-
Jean-Auguste-Dominique Ingres, discĂpulo de David, mezcla rigor neoclásico con sensualidad, marcando la transiciĂłn hacia el Romanticismo.
-
Con NapoleĂłn, el Neoclasicismo se transforma en un estilo imperial. David pinta la CoronaciĂłn de NapoleĂłn exaltando el poder polĂtico.
-
Jacques-Louis David pinta al lĂder revolucionario Marat asesinado. Obra maestra que mezcla realismo y nobleza clásica.
-
El arte neoclásico se convierte en sĂmbolo de la RevoluciĂłn. Se usan valores republicanos y heroicos como propaganda polĂtica.
-
Estructura que representa el ideal neoclásico: armonĂa, belleza pura y mitologĂa.
-
Pintura de David que muestra al filósofo enfrentando su muerte con serenidad. Refleja la moral, disciplina y virtud clásica.
-
Obra icónica del neoclasicismo francés. Representa el sacrificio y la lealtad a la patria sobre los intereses personales.
-
Institución clave en la difusión del arte neoclásico. Allà se formaron pintores como Reynolds y West, defensores del clasicismo.
-
La filosofĂa ilustrada de Rousseau influye en el arte neoclásico, promoviendo virtudes cĂvicas y valores republicanos
-
Johann Joachim Winckelmann publica su obra donde exalta el arte clásico como modelo supremo de belleza. Se convierte en el teórico fundamental del Neoclasicismo.
-
El movimiento surge en Europa como reacciĂłn al RococĂł. Inspirado en la antigĂĽedad grecorromana, busca la racionalidad, equilibrio y sencillez en el arte, arquitectura y literatura.