Versiones de MAC

  • Mac OS X Public Beta “Kodiak”

    Mac OS X Public Beta “Kodiak”

    Fue la primera versión pública del nuevo sistema operativo basado en UNIX (Darwin), que sentó las bases de lo que más tarde sería Mac OS X. Incluía la interfaz Aqua, con transparencias, efectos brillantes y botones redondeados que marcaron un estilo visual innovador.
  • Mac OS X 10.0 “Cheetah”

    Mac OS X 10.0 “Cheetah”

    Primera versión comercial de Mac OS X, completamente nueva frente a Mac OS 9. Incorporó el Dock, el Finder rediseñado, multitarea real y un sistema de memoria protegida. Su interfaz Aqua fue muy avanzada para la época, pero el rendimiento era lento y carecía de compatibilidad con muchas aplicaciones, por lo que se consideró una base de partida más que un sistema maduro. Aun así, sentó las bases del sistema moderno que Apple perfeccionaría en los años siguientes.
  • Mac OS X 10.1 “Puma”

    Mac OS X 10.1 “Puma”

    Apple lanzó Puma como una actualización gratuita de Cheetah. Mejoró notablemente la velocidad, la estabilidad y la compatibilidad con hardware. Añadió soporte para DVD, aceleración gráfica mejorada y un entorno más fluido en general. Fue la primera versión que permitió a los usuarios usar el sistema con más comodidad, marcando el comienzo de una evolución constante.
  • Mac OS X 10.2 “Jaguar”

    Mac OS X 10.2 “Jaguar”

    Con Jaguar, Apple consolidó su nuevo sistema. Introdujo iChat, Address Book, Mail mejorado, y la aceleración gráfica Quartz Extreme, que aprovechaba la GPU para hacer más fluida la interfaz. También mejoró la compatibilidad con redes Windows. Fue la primera versión con un nombre comercial destacado, y supuso el salto definitivo hacia una experiencia fluida y moderna. Jaguar fue también el primer Mac OS X que empezó a ganarse popularidad en entornos profesionales.
  • Mac OS X 10.3 “Panther”

    Mac OS X 10.3 “Panther”

    Panther trajo grandes novedades, como Exposé (una función para mostrar todas las ventanas abiertas de forma ordenada) y FileVault, que cifraba los datos personales. El Finder se rediseñó con una barra lateral y una navegación más visual, y se introdujo Fast User Switching para cambiar de usuario sin cerrar sesión. Fue más rápido, elegante y seguro. Con Panther, Apple empezó a consolidarse como alternativa seria frente a Windows XP.
  • Mac OS X 10.4 “Tiger”

    Mac OS X 10.4 “Tiger”

    Tiger fue una de las versiones más completas y duraderas. Incorporó Spotlight, el sistema de búsqueda instantáneo en todo el Mac, y Dashboard, que permitía usar widgets como reloj, calculadora o notas. También añadió soporte parcial para 64 bits y mejoras en red y seguridad. Tiger fue además la versión que acompañó el cambio histórico a los procesadores Intel en 2006. Su estabilidad la convirtió en una de las versiones más queridas de OS X.
  • Mac OS X 10.5 “Leopard”

    Mac OS X 10.5 “Leopard”

    Leopard introdujo muchas funciones que siguen presentes hoy: Time Machine (copias de seguridad automáticas), Spaces (escritorios virtuales), Boot Camp (instalar Windows en Mac), y un Dock 3D. Su interfaz fue rediseñada con un estilo metálico más oscuro. Fue la última versión compatible con procesadores PowerPC y la primera en aprovechar totalmente los Intel. Se consideró un hito técnico y visual.
  • Mac OS X 10.6 “Snow Leopard”

    Mac OS X 10.6 “Snow Leopard”

    Snow Leopard fue una versión enfocada en el rendimiento y la limpieza interna del sistema. No tuvo cambios visuales, pero fue más rápida, estable y ligera. Reescribió gran parte del código base, implementó Grand Central Dispatch (para gestionar procesadores multinúcleo) y OpenCL (para tareas en GPU). También fue la primera versión solo para Intel, abandonando PowerPC. Se ganó fama por su estabilidad y eficiencia, siendo considerada una de las mejores versiones de macOS.
  • Mac OS X 10.7 “Lion”

    Mac OS X 10.7 “Lion”

    Lion fue la versión que más se acercó al estilo del iPhone y iPad. Introdujo Launchpad (acceso a apps como en iOS), Mission Control, Autoguardado de documentos, Reanudación de sesiones, y gestos multitáctiles en el trackpad. También eliminó Rosetta, haciendo que las aplicaciones antiguas de PowerPC ya no funcionaran. Fue la primera versión distribuida exclusivamente desde la Mac App Store, marcando el inicio de la distribución digital de Apple.
  • Mac OS X 10.8 “Mountain Lion”

    Mac OS X 10.8 “Mountain Lion”

    Mountain Lion reforzó la integración con iOS. Incorporó Centro de Notificaciones, Mensajes, Notas, Recordatorios, Game Center, y el uso generalizado de iCloud. Introdujo Gatekeeper, una función de seguridad para proteger al usuario de software no verificado. Fue una versión que unificó aún más la experiencia Apple en todos sus dispositivos.
  • OS X 10.9 “Mavericks”

    OS X 10.9 “Mavericks”

    Apple rompió la tradición de los “felinos” y empezó a usar nombres de lugares californianos. Mavericks mejoró el rendimiento y la eficiencia energética, especialmente en los portátiles. Introdujo Finder con pestañas, soporte para múltiples pantallas, y nuevas apps como Mapas y Libros. Además, fue la primera versión gratuita, lo que marcó el inicio de las actualizaciones gratuitas anuales.
  • OS X 10.10 “Yosemite”

    OS X 10.10 “Yosemite”

    Yosemite trajo un rediseño completo inspirado en iOS 7: interfaz plana, iconos simples, transparencias y tipografía moderna. Introdujo Handoff y Continuity, que permitían responder llamadas, mensajes o seguir tareas entre iPhone y Mac. Fue una de las versiones más influyentes por su renovación estética y su integración con el ecosistema móvil de Apple.
  • OS X 10.11 “El Capitan”

    OS X 10.11 “El Capitan”

    El Capitan no cambió el aspecto de Yosemite, pero sí su rendimiento y estabilidad. Introdujo Split View para usar dos apps a la vez, mejoró Spotlight con lenguaje natural y aumentó la velocidad del sistema. Se consideró una versión de refinamiento, estable y optimizada, que preparó el terreno para los cambios mayores que vendrían después.
  • macOS 10.12 “Sierra”

    macOS 10.12 “Sierra”

    Sierra fue la primera versión que adoptó oficialmente el nombre macOS, alineándose con iOS, watchOS y tvOS. Incorporó Siri en el Mac, Apple Pay en la web, iCloud Drive optimizado, y la posibilidad de desbloquear el Mac con el Apple Watch. Representó una integración más profunda del ecosistema Apple y un paso hacia la automatización de tareas cotidianas.
  • macOS 10.13 “High Sierra”

    macOS 10.13 “High Sierra”

    High Sierra fue una actualización más técnica que visual. Introdujo el Apple File System (APFS), que reemplazó al antiguo sistema HFS+ con una estructura más rápida y segura. También trajo compatibilidad con el formato de vídeo HEVC (H.265) y Metal 2, la API gráfica más potente de Apple. Fue una versión centrada en la base tecnológica, pensada para mejorar el rendimiento futuro.
  • macOS 10.14 “Mojave”

    macOS 10.14 “Mojave”

    Mojave añadió el popular modo oscuro, el modo dinámico (fondo que cambia con la hora), y Desktop Stacks para organizar el escritorio. También reforzó la privacidad, exigiendo permisos explícitos a apps para usar cámara, micrófono o ubicación. Fue muy bien recibida y considerada una versión elegante y moderna, la última en soportar algunos Mac antiguos.
  • macOS 10.15 “Catalina”

    macOS 10.15 “Catalina”

    Catalina marcó el final de las aplicaciones de 32 bits, funcionando solo con apps de 64 bits. Desapareció iTunes, reemplazado por las nuevas apps Música, TV y Podcasts, y se introdujo Sidecar, para usar el iPad como segunda pantalla del Mac. También mejoró la accesibilidad y seguridad. Fue un cambio importante, aunque provocó problemas a usuarios con software antiguo.
  • macOS 11 “Big Sur”

    macOS 11 “Big Sur”

    Big Sur trajo el mayor rediseño de macOS en años: interfaz más clara, iconos redondeados y colores más vivos. Fue el primer sistema compatible con los nuevos procesadores Apple Silicon (M1), iniciando la transición desde Intel. También mejoró el Centro de Control, las notificaciones y la privacidad. Fue un cambio histórico en hardware y diseño, marcando una nueva era para el Mac.
  • macOS 12 “Monterey”

    macOS 12 “Monterey”

    Monterey reforzó la integración entre dispositivos Apple con Universal Control (usar un mismo ratón y teclado entre Mac y iPad), Atajos (Shortcuts), AirPlay to Mac, y SharePlay para ver contenido en grupo durante videollamadas. Mejoró la conectividad, productividad y la fluidez general del sistema. Fue una actualización centrada en la experiencia colaborativa.
  • macOS 13 “Ventura”

    macOS 13 “Ventura”

    Ventura introdujo Stage Manager, una nueva forma de organizar ventanas, y Continuity Camera, que permitía usar el iPhone como cámara web de alta calidad. Rediseñó Preferencias del Sistema con un aspecto más moderno (llamado ahora “Configuración del Sistema”) y añadió mejoras en Spotlight, Mail y Mensajes. Fue una versión muy enfocada en la productividad y simplicidad visual.
  • macOS 14 “Sonoma”

    macOS 14 “Sonoma”

    Sonoma integró widgets en el escritorio, un modo de juegos para optimizar el rendimiento, fondos animados y un nuevo sistema de videollamadas con efectos visuales. También reforzó la seguridad y mejoró la compatibilidad con las apps de iPhone. Fue una actualización pulida y atractiva, centrada en la experiencia de usuario y en el entretenimiento.
  • macOS 15 “Sequoia”

    macOS 15 “Sequoia”

    Sequoia marcó un gran salto hacia la inteligencia artificial. Introdujo iPhone Mirroring, que permite controlar el iPhone desde el Mac, y Apple Intelligence, el sistema de IA que ofrece resúmenes, escritura asistida y organización inteligente. Safari se rediseñó con Highlights y un modo lectura más claro. También añadió herramientas para presentaciones con superposición de video. Se consideró la versión que unió definitivamente iPhone y Mac en una sola experiencia.
  • macOS 16 “Tahoe”

    macOS 16 “Tahoe”

    Tahoe es la versión más reciente. Introduce el nuevo diseño Liquid Glass, con efectos visuales más suaves y luminosos. Amplía Apple Intelligence 2.0, con capacidades de análisis y asistencia más naturales. Añade nuevas apps, como Phone (para gestionar llamadas y mensajes del iPhone) y Games, enfocada al rendimiento gráfico y los videojuegos. Además, se anunció que será la última versión con soporte completo para Intel, centrando el futuro en Apple Silicon.