-
Tariq ibn Ziyad vence al rey visigodo Rodrigo; comienza la conquista musulmana.
-
Llegada de Musa ibn Nusayr con refuerzos desde el norte de África; consolidación del control musulmán.
-
Se pacta la sumisión pacífica de zonas del sudeste (Murcia y Orihuela).
-
Los musulmanes llegan hasta los Pirineos.
-
Inicio del Reino de Asturias.
-
Los francos de Carlos Martel detienen el avance musulmán al norte de los Pirineos.
-
Crisis interna del emirato.
-
Comienza la dinastía abasí.
-
Abd al-Rahman I funda el Emirato independiente de Córdoba, separándose del poder abasí.
-
Comienzo de la construcción de la Mezquita de Córdoba
-
Reinado de Hisham I; auge religioso y militar.
-
Tensiones religiosas entre cristianos y musulmanes
-
Se intensifican las rebeliones internas (como la de Omar ben Hafsún).
-
Abd al-Rahman III accede al trono y comienza una nueva etapa de estabilidad.
-
Al-Ándalus alcanza su máximo esplendor político y cultural.
-
Le sucede al-Hakam II, mecenas del saber y las ciencias.
-
Almanzor (Muhammad ibn Abi Amir) asume el poder efectivo; campañas militares contra los reinos cristianos.
-
Inicio de la descomposición del califato.
-
Fin del Califato de Córdoba y nacimiento de los reinos de taifas.
-
Conquista cristiana de Toledo por Alfonso VI de Castilla.
-
Los almorávides derrotan a los cristianos y controlan al-Ándalus.
-
Reunificación temporal frente al avance cristiano.
-
Llegada de los almohades desde el norte de África; sustituyen a los almorávides.
-
Victoria almohade sobre Alfonso VIII de Castilla.
-
Derrota decisiva de los almohades; comienzo del declive musulmán.
-
Fundación del Reino nazarí de Granada por Muhammad I ibn al-Ahmar.
-
Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla; el dominio musulmán se reduce a Granada.
-
Derrota de benimerines y granadinos frente a Castilla y Portugal.
-
Toma de Granada por los Reyes Católicos; fin de al-Ándalus y de la dominación musulmana en la Península.