Línea del tiempo de la microbiología

  • El "pan plano" se preparaba a partir de pulpa de grano y luego se horneaba.
    4000 BCE

    El "pan plano" se preparaba a partir de pulpa de grano y luego se horneaba.

    Es probable que ya se utilice masa de levadura sin saberlo, ya que da como resultado un pan más ligero y sabroso.
  • Period: 4000 BCE to 3000 BCE

    Sumerios y Egipcios producen cerveza, vino, pan de masa madre, productos de leche agria y vinagre.

    Los sumerios en Mesopotamia, y poco después los egipcios, utilizaban pulpa de grano para la producción de cerveza y jugos de frutas azucarados para la producción de vino. Se elaboran pan de masa madre y productos lácteos fermentados (queso). Se utiliza vinagre como conservante.
  • En Asia la soja se fermenta produciendo vino de arroz.
    2000 BCE

    En Asia la soja se fermenta produciendo vino de arroz.

    En Asia (China, Japón), la soja se fermenta con la ayuda de hongos y bacterias (salsa de soja) y se produce vino de arroz.
  • Producción de salitre.
    1300

    Producción de salitre.

    En toda Europa, los excrementos se convertían en nitrato de potasio, necesario para la pólvora. Se desconocía que los microorganismos fueran los catalizadores.
  • Antoine Lavoisier.

    Antoine Lavoisier.

    Lavoisier identifica los productos de la fermentación alcohólica.
  • Cagniard‐Latour, Schwann y Kützing

    Cagniard‐Latour, Schwann y Kützing

    Atribuyen la fermentación alcohólica a levaduras vivas, que se dividen mediante gemación.
  • Period: to

    Louis Pasteur.

    Pasteur describe la fermentación alcohólica, la fermentación del ácido láctico y la fermentación del ácido butírico, y explica los procesos de producción de vino y cerveza. Introduce la esterilización mediante la pasteurización y otras técnicas de esterilización para el manejo de microorganismos.
  • Proceso de Viena.

    Proceso de Viena.

    El «Proceso de Viena» se utiliza para la producción a gran escala de levadura de panadería.
  • Tratamiento de aguas residuales.

    Tratamiento de aguas residuales.

    En las ciudades más grandes se establecen plantas de tratamiento de aguas residuales municipales.
  • Producción a gran escala de acetona y butanol.

    Producción a gran escala de acetona y butanol.

    Los clostridios se utilizan para la producción a gran escala de acetona y butanol. La glicerina se produce con la ayuda de levaduras a partir de melaza.
  • Aspergillus niger.

    Aspergillus niger.

    El Aspergillus niger se utiliza para la producción a gran escala de ácido cítrico.
  • Alexander Fleming.

    Alexander Fleming.

    Fleming descubrió la penicilina. Observó que el moho Penicillium notatum, que había crecido accidentalmente en una placa de cultivo de bacterias, inhibía el crecimiento de las bacterias a su alrededor. Este fue el primer antibiótico, una sustancia producida por un microorganismo que es capaz de matar o inhibir el crecimiento de otros microorganismos
  • Sir Howard Florey y Sir Ernst Boris Chain

    Sir Howard Florey y Sir Ernst Boris Chain

    La penicilina se aísla y se purifica. Florey y Chain lograron aislarla, purificarla y desarrollar un método para su producción en masa, haciendo posible su uso como fármaco para tratar infecciones bacterianas.
  • Producción industrial de estreptomicina.

    Producción industrial de estreptomicina.

    Los aminoglucósidos empezaron a utilizarse en 1944, tras el descubrimiento de la estreptomicina realizado por Waksman a partir del hongo Streptomyces griseus.
  • Producción de detergentes.

    Producción de detergentes.

    Producción de enzimas microbianas (hidrolasas), que se añaden a los detergentes.
  • Producción de queso.

    Producción de queso.

    Producción microbiana de cuajo para la fabricación de queso.
  • Biolixiviación

    Biolixiviación

    Extracción de cobre y uranio en Estados Unidos y, especialmente, en Sudamérica (Chile) mediante microorganismos (biolixiviación).
  • Period: to

    Producción de somatropina e insulina.

    Cepas de E. coli recombinantes desarrolladas para producir somatropina (hormona del crecimiento humano) e insulina.
  • Producción de proteínas recombinantes.

    Producción de proteínas recombinantes.

    Producción de una multitud de proteínas recombinantes para la industria farmacéutica, así como para las industrias de detergentes, papelera y textil, así como para aplicaciones científicas y de diagnóstico.
  • Microorganismos recombinantes.

    Microorganismos recombinantes.

    Uso de microorganismos recombinantes en la producción de L-aminoácidos, vitaminas y productos químicos industriales (p. ej., precursores de polímeros).