-
El capitán Ludd era el nombre que le pusieron a Nedd Ludd, un joven que rompió varios telares para quejarse de sus condiciones. Esto desencadenaría más tarde el Ludismo. -
Leyes aprobadas para facilitar la persecución y la denuncia de las huelgas y los ya prohibidos sindicatos y movimientos obreros.
No llegaron a ser muy efectivas, ya que no llegaron a detener a dos centenares de personas. El Parlamento abolió estas leyes en 1824. -
El socialismo utópico fue un movimiento social idealizado. Uno de sus mayores representantes es Robert Owen junto a Tomás Moro. Robert Owen compró un terreno para construir su sociedad utópica, que acabó fracasando y con eso perdió gran parte de su fortuna. Owen se opuso radicalmente al trabajo infantil y denunció la explotación de los niños.
-
Fue un movimiento encabezado por artesanos ingleses en el siglo XIX, que protestaron entre los años 1811 y 1816 contra las nuevas máquinas que les remplazaban el trabajo. los ludistas usaban un nombre en clave cuando destruían alguna máquina: Capitán Ludd, para que no fuesen identificados. El Capitán Ludd nace a partir de Ned Ludd,un joven que destrozó dos telares en 1779
-
En español, son los sindicatos obreros. El sindicato tiene como objetivo principal el bienestar de sus miembros, es decir, asegurar condiciones dignas de seguridad e higiene laboral y generar mediante la unidad, la suficiente capacidad de negociación como para establecer una dinámica de diálogo social entre el empleador y los trabajadores. Finalmente, los sindicatos se legalizaron en el 1871
-
En febrero de 1834 se celebró en Londres una conferencia que fundó la "Grand National Consolidated Trades Union." Fue uno de los primeros intentos de formar una confederación sindical nacional en el Reino Unido. Creada por Owen, solo estaba abierta a sindicalistas. A pesar de su nombre, el "Grand National " nunca logró obtener un apoyo significativo fuera de Londres.
-
El texto está escrito por Marx y Engels. En él se reflejan ya las bases previas del marxismo, incluyendo la concepción materialista de la historia, la lucha de clases y los conflictos del modo de producción capitalista. Sin embargo, es todavía previo al desarrollo de la economía marxista -
El anarquismo es una filosofía política y social que aboga por la abolición del Estado y de cualquier forma de autoridad jerárquica, buscando una sociedad organizada en la libertad individual, la igualdad y la cooperación voluntaria. Figuras clave incluyen a Proudhon, quien popularizó el término, y Bakunin, que se enfrentó a Marx por su oposición a la dictadura del proletariado. El anarquismo no terminó en una fecha específica, sino que continuó evolucionando y adaptándose a nuevos contextos.
-
La Primera Internacional fue una organización fundada en Londres en 1864 que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo. Colaboraron en ella Karl Marx, Friedrich Engels y Mijaíl Bakunin. La Primera Internacional terminó en 1876, debido a las tensiones y diferencias entre el socialismo y el anarquismo.
-
La Comuna de París fue una revuelta popular de los obreros y artesanos parisinos. Estos no querían someterse a las condiciones impuestas tras la guerra franco-prusiana y al gobierno francés de la Tercera República. Este fue un gobierno insurreccional socialista autogestionario que gobernó la ciudad de París desde el 18 de marzo hasta el 28 de mayo, día en el que concluyó la "semana sangrienta", llamada así por los obreros que fueron brutalmente reprimidos por el gobierno de la Tercera República. -
En 1875, se fundó el Partido Socialista Obrero de Alemania (SAPD) a través de la fusión de dos partidos obreros alemanes en el Congreso de Gotha: el Partido Socialdemócrata Obrero de Alemania (SDAP) y la Asociación General de Trabajadores de Alemania (ADAV). Este partido unificado cambiaría su nombre a Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) en 1890. -
El PSOE se fundó en Madrid el 2 de mayo de 1879 por el tipógrafo ferrolano Pablo Iglesias Posse , constituyendo uno de los partidos obreros más antiguos de Europa, solo superado por el Partido Socialdemócrata de Alemania(SPD). Durante cien años se definió como un partido de clase obrera, socialista y marxista, hasta el Congreso Extraordinario de 1979, en el que abandonó el marxismo como definición ideológica. -
El Congreso Revolucionario de Londres fue una reunión de anarquistas internacionales que, aunque fracasó en su intento de recrear la Internacional antiautoritaria, fue importante porque se discutió y apoyó la "propaganda por el hecho", una estrategia revolucionaria que involucra actos de violencia para inspirar revueltas. Líderes como Kropotkin y Malatesta participaron en este evento, que buscaba coordinar acciones revolucionarias al margen de la política partidista y parlamentaria. -
Es el sindicato más antiguo y de mayor envergadura en España(985.730 afiliados en 2022). Fue fundado por Pablo Iglesias y se creó para que los trabajadores pudieran organizarse y reivindicar sus derechos. -
La Segunda Internacional fue una organización política de partidos socialistas y laboristas fundada en París en 1889 y disuelta en 1916, que buscaba coordinar las actividades de sus miembros a nivel internacional y promover legislaciones laborales para mejorar las condiciones de los trabajadores en distintos países. Aunque tuvo éxitos como la promoción del 1 de mayo como Día Internacional del Trabajo, su disolución se debió en gran medida a la falta de consenso sobre la Primera Guerra Mundial.
-
Es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Desde su establecimiento por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por protestar la jornada laboral de ocho horas. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores. -
El Partido Laborista es un partido político de centroizquierda que gobierna actualmente el Reino Unido. Deriva del Comité de Representación Laborista, creado en 1900 en una reunión de sindicatos. Se considera como el principal partido de izquierda en Inglaterra, Escocia y Gales desde 1920. -
La Internacional Socialista de Mujeres (ISM) es la organización internacional de las organizaciones de mujeres de los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas afiliados a la Internacional Socialista y entre sus objetivos está el fortalecer la coordinación en el avance de la igualdad de género y en defensa de los derechos de las mujeres -
Fundada en Barcelona el 1 de noviembre de 1910 en el desaparecido Palacio de Bellas Artes, la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es un sindicato anarquista español, el cual desempeñó un papel fundamental en la consolidación del anarquismo en España en el primer tercio del siglo XX, creando un contraste con el resto de países donde el movimiento anarquista tuvo alguna incidencia, pero en declive por aquella época