-
El ingeniero escocés James Watt inventó la máquina de vapor que revolucionó al mundo
-
Alessandro Volta inventa la pila eléctrica que lleva su nombre, el primer dispositivo en convertir la energía química en eléctrica
-
El francés Louis Daguerre perfecciona el Daguerrotipo, inventando formalmente la fotografía
-
Alexander Graham planteò el teledono y Thomas Alba Edison invento el fonografo
-
Augusto y Luis Lumiere crearon el invento, dando inicio a la gran industria del cine
-
el físico italiano Guillermo Marconi inventaba la radio, al conectar por primera vez Europa y América por medio de una señal radiotelegráfica, una fecha histórica para el desarrollo de las comunicaciones modernas.
-
Investigadores en los Estados Unidos, Unión Soviética y Gran Bretaña comienzan a experimentar la tecnología de la televisión.
-
Arthur C. Clarfce propuso por primera vez la utilización de los satélites geoestacionarios para los sistemas de comunicaciones de cobertura mundial.
-
AT&T presentó al mercado el primer sistema de telefonía móvil para el público.
-
En base a las ideas de Alan Turing, Estados Unidos comenzó a usar la computadora Colossus para descifrar los mensajes codificados de los alemanes. Un año más tarde otro norteamericano, Howards Aiken, diseña la primera computadora programable. Finalmente se desarrolló ENAC, la primera computadora totalmente electrónica.
-
Trastos que había que enchufar al ordenador, que transmitían en bps (baudios por segundo), que necesitaban configuración previa y que rondaban las 30.000 pesetas de entonces… Y hablamos de los de los años 80, los primeros modelos, de 1960, eran aún más primitivos. Pero el módem abrió los ordenadores al exterior y nos mostró cómo un ordenador no conectado estaba muy lejos de exprimir todas sus posibilidades.
-
La empresa Philips lanzó el cásete. Pocos años después Sony lanzaría el Walk-Man, y con eso la música se haría movil. Luego seguirían el DiscMan y finalmente en 2001 Steve Jobs de Apple presentaría el iPod.
-
el Intel 4004 fue el primer microprocesador integrado en un único chip. Dicho de otra manera, reunía todos los elementos que hacían funcionar a un ordenador: CPU, memoria, controles de input y output. Fue ideado para calculadoras, pero abrió el paso para el modelo 8080, que en poco tiempo se haría imprescindible para el creciente mercado del PC.
-
La verdadera killer application de Internet fue esta herramienta, que permitía enviar mensajes al momento a cualquier parte del mundo. Y además, por una fracción del tiempo y del dinero que se gastaba en cartas, faxes o llamadas telefónicas. Aunque para muchos sea relativamente reciente, se creó en 1971, para conectar los 15 nodos informáticos que entonces formaban Arpanet, el abuelo de la web de hoy.
-
Ahí empezó todo. Una máquina que muy pocos habían pensado que llegara nunca al entorno doméstico. Empresas como Xerox habían desechado la idea, pero tres amigos de California supieron ver el mercado para la informática destinada a usos particulares. Pusieron a su nueva empresa el logo de una manzana, lanzaron el Apple II, primer ordenador personal digno de tal nombre
-
Da igual que nunca hayas usado una: estás ante el primer programa de software que convirtió a los ordenadores en un aparato útil, simplificando la labor que contables de todo el mundo hacían sobre papel. Se llamó VisiCalc. Al año siguiente llegaría WordStar, el primer procesador de textos.
-
La primera computadora portátil es y sera considerada como tal fue la Epson HX-20 desarrollada en 1981.
-
Aunque las primeras versiones datan de principios de los 90, este estándar de transmisión inalámbrica quedó establecido con el cambio de milenio. No sólo es que conectarse a las redes sea ahora algo instantáneo y ubicuo: es que la señal puede repartirse por todos los dispositivos de la casa, posibilitando la creación de redes domésticas donde el ordenador es sólo un periférico más.
-
El primer teléfono inteligente fue diseñado por IBM y se llamó Simón. Fue mostrado como un producto concepto en ese año en la expo COMDEX. Fue liberado al público y comercializado por BellSouth.
-
No debe confundirse con Internet; es, más bien el sistema que la hace funcionar y que ha establecido los parámetros de publicación de fotos, sonido, vídeos y el imprescindible hipertexto. Antes de su diseño, Internet sólo podía ofrecer página tras página de texto. Su aparición se debe, básicamente, al esfuerzo de Tim Berners-Lee, progenitor incontestable de la era digital.
-
Si te parece una minucia, es que no recuerdas el cacao que suponía conectar cualquier periférico antes de su invención. Apareció este resultado del esfuerzo de Compaq, DEC, IBM, Intel, Microsoft y NEC por simplificar el proceso de conexión. De él salieron los lápices USB, tan útiles para guardar archivos. ¿Cuántos tienes ahora mismo en la mesa de trabajo?
-
Fruto de un esfuerzo colectivo, donde destacó la labor del profesor Karlheinz Brandenburg quien en 1982 comenzó a trabajar en un sistema de compensación de audio, pero fue hasta el 14 de julio de 1995 que se impuso el MP3 para los archivos¸ y convirtió la música en algo transmisible y descargable e inició una revolución en su consumo y comercialización. Por cierto, la primera canción convertida a MP3 fue Tom’s Diner, de Suzanne Vega.
-
La red de internet global se hizo pública www (World Wide Web), lo que empezó el internet como lo conocemos hoy. 1997 es el año en que se creó SixDegrees, el primer sitio en la historia de las redes sociales, sitio que sigue abierto hoy en día
-
La eficacia y facilidad de uso de este navegador le llevó a destronar a competidores –Yahoo!, Webcrawler, Infoseek y AltaVista– que empezaron antes. De ahí comenzó un crecimiento que actualmente le ha llevado a estar presente literalmente en todas partes, de los móviles a las redes sociales, y a destronar a Microsoft como compañía más poderosa del mundo digital.
-
Sí, lo sentimos, pero estrictamente hablando, la primera apuesta comercial seria por comercializar un ordenador táctil se la debemos a Microsoft, que lanzó un portátil convertible en tablet con sólo girar la pantalla. Un precio y peso excesivos, junto con una interfaz no demasiado amigable, aparcaron su desarrollo; pero no la idea, que fue retomada en 2010 por el iPad y sus competidores.