-
1469
Boda de los Reyes católicos
En octubre de 1469 se casaron, en Valladolid. Este matrimonio no supuso la unión de dos reinos, únicamente quedaron unidos en las personas de los reyes -
1479
La España de los Reyes católicos
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón influyeron en la política de Europa, neutralizando la supremacía de Francia. Por medio de los enlaces matrimoniales de sus hijos. Establecieron alianzas con Inglaterra, Países Bajos, Austria y Portugal. -
1479
Política matrimonial
Juana nacida en 1479, hablaba francés y latín, y escribía sin la menor dificultad. Apasionada de la música, y la Corte se sentía orgullosa de la Infanta. A los dieciséis años, sus padres la desposaron con Felipe el Hermoso, de dieciocho años, hijo del Emperador Maximiliano de Austria y Soberano ya de Flandes y Borgoña por el fallecimiento de su madre. -
1496
El matrimonio de Juana y Felipe
La princesa partió para Flandes. La boda se celebró el 18 de octubre de 1496, y desde entonces residieron en Gante y Bruselas. Juana encontró dificultades para adaptarse al nuevo país y a las costumbres de la corte flamenca. -
1500
El Linaje de Juana y Felipe: El Nacimiento de una Dinastía
Juana y Felipe tuvieron seis hijos. El 25 de febrero de 1500 nació su primogénito varón, Carlos, heredero del trono como duque de Luxemburgo. Antes de él nació Leonor (1498), y posteriormente Isabel (1501), Fernando (1503), María (1505) y Catalina (1507), esta última nacida tras la muerte de su padre. -
1501
Juana, Heredera de Castilla y Aragón: Reconocimiento y Ceremonias
Tras la muerte de los herederos de Castilla y Aragón, Juana y Felipe viajaron a la Península en 1501 para ser reconocidos como herederos. En 1502, las Cortes de Castilla y Aragón celebraron ceremonias en Toledo y Zaragoza, donde Juana fue jurada como heredera y Felipe como su consorte. -
1504
La Separación de Juana y Felipe: Entre el Deber y el Amor
El archiduque Felipe, añorando su vida en Flandes, decide regresar, mientras que Juana, por orden de su madre, la reina Isabel, permanece en Castilla. Sin embargo, en 1504, ignorando los consejos maternos, Juana se embarca hacia Flandes para reunirse con su esposo. -
1505
La Muerte de Isabel la Católica y la Regencia de Fernando
Tras la muerte de la reina Isabel I de Castilla el 25 de noviembre de 1504, su testamento declaraba heredera a su hija Juana. Sin embargo, ante la posibilidad de que Juana no pudiera gobernar por enfermedad o ausencia, Isabel dispuso que su esposo, Fernando, asumiera la regencia. En 1505, las Cortes de Toro confirmaron a Fernando como regente de Castilla. -
1506
La Regencia de Cisneros tras la Muerte de Felipe el Hermoso
Tras la muerte de Felipe en Burgos el 25 de septiembre de 1506, se formó un consejo de regencia liderado por el Cardenal Cisneros. Este consejo solicitó el regreso de Fernando el Católico, quien asumió nuevamente el gobierno de Castilla. Su segunda regencia en el reino duró desde 1507 hasta 1516. -
1506
La Regencia de Felipe el Hermoso y el Tratado de Villafáfila
En abril de 1506, Juana y Felipe llegan a España, descontentos con lo establecido en las Cortes de Toro. Felipe, con el apoyo de la alta nobleza castellana, logra hacerse con la regencia mediante el Tratado de Villafáfila. Como consecuencia, Fernando el Católico se retira a Aragón y se casa con Germana de Foix, con quien tiene un hijo que fallece poco después de nacer. -
1509
El Encierro de la Reina Juana en Tordesillas
El 15 de febrero de 1509, la reina Juana fue trasladada junto a su hija Catalina a Tordesillas, en Valladolid. Allí pasó 46 años bajo la custodia de los marqueses de Denia. -
1516
La Sucesión de Fernando el Católico y la Regencia de Cisneros
Tras la muerte de Fernando el Católico en 1516, su nieto Carlos heredó sus territorios, incluida la corona de Castilla. Mientras Carlos llegaba desde Flandes, el Cardenal Cisneros asumió la regencia. Juana, madre de Carlos y legítima heredera, permaneció recluida en Tordesillas, apartada del poder. -
1520
Juana la Loca y su papel en la Guerra de las Comunidades
Durante la revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1522) contra el absolutismo de Carlos I, los comuneros respaldaron a Juana la Loca como legítima soberana de Castilla. Establecieron su sede en Tordesillas, pero finalmente fueron derrotados. -
1555
Fallecimiento de Juana de Castilla
Juana de Castilla, conocida como Juana la Loca, falleció el 12 de abril de 1555 en Tordesillas (Valladolid), donde pasó gran parte de su vida recluida.