    14. (2006-2007)
    En 2006 y 2007, las ingenierías de la actual Universidad ECCI alcanzaron los primeros puestos en los exámenes de calidad de la educación superior (ECAES). Además, en 2006, la Universidad ECCI fue distinguida por la Asociación de Incentivos a la Calidad, reconociéndola por sus sobresalientes esfuerzos industriales y académicos entre 65 empresas y 18 universidades a nivel latinoamericano.
  • 15. Gimnasio Boyacá ECCI (2008)

    15. Gimnasio Boyacá ECCI (2008)
    Con el objetivo de brindar nuevas opciones, la institución inauguró el Gimnasio Boyacá ECCI para la formación de la niñez.
  • 16. Programa Profesional de Enfermería (2011)

    16. Programa Profesional de Enfermería (2011)
    Se inauguró el programa profesional de Enfermería. Todos estos programas fueron acreditados bajo la inspección del ICFES.
  • 17. 19 de agosto de 2014

    17. 19 de agosto de 2014
    Reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, la Universidad ECCI recibió el reconocimiento como universidad mediante la resolución 13370 del 19 de agosto de 2014. La Universidad se comprometió a brindar una formación integral a sus estudiantes a través de ciclos propedéuticos y un currículo integrado, fomentando avances tecnológicos, científicos, humanísticos, artísticos y ambientales para responder a problemáticas y necesidades tanto personales como sociales.
  • 18. Inauguración de nueva sede en Medellín (2017)

    18. Inauguración de nueva sede en Medellín (2017)
    Tras cuarenta y cinco años de trayectoria, la Universidad ECCI obtuvo la recertificación por medio de ICONTEC. Ese mismo año inauguró una nueva sede en Medellín.
  • 19. 30 de noviembre de 2018

    19. 30 de noviembre de 2018
    Se inaugura la nueva sede ''Crisanto Luque'' ubicada en el centro de Bogotá
  • 20. Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia (2019)

    20. Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia (2019)
    Se inaugura el ''Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia'' (CEINTECCI)
  • 21. Pruebas Saber PRO (2020)

    21. Pruebas Saber PRO (2020)
    La universidad ECCI es reconocida por el Ministerio de Educación tras altos resultados en las Pruebas Saber PRO en el año 2020.
  • 22. Apertura de la Sede Sur (2021).

    22. Apertura de la Sede Sur (2021).
    La Universidad ECCI abrió su primera sede al sur de Bogotá, ubicada frente a la intersección de la autopista Sur con la avenida Bosa.
  • 23. Reconocimiento del Ministerio de Ciencias (2022)

    23. Reconocimiento del Ministerio de Ciencias (2022)
    El Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación otorgó a la universidad ECCI el reconocimiento de su Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia.
  • 24. Convenios Puerto Asís (2023)

    24. Convenios Puerto Asís (2023)
    Puerto Asís y la Universidad ECCI firman convenios de colaboración académica para beneficio de los estudiantes de este municipio.