Origen de las enfermedades Evelyn Hernández Marulanda

  • 3500 BCE

    3500 a.C Teoría humoral (India)

    La medicina ayurvédica tiene una forma interesante de ver el cuerpo y la salud. Todo se basa en algo muy simple: cinco elementos básicos que son el espacio, aire, fuego, agua y tierra. Estos elementos se relacionan con tres fuerzas en nuestro cuerpo que se llaman doshas - están el kapha que es como la flema, el pitta que es como la bilis, y el vata que es como el aire. Cuando estas fuerzas se desequilibran, es cuando nos enfermamos
  • 1500 BCE

    1500 BCE - La Enfermedad y la Religión

    1500 BCE - La Enfermedad y la Religión Los Veda nos muestran que antes no separaban la medicina de la religión todo estaba conectado. Cuando alguien se enfermaba, lo trataban tanto con rituales como con rezos especiales. Todo esto lo podemos ver en dos textos antiguos muy importantes (el Charaka Samhita y el Susruta Samhita) que nos enseñan cómo mezclaban la parte espiritual con los tratamientos médicos.
  • 476

    La Enfermedad y la Superstición

    Durante la época medieval temprana, se populariza la creencia en demonios y espíritus malignos como causantes de enfermedades. Los curanderos combinan prácticas religiosas con rituales mágicos.
  • 1347

    La Teoría Astral, Cósmica o Sideral

    Durante la peste negra, se atribuye la pandemia a la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte. Se cree que esta alineación planetaria produce gases tóxicos que afectan a los pulmones y el corazón.
  • La Teoría Microbiana Sin Pasteur y Koch Duhamel du Monceau publica el primer documento sobre pruebas de patogenicidad, demostrando experimentalmente la causa de la muerte del azafrán.

    El francés Duhamel du Monceau marca un hito histórico al publicar el primer documento sobre pruebas de patogenicidad, estudiando la muerte del azafrán. En su trabajo pionero, aisló estructuras globosas (esclerocios) de plantas enfermas y demostró su papel causal al reproducir los síntomas en plantas sanas inoculadas con estas estructuras. Este trabajo representa la primera demostración experimental de patogenicidad, adelantándose por más de un siglo a los trabajos de Pasteur y Koch.
  • Otras Nociones de Causa

    Durante este período, emerge una comprensión más sofisticada de la causalidad en las enfermedades. Galeno introdujo el concepto de causa eficiente, distinguiendo entre causa inicial (factores ambientales como frío y calor) y causa antecedente (predisposición del cuerpo). Finlay propuso tres categorías de causas: individuales (sexo, edad, aclimatación), atmosféricas (calor) y telúricas.
  • Teoría Miasmática

    Se consolida la teoría que atribuye las enfermedades a los "miasmas" o vapores nocivos provenientes de materia en descomposición. Esta teoría impulsa el desarrollo de la ingeniería sanitaria.
  • Teoría microbiana

    Pasteur publica sus primeros estudios sobre fermentación, iniciando una revolución en la comprensión de las enfermedades. En 1865 identifica estructuras corpusculares en gusanos de seda muertos, estableciendo la primera conexión entre microorganismos y enfermedad. Para 1876, perfecciona los métodos de aislamiento, purificación y reinoculación, demostrando que una bacteria era la causa necesaria y suficiente del ántrax.