-
Aparece la Universidad como un grupo de personas (Estudiantes y alumnos)
-
Universidad de Bolonia (Italia) en 1088.
Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096.
Universidad de París (Francia) en 1150.
Universidad de Módena (Italia) en 1175.
Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208.
Universidad de Palencia (España) en 1208.
Universidad de Salamanca (España) en 1218.
Universidad de Padua (Italia) en 1222. -
En este tiempo hubo por lo menos 7 cruzadas
Al Papa Gregorio VII se debe la idea de que los países cristianos se unieran para luchar contra el común enemigo religioso que era el Islam. -
Nacen los frailes y los Monjes que en un futuro tendrían una importancia muy relevante en la creación de las universidades.
-
El Papa Inocencio III otorga las bulas que dan inicio a las Ordenes de los Franciscanos y los Dominicos por la misma época.
-
-
-
Influencia Franciscana a la formación de universidades por medio de San Buenaventura.
-
Influencia Dominicana a la formación de universidades por medio de Santo Tomas de Aquino.
-
iniciación del proyecto moderno de Universidad que también comprendió el renacimiento en el siglo XIV.
-
Fundación real del Colegio de San Buenaventura, la cual se hace referencia a la Circular que dirigió a la Provincia el Padre Fray Ignacio Salazar, recientemente elegido como Ministro Provincial en la cual se evidencia la institución del colegio.
-
Nace la Universidad Colonial con influencia de la ilustración.
-
-La Universidad borbónica introduce las ideas ilustradas pero invita a que se conserve le estructura colonial. El ejemplo más palpable de esto es la expedición botánica. La segunda parte de este periodo está enmarcada por la a parición de la Universidad pública; la cual libre ya del dominio español abogaba por la ciencia como rectora del la formación del hombre.
-
Fecha en la que se creía que se había fundado el Colegio de San Buenaventura
-
Habiendo sido primer Regente del Colegio el padre Fray Antonio Chávez que era en el momento en que fue nominado la figura más descollante de la Provincia.
-
Religiosos se exiliaron voluntariamente por no querer aceptar el cambio político, y la disminución cada vez más acentuada de las vocaciones religiosas y sacerdotales en aquellos años.
-
El Congreso de 1824 produjo la ley que reglamentaba el ejercicio del Patronato por parte: del gobierno colombiano, cuyo artículo 4, numeral 5, enumera entre otras atribuciones del Congreso la de permitir o no la fundación de nuevos conventos y dar destino a sus rentas.
-
El Padre Fray Antonio Estévez Ceballos, a quien el Definitorio había nombrado simultáneamente como Cura de Ubaté, -lo que hace suponer que el título de Rector era puramente nominal-, proponía al definitorio que disolviera la comunidad del Colegio y que sus alumnos pasaran al convento de la Purificación, “por ser tan pocos“.
-
El Doctor Mariano Ospina Rodríguez, secretario del interior, dirigió una carta al nuevo Presidente Rector, que lo era Fray Camilo Almanza Rueda, en la cual le pedía alquilar una parte del claustro del bonaventuriano a Don Luis María Silvestre para poner allí una escuela normal que continuaría con el mismo nombre de Colegio de San Buenaventura a la cual le dijeron que no.
-
No obstante, después de a verlo rechazado el arrendamiento definitivo, se llevaría a cabo en mayo de 1849, bajo la presidencia del Padre Joaquín Estévez.
-
El edificio del colegio siguió alquilado al señor Luis María Silvestre hasta el año de 1851, cuando este resolvió subarrendárselo a don Joaquín Gutiérrez de Celis quien solicitó a la comunidad un nuevo contrato de arrendamiento por siete años.
-
Se le prorrogara el arrendamiento del colegio.
Después de discutir varios detalles, el definitorio acordó renovar el contrato con el arzobispo por nueve años. -
El Sr. Arzobispo don Antonio Herrán comunicaba al Padre Provincial y al Guardián del Convento de San Francisco, que desde el 18 de julio, con la entrada de las tropas federalistas a la capital el Colegio había sido destinado a cuartel, mientras el edificio del seminario menor quedaba libre para trasladar a él los seminaristas del mayor.
-
culminó la ofensiva del dictador Tomás Cipriano de Mosquera contra las comunidades religiosas con la firma del decreto que las declaraba abolidas del territorio de la Nueva Granada y confiscados todos sus bienes, declarándolos “de manos muertas".
-
La restauración providencialmente fue en Monguí, cuyo antiquísimo convento había escapado de la confiscación por la defensa que hizo la misma población, en donde vino a restablecerse propiamente la Provincia Franciscana.
-
Fueron admitidos los primeros novicios, primicias y semilla de la nueva época en la vida de la provincia.
-
Sobre las dos primeras décadas del siglo pasado, las ideas liberales orientaron el ejercicio de la docencia y la discencia Universitaria, se abogó por el desarrollo de la técnica y la ciencia.
Se inicia una crítica frontal a la universidad tradicional, podría decirse que aparece una reflexión pedagógica estructurada. -
El nuevo claustro fue puesto bajo la advocación de San Buenaventura, pudiéndose establecer en la intención de quienes llevaron a cabo la obra, un criterio histórico al unir el nombre del nuevo convento al del colonial colegio de San Buenaventura. Allí quedaron solemnemente inaugurados los estudios en febrero de 1924 del cual la obra había empezado unos años antes en 1919
-
En cumplimiento de una comisión el Padre Correa por medio de una carta solicitó a la Asociación Colombiana de Universidades, organismo encargado de dirigir y aprobar los estudios universitarios en el país, aprobara el plan de estudios del Colegio de San Buenaventura,
-
el Comité Administrativo, como órgano permanente del Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades y el Fondo Universitario Nacional, decretara la aprobación, en forma definitiva.
-
Definitorio provincial estudió las factibilidades que existían para la creación de una facultad en Medellín para ampliar la universidad.
Y así es como se funda la Facultad de Sociología en la ciudad de Medellin. -
En Cali abrió sus puertas el Colegio Mayor iniciando labores con Facultades de Derecho, Contaduría y Educación.
-
La Universidad de San Buenaventura presentó en los años sucesivos antes el ICFES proyectos para la apertura de programas en las áreas de Educación Preescolar, Educación Primaria y Administración Educativa, que obtuvieron en 1974 la licencia de iniciación de labores.
-
las autoridades del claustro se vieron en necesidad de solicitar al Gobierno Nacional el cambio de nombre de Colegio Mayor por el de Universidad de San Buenaventura como de hecho se consiguió mediante el decreto 1729-
-
Este tipo de actividades son muy importantes para todos los estudiantes bonaventurianos, independientemente del programa que esten cursando, ya que para saber para donde vamos es muy importande saber de donde venimos.