-
-
Uso de microorganismos sin saberlo. Civilizaciones antiguas (egipcios, sumerios, chinos) producen pan, vino, cerveza y quesos por fermentación.
-
Hipócrates sugiere que las enfermedades podrían tener causas naturales, no divinas.
-
Plinio el Viejo describe la fermentación del vino.
-
Avicena en su Canon de Medicina habla sobre transmisión de enfermedades contagiosas.
-
-
Robert Hooke publica Micrographia, describe estructuras microscópicas (como los hongos).
-
Anton van Leeuwenhoek, con microscopios artesanales, observa y describe por primera vez bacterias, protozoos y glóbulos rojos; los llama “animálculos”.
-
Surge el debate sobre la generación espontánea: ¿la vida surge de materia inerte?
-
-
Edward Jenner desarrolla la primera vacuna (viruela) usando material de viruela bovina.
-
Agostino Bassi demuestra que una enfermedad en gusanos de seda es causada por un hongo, iniciando la idea de microorganismos como agentes patógenos.
-
Louis Pasteur demuestra que la fermentación es causada por microorganismos; refuta la generación espontánea
-
Pasteur desarrolla la teoría germinal de la enfermedad
-
Robert Koch demuestra que Bacillus anthracis causa el ántrax; formula los famosos Postulados de Koch.
-
Koch desarrolla técnicas de cultivo puro en medios sólidos.
-
Descubre el agente causal de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis).
-
Christian Gram desarrolla la tinción de Gram
-
Pasteur crea la vacuna contra la rabia.
-
Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato desarrollan la terapia con antitoxinas (difteria y tétanos).
-
Dmitri Ivanovsky descubre los virus (estudiando el mosaico del tabaco).
-
Martinus Beijerinck confirma la existencia de virus como agentes infecciosos distintos de bacterias.
-
Walter Reed confirma que la fiebre amarilla es causada por un virus transmitido por mosquitos.
-
-
Paul Ehrlich desarrolla el “Salvarsán”, primer tratamiento químico contra la sífilis.
-
Alexander Fleming descubre la penicilina.
-
Desarrollo de microscopía electrónica → se observan virus por primera vez.
-
Producción masiva de antibióticos durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Watson y Crick (con Franklin y Wilkins) describen la estructura del ADN, clave para la microbiología molecular
-
Carl Woese utiliza secuencias de ARN ribosomal para descubrir los Archaea, revolucionando la clasificación de la vida.
-
Stanley Cohen y Herbert Boyer realizan los primeros experimentos de ADN recombinante.
-
Se secuencia el primer genoma de un virus (φX174).
-
Descubrimiento del VIH como causa del SIDA.
-
Kary Mullis inventa la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa).
-
Secuenciación completa del primer genoma bacteriano (Haemophilus influenzae).
-
Stanley Prusiner recibe el Nobel por descubrir los priones.
-
-
Avance del metagenoma: análisis de comunidades microbianas sin necesidad de cultivo.
-
Proyecto Genoma Humano abre nuevas aplicaciones en microbiología médica.
-
Secuenciación completa del SARS-CoV (primer coronavirus emergente del siglo XXI).
-
Descubrimiento y aplicación de la tecnología CRISPR-Cas9 (usada originalmente por bacterias contra virus).
-
Brotes de Ébola impulsan la investigación en microbiología de virus hemorrágicos.
-
Aparición del SARS-CoV-2 (COVID-19), pandemia global que revoluciona la microbiología clínica, virología y vacunas de ARNm.
-
Desarrollo y aplicación masiva de vacunas de ARNm contra COVID-19.
-
Avances en microbiomas humanos, agrícolas y ambientales; nuevas aplicaciones de bacteriófagos como alternativa a antibióticos.
-
Inteligencia artificial aplicada a la microbiología: predicción de estructuras proteicas (AlphaFold), descubrimiento acelerado de antibióticos y vacunas.