-
Edad media
-
Aparece en el siglo VIII las escuelas monarcales, Catredalicias y Palatinas.
-
Nace en italia en en 1088 y es una de las universidadces mas importantes de eurpa.
-
El papa Urbano II proclamo al grito " DIOS LO QUIERE! " , iniciando la primera cruzada
-
El papa urbano II proclama la primera cruzada. La medida para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa tenía un dudoso sentido cristiano
-
La Universidad apareceen el siglo XII y XIII en Francia, Inglaterra, Italia y España. y esta fue la tercera cruzada
-
A finales del siglo XII cae el imperio romano surgen nuevas lenguas a partir del latin.
-
Proceso en el que se da inicio a las sociedades feudales
-
Las universidades del siglo XXII y XXIII como paris, Italia, Francia, España e Inglaterra van a ser piedra las ordenes mendicantes.
-
Su enseñanza fueron semilla de las universidades en el siglo XII Y XIII.
-
El papa Inocencio III otorga las bulas que dan inicio a las Ordenes de los franciscanos.
-
hubo 50 universidades, de las cuales 29 eran de Derecho Pontificio.
-
basadas en las (monacales, catedralicias y palatinas),
aparecen en los siglos XII y XIII las UNIVERSIADADES; las primeras fueron la de París, en
Francia, (1215), la cual estaba bajo la protección del Papa Inocencio III, la de Bolonia, en Italia
y posteriormente la de Oxford en Inglaterra. Surgen de la necesidad del saber, el cual convoca
a maestros y discípulos: “en efecto, la palabra Universidad suscita en nuestros espíritus la
idea de un edificio o conjunto de edificios, en los -
-
fundada por el español Domingo de Guzmán en torno al 1220, tuvo como propósito primordial difundir el mensaje evangélico a través de la predicación. Pronto, el contacto con la sociedad de su tiempo obligó a los dominicos a prestar atención a los estudios. La finalidad era adquirir la mejor formación intelectual posible para estar en disposición de refutar la herejía y propagar el Evangelio a las gentes. La preparación adquirida en sus propios seminarios y la difusión del aristotelismo.
-
Algunas de las primeras y más importantes Universidades de Europa, que han llegado hasta
nuestros días son:
Universidad de Bolonia (Italia) en 1088
Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096
Universidad de París (Francia) en 1150
Universidad de Módena (Italia) en 1175
Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208
Universidad de Palencia (España) en 1208
Universidad de Salamanca (España) en 1218
Universidad de Padua (Italia) en 1222 -
Iniciacion del proyecto moderno
-
No pudo la tormenta desatada por Mosquera apagar la llama de la presencia franciscana en
Colombia, como que sus raíces, hundidas en el suelo de la patria desde 1550 eran capaces de
soportar tanta adversidad -
El padre Chavez eleva el estudio , conviertiendolo de mediocre en un nivel alto de educacion
-
Se
trata de una carta del propio padre Chávez, que había actuado como Visitador de la Provincia y
Presidente del Capitulo en el que se tomó aquella memorable decisión de fundar el Colegio, y
en la cual tuvo que haber sido parte definitiva. La carta que dirigió al Comisario
General de Indias para informarle sobre sus gestiones en el Capítulo como Presidente -
una carta del Provincial Fray Andrés Celemín, 0, en la cual manda que
"para atención al lustre de la Provincia y progreso de los estudios, se continúe la erección del
Colegio de San Buenaventura en el claustro que está separado de este Convento de la
Purificación de Santafé...”. -
Firma como rector del Caustro
-
proviene del propio Comisario General de Indias quien desde su sede de
Madrid interpuso sus valimientos ante el Consejo de Indias, para solicitar la
aprobación del Colegio de San Buenaventura. -
Habiendo sido primer Regente del Colegio el padre Fray Antonio Chávez que era en el
momento en que fue nominado la figura más descollante de la Provincia -
Van desde el siglo XVIII-XX
-UNIVERSIDAD EN LA COLONIA XX
-UNIVERSIDAD BORBÓNICA XVIII -
La Universidad borbónica introduce las ideas ilustradas pero invita a que se conserve
le estructura colonial -
Surge el renacimiento
-
A estas defecciones, ya las causadas por la muerte, hay que añadir el número de religiosos
que se exiliaron voluntariamente, por no querer aceptar el
cambio político, y la disminución cada vez más acentuada de las vocaciones religiosas y
sacerdotales en aquellos años -
empiezan a solicitar su exclaustración
numerosos religiosos, a quienes el retorno a la vida conventual después de los años
transcurridos fuera del claustro al servicio de las tropas regulares o irregulares -
Tan cierto era lo que presentía el Padre Bermón, que cuando Bolívar instauró su régimen
dictatorial y declaró restablecidos todos los conventos
suprimidos cuyos edificios y rentas no estuvieran ya sirviendo de colegios, casas de educación
u hospitales, el gobierno de la Provincia Franciscana en una de sus sesiones definitoriales
acordó que “no habiendo religiosos que los ocupen, ya por muerte de muchos, ya por
secularizados y por secularizar, -
4, el
Padre Fray Antonio Estévez Ceballos, a quien el Definitorio había nombrado simultáneamente
como Cura de Ubaté
proponía al definitorio que disolviera la comunidad del Colegio y que sus alumnos pasaran al
convento de la Purificación, “por ser tan pocos", y que con el ahorro que se hiciera en este
tiempo, su dinero se aprovechara para completar la obra de reparación del Colegio
estaba empeñado. -
el Doctor Mariano Ospina Rodríguez, secretario del interior, dirigió una carta
al nuevo Presidente Rector, que lo era Fray Camilo Almanza Rueda, en la cual le pedía alquilar
una parte del claustro del bonaventuriano a Don Luis María Silvestre para poner allí una
escuela normal que continuaría con el mismo nombre de Colegio de San Buenaventura. pero fue rechazada
quedaría bajo la inspección y dirección del provincia -
en esta fecha se presentó el señor Silvestre con una carta del propio presidente de la
República, General José Hilario López, en la cual manifestaba éste ser infundados los temores
que habían expresado anteriormente los definidores exhortando a que el proyecto presentado
por Silvestre fuera acogido de modo favorable “pues su extensión y bases favorecen a nuestra
juventud religiosa, dan simpatías y seguridades para la comunidad -
el Delegado Apostólico,
Monseñor Miecislao Ledochowski, solicitó, a nombre del arzobispo, se le prorrogara el
arrendamiento del colegio. Después de discutir varios detalles, el definitorio acordó renovar el
contrato con el arzobispo por nueve años, y se fijaron las condiciones del mismo, señalando la
cantidad de 700 pesos anuales de alquiler -
el ilustrísimo Sr. Arzobispo don Antonio Herrán comunicaba al Padre
Provincial y al Guardián del Convento de San Francisco, que desde el 18 de julio, con la
entrada de las tropas federalistas a la capital el Colegio había sido destinado a cuartel,
mientras el edificio del seminario menor quedaba libre para trasladar a él los seminaristas del
mayor; -
culminó la ofensiva del dictador Tomás Cipriano de Mosquera
contra las comunidades religiosas con la firma del decreto que las declaraba abolidas del
territorio de la Nueva Granada y confiscados todos sus bienes, declarándolos “de manos
muertas". -
fueron admitidos los primeros novicios, primicias y semilla de la nueva época en la vida de la provincia, Providencialmente fue en Monguí, cuyo antiquísimo convento había escapado de la confiscación por la defensa que hizo la misma población, en donde vino a restablecerse
propiamente -
Se destino una casa exclusiva para ellos
-
Caracteriza la universidad colombiana
-
La Universidad, que en primera instancia fue colegio mayor, repetía los esquemas escolásticos de enseñanza, en donde el saber no se critica sino que se comenta; este
conocimiento está fundado a priori en la razón y se desecha lo experimental. -
La provincia fue creciendo y se construye una casa de estudios, dando a demoler convento de la Porciúncula en Bogotá.
-
Se inauguran los estudios en el colegio de san buenaventura
-
Su progreso le permitio extender su apostolado al campo de la educación, abriendo y dirigiendo colegios de educación primaria y secundaria en diversas ciudades del país.
-
Para ello contaba ya en 1959 con una competente nómina dé profesores del curso filosófico y teológico, titulados en Universidades especialmente de Europa, que garantizaban e] alto nivel académico de las cátedras. Por otra parte, la Biblioteca, selecta, abundante y bien clasificada, que pasaba en aquel año por ser una de las mejores de Bogotá,
podía exhibirse como un valioso auxiliar para los estudios superiores -
solicitó a la
Asociación Colombiana de Universidades, organismo encargado de dirigir y aprobar los estudios universitarios en el país, aprobara el plan de estudios del Colegio de San
Buenaventura, "y que el Estado reconozca el Título de Licenciado en filosofía que otorgue
dicha institución para los fines legales, previa exigencia del diploma de bachiller a todo
aspirante que desee matricularse, como en la actualidad se cumple" -
Se nombra el Padre Juan de Jesús Anaya rector del colegio de sanbuenaventura y asociado del Padre Luis Javier Uribe, quien había sido nombrado Secretario del Colegio de San Buenaventura
-
Como órgano permanente del Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades y el Fondo Universitario Nacional, decretara la aprobación, en forma definitiva, de la Facultad de Filosofía del Colegio Mayor de San Buenaventura, con la autorización para otorgar el grado de Licenciado en Filosofía
-
Definitorio provincial estudió las factibilidades que existían para la creación de una facultad de Ciencias Sociales en Medellín.
-
con la colaboración del Movimiento Familiar Cristiano de la 11
Arquidiócesis, proyecto que cristalizó en la apertura de la Facultad de Sociología. -
Iniciando labores con Facultades de Derecho, Contaduría y Educación.
-
en 1972 el ICFES otorgaba a Medellín la licencia de iniciación de labores para el programa de Psicología, cuya licencia de
funcionamiento la expediría en 1974 -
El Rector elevó tal solicitud que condujo a que el
Gobierno, escuchado el informe favorable de la Comisión designada para el efecto, emitiera la resolución No., 0510 del 5 de febrero de 1973, por la cual concedía al claustro la Facultad de otorgar el grado de Licenciado en Teología -
Universidad de San Buenaventura como de hecho se consiguió mediante el decreto 1729 del 30 de agosto de 1973, que firmaron el Presidente de la República, Doctor Misael Pastrana Borrero y el doctor Juan Jacobo Muñoz; Ministro de Educación
-
Hasta el año de 1974[1] se retuvo Como fecha de fundación del Colegio de San Buenaventura,
el año de 1715, basándose en las dos patentes que en ese año envió el Padre -
obtendría las licencias para sus programas de Licenciatura en Administración Educativa y Licenciatura en Educación Áreas Vocacionales
-
Se halla el documento del padre Lopero que dice que en 1708 se funda el Colegio San Buebaventura.
-
Se confirman los estatutos para dicha casa
-
Busca una motivacion recobrar la necesidad de la Universidad
-
Para nosotros es importante y relevante este trabajo ya que aporta , agilidad de lectura , comprencion y manejo de este programa timetoas, tambien nos educa y nos relaciona con la evolucion y la historia de nuestra universidad, para asi tener un sentido de pertencia hacia esta misma ,ademas nos fortalece en actividad grupal ya que se comparte y se discuten y se aceptan los diferentes puntos de vista.