Vamos a leer colombiano

Literatura infantil Colombiana 1976-1995

  • Creación del CERLALC Centro Regional para el Fomento al Libro en America Latina y el Carible

    Creación del CERLALC Centro Regional para el Fomento al Libro en America Latina y el Carible

    Con el fin de fortalecer la insdustria del libro: formación, circulación, promoción, etc.
  • Premio Enka de literatura infantil

    Premio Enka de literatura infantil

    En 1976, Jaime Cadavid, director de relaciones públicas de Enka, explica el propósito del premio, el cual era alimentar la creación literaria para la niñez colombiana, esto debido a que la producción de literatura para este público provenía principalmente del extranjero y no contaba con los valores ni tradiciones colombianas.
  • Zoro (Jairo Anìbal Niño)

    Zoro (Jairo Anìbal Niño)

    "... el libro con más ediciones (20) dentro del catálogo es Zoro, de Jairo Aníbal Niño, el primer ganador del premio Enka de Literatura Infantil y Juvenil; la primera edición de Zoro en la editorial es de 1979 y la última, de 1996 (con nuevas ilustraciones de Elvira Carmen Vargas)."
    Valencia y Marin, 2018
  • Fortacha y otros cuentos (María Fornaguera)

    Fortacha y otros cuentos (María Fornaguera)

  • Los amigos del hombre (Celso Román)

    Los amigos del hombre (Celso Román)

  • Què bonito baila el chulo (Lorenzo Jaramillo, María Fornaguera de Roda)

    Què bonito baila el chulo (Lorenzo Jaramillo, María Fornaguera de Roda)

  • Hip, hipopótamo vagabundo (Rubén Vélez)

    Hip, hipopótamo vagabundo (Rubén Vélez)

  • Juan Sábalo (Leopoldo Berdella de la Espriella)

    Juan Sábalo (Leopoldo Berdella de la Espriella)

  • El robo de las aes (Gonzalo Canal, adap. Germán Ramos)

    El robo de las aes (Gonzalo Canal, adap. Germán Ramos)

  • Catalino Bocachica (Luis Darío Bernal P.)

    Catalino Bocachica (Luis Darío Bernal P.)

  • Cuentos de Pombo (ilustrados por Lorenzo Jaramillo)

    Cuentos de Pombo (ilustrados por Lorenzo Jaramillo)

  • Curso Subregional sobre Diseño e Ilustración del Libro

    Curso Subregional sobre Diseño e Ilustración del Libro

    el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe
    (Cerlalc) y la Asociación Colombiana del Libro Infantil y Juvenil (Aclij) abrieron el Curso
    Subregional sobre Diseño e Ilustración del Libro, dictado por el ilustrador brasileño Gian
    Calvi.
    De ahí salen los trabajos de Alekos, Ródez, Diana Castellanos, Olga Cuéllar, Ivar Dacoll, Esperanza Vallejo, Patricia Durán…
  • El libro cantor (Álvaro Hernández)

    El libro cantor (Álvaro Hernández)

  • Chigûiro (Ivar Da Coll)

    Chigûiro (Ivar Da Coll)

  • Buenos días noche (Jaime Alberto Vélez)

    Buenos días noche (Jaime Alberto Vélez)

  • La alegrìa de querer (Jairo Anìbal Niño)

    La alegrìa de querer (Jairo Anìbal Niño)

  • El valle de los cocuyos (Gloria Cecilia Diaz)

    El valle de los cocuyos (Gloria Cecilia Diaz)

  • Norma-Kapelusz

    Norma-Kapelusz

    Creación de colecciones como Mira, ¿Qué Es Esto?, para bebés; Un Mundo de Cosas para Mirar y Chigüiro, para prelectores; Abra Palabra, para primeros lectores, y Torre de Papel, para lectores “avanzados”.
  • Kapelusz-Barco de Papel

    Kapelusz-Barco de Papel

    "... fue en la editorial Norma donde se gestaron los primeros libros cuya narrativa pasó de ser
    monopolio de la escritura —la grafía— a serlo de la imagen".
    Imagen de Diana Castellanos
  • El mico y el loro (Diana Castellanos)

    El mico y el loro (Diana Castellanos)

  • Socaire y el capitán loco  (Pilar Lozano)

    Socaire y el capitán loco (Pilar Lozano)

  • Las batallas de Rosalino (Triunfo Arciniegas)

    Las batallas de Rosalino (Triunfo Arciniegas)

  • Tengo Miedo (Ivar da Coll)

    Tengo Miedo (Ivar da Coll)

  • Conjuros y sortilegios (Irene Vasco)

    Conjuros y sortilegios (Irene Vasco)

  • El terror  de sexto B

    El terror de sexto B