PRECLÁSICO

  • Period: 2500 BCE to 1200 BCE

    Pre-Clásico Temprano

    El Preclásico temprano se caracteriza por la aparición de las primeras aldeas agrícolas, en donde las sociedades eran igualitarias y vivían en no más de 20 chozas. El principal cultivo era el maíz, frijol chile y calabaza. Hacia el 1500 a.n.e. surgen las primeras aldeas olmecas en San Lorenzo, actual estado de Veracruz.
  • 2000 BCE

    La Capacha

    La Capacha
    Capacha es un sitio arqueológico ubicado a unos 6 kilómetros al noreste del municipio de Colima, en el estado mexicano de Colima. Este sitio es el corazón de la antigua cultura Capacha Mesoamericana.
  • 1200 BCE

    Cultura Olmeca

    Cultura Olmeca
    La cultura olmeca es una de las más importantes de Mesoamérica, al considerarse como la “Cultura Madre”, que fundó las sociedades y centros urbanos, sentó las bases de las primeras prácticas religiosas y culturales, así como los patrones urbanos de asentamiento y del comercio e intercambio de materias primas.
    Existen tres sitios arqueológicos que fueron importantes para el asentamiento de la cultura olmeca: San Lorenzo Tenochtitlán, La Venta y Tres Zapotes.
  • Period: 1200 BCE to 400 BCE

    Preclásico Medio

    En el Preclásico medio las sociedades aldeanas comienzan a ordenarse por jerarquías sociales, así como la especialización del trabajo, sobre todo en la zona olmeca y en la cuenca de México. Un rasgo del Preclásico medio es la implementación de sistemas de riego para no depender absolutamente de la agricultura temporal. El Preclásico medio es el periodo de esplendor de los olmecas, y su gran capital, La Venta, en Tabasco.
  • 1000 BCE

    Tlaltico

    Tlaltico
    Tlatilco fue una civilización del valle de México, una de las primeras en asentarse en la Cuenca de México, en las orillas del lago de Texcoco al noroeste de la actual Ciudad de México. Por los restos encontrados, se sabe que los habitantes de Tlatilco conocían y dominaban la alfarería (de fuerte influencia Olmeca) y la cerámica. Además, practicaban la deformación craneana y la mutilización dentaria.
  • 400 BCE

    Chupicuaro

    Chupicuaro
    Esta zona arqueológica prehispánica se localizó en la ribera del río Lerma, en una zona entre las ciudades actuales de Acámbaro y Tarandacuao, en el estado de Guanajuato, México. Poco se conoce de la historia de este asentamiento, las primeras prospecciones arqueológicas que se realizaron en el área ocurrieron entre 1926 y 1927 por los arqueólogos Enrique Juan Palacios, Ramón Mena y Porfirio Aguirre. En los años de 1946 y 1949.
  • Period: 400 BCE to 200 BCE

    Preclásico Tardío

    El Preclásico tardío es la etapa en la que ya existe una fuerte jerarquización social, así como pequeños centros urbanos que dominan a aldeas más pequeñas a su alrededor. En esta etapa se distinguen los centros ceremoniales en donde se encuentra un gran basamento de estructura rectangular o circular que funciona como el centro religioso, cívico y político de una región como lo fue Cuicuilco en la cuenca de México.
  • 300 BCE

    Cuicuilco

    Cuicuilco
    Cuicuilco fue un antiguo asentamiento del Valle de México, actualmente localizado en el sur de la Ciudad de México. Con su esplendor en el Preclásico Tardío alrededor del 500 a.C., destaca por su gran templo circular, una de las estructuras monumentales más antiguas de Mesoamérica que influyó en varias pirámides posteriores construidas por los Mayas y Mexicas, entre otras culturas.