-
Primera época de Windows, funcionando como una interfaz gráfica sobre MS-DOS. Las versiones todavía eran simples entornos gráficos, sin independencia del sistema base. Microsoft empezó a construir su identidad visual.
-
Primera versión gráfica de Microsoft basada en MS-DOS. Mostraba ventanas en mosaico (no superpuestas) y podía manejar el ratón, algo novedoso en la época. Incluía aplicaciones simples como Paint, Notepad, Calculator y Calendar. Sentó las bases de la interfaz gráfica que caracterizaría a Windows durante las siguientes décadas. -
Permitió por primera vez superponer ventanas, moverlas libremente y usar atajos de teclado (como Ctrl+C o Ctrl+V). Incorporó el Panel de control, mejoró la gestión de memoria y el soporte de gráficos VGA. También fue el sistema en el que comenzaron a funcionar Word y Excel. -
Supuso un salto importante con una interfaz más atractiva y colorida, administración mejorada de memoria y multitarea cooperativa. Introdujo el Administrador de programas y el Administrador de archivos, facilitando el uso de múltiples aplicaciones. Su éxito comercial ayudó a que Windows se popularizara en oficinas y hogares. -
Añadió fuentes TrueType (mejor calidad de texto en pantalla e impresión), soporte para multimedia (audio y vídeo) y conectividad en red mediante Windows for Workgroups. Fue más estable y ofrecía una experiencia visual mejorada, siendo la última versión completamente dependiente de MS-DOS antes del cambio a arquitecturas más avanzadas. -
Un antes y un después en la historia de Windows. Introdujo el botón Inicio, la barra de tareas y el Explorador de archivos moderno. Tenía arquitectura de 32 bits, soporte Plug Play, y compatibilidad con Internet gracias a Internet Explorer. Su diseño cambió para siempre la forma de interactuar con los ordenadores. -
Windows se volvió más popular y visualmente moderno. Apareció el botón Inicio, la barra de tareas y una integración más fuerte con Internet. Sin embargo, aún dependía de MS-DOS.
-
Basado en el núcleo de Windows 95, mejoró el soporte de USB, DVD, y redes domésticas. Integró Internet Explorer dentro del sistema, añadió Active Desktop y mejoró el rendimiento general. Fue uno de los más usados de su época, muy popular en hogares. -
Basado en el núcleo NT, diseñado para empresas y oficinas. Aportó una mayor estabilidad, seguridad y soporte de hardware que las versiones anteriores. Incorporó el sistema de archivos NTFS y funciones como inicio de sesión de red y gestión avanzada de usuarios. -
Último sistema operativo de la familia basada en MS-DOS. Se enfocó en multimedia y hogar, con Windows Media Player y Movie Maker. Sin embargo, tuvo fama de inestable y marcó el final de esa línea de desarrollo, dando paso a la familia NT. -
Comienza la era del núcleo NT, más estable y seguro. XP fue el primer sistema con esa base usado por millones de usuarios domésticos y empresas, marcando una gran mejora en fiabilidad.
-
Unificó las versiones domésticas y profesionales bajo el núcleo NT. Su interfaz “Luna” era más colorida y amigable, e introdujo mejoras en seguridad, estabilidad y compatibilidad de hardware. Fue uno de los sistemas más populares y duraderos de Microsoft, usado por más de una década. -
Presentó un diseño completamente nuevo llamado Aero, con transparencias y animaciones. Incorporó UAC (Control de cuentas de usuario) para mejorar la seguridad, y una nueva arquitectura de controladores. Aunque innovador visualmente, tuvo críticas por su alto consumo de recursos y problemas de compatibilidad. -
Llegó la interfaz Aero, efectos visuales, nuevos sistemas de seguridad y un diseño más elegante. Vista fue criticado, pero Windows 7 perfeccionó sus ideas con mejor rendimiento.
-
Perfeccionó las ideas de Vista con un sistema más rápido, estable y compatible. Introdujo funciones como Aero Snap, mejoras en la barra de tareas y soporte táctil básico. Fue uno de los sistemas más exitosos y mejor valorados por los usuarios. -
Diseñado para dispositivos táctiles, reemplazó el menú Inicio por una pantalla con azulejos (Metro UI). Se centró en la integración con la nube y dispositivos móviles, pero fue criticado por la pérdida de elementos clásicos. Representó el intento de unificar PCs y tablets. -
Microsoft apostó por pantallas táctiles con la interfaz Metro. Fue un cambio arriesgado que eliminó el menú Inicio tradicional, lo que causó polémica.
-
Mejoró la experiencia de Windows 8 con un arranque directo al escritorio, nuevas opciones de personalización y mayor integración con OneDrive. Reintrodujo el botón de Inicio y mejoró el rendimiento general. -
Combinó lo mejor de Windows 7 y 8, trayendo de vuelta el menú Inicio clásico con Live Tiles. Introdujo Cortana, escritorios virtuales, el navegador Edge y actualizaciones automáticas mediante el modelo Windows as a Service. Fue una plataforma muy estable y versátil, usada en millones de equipos. -
Windows se convierte en una plataforma con actualizaciones continuas, integración con IA y apps Android, y un diseño centrado en productividad y estética. Ya no se lanza cada pocos años, sino que evoluciona constantemente.
-
Rediseño visual completo con la barra de tareas centrada y esquinas redondeadas. Mejoró la productividad con Snap Layouts y la integración con aplicaciones Android. Incluyó optimizaciones de rendimiento, nuevas animaciones y requisitos de hardware más exigentes (TPM 2.0). -
Actualizaciones recientes centradas en rendimiento, seguridad e inteligencia artificial. Mejora del uso energético, soporte de nuevos chips y limpieza de componentes antiguos. Muestra la estrategia actual de Microsoft: mantener Windows 11 como una plataforma en constante evolución, en lugar de lanzar nuevas versiones numeradas. -
A lo largo de más de 40 años, Windows ha evolucionado desde simples ventanas sobre MS-DOS hasta un sistema moderno y estable, con soporte táctil, nube e integración de IA. Cada versión introdujo mejoras de diseño, seguridad y productividad, mostrando cómo Microsoft ha adaptado su sistema operativo a las necesidades de los usuarios y la tecnología actual.