R (1)

Periodo Preclasico

  • Period: 2500 BCE to 1200 BCE

    Periodo Preclasico -Temprano

    El período preclásico temprano abarca desde aproximadamente el 2500 a.C. hasta el 1200 a.C. Durante este tiempo, se dieron cambios fundamentales en la vida de los grupos humanos en Mesoamérica. Entre estos cambios destacan la adopción de la agricultura como medio de subsistencia principal y el establecimiento de aldeas
  • 2000 BCE

    Capacha

    Capacha
    La cultura conocida como Complejo Capacha eran sociedades agrícolas y sedentarias que dieron origen a la famosa tradición de las tumbas de tiro: cámaras mortuorias en las que se depositaban ricas ofrendas vertical y redondo de 1.20 a 1.40 m de diámetro. En el centro recreativo Tampumachay, en la localidad de Los Ortices, existen tres tumbas con el tiro y las bóvedas originales, y en su interior una serie de vasijas y herramientas de piedra ofrendadas a los muertos.
  • 1200 BCE

    Cultura Olmeca

    Cultura Olmeca
    La cultura olmeca fue una civilización precolombina que se desarrolló en Mesoamérica, específicamente en el sureste del actual estado de Veracruz y el oeste de Tabasco, entre aproximadamente 1500 a.C. y 400 a.C.. Se le considera la "madre" de las culturas mesoamericanas
  • Period: 1200 BCE to 1400 BCE

    Periodo Preclasico-Medio

    En el preclásico medio se fortalecen grupos como los artesanos y comerciantes y se hace patente la aparición de dos clases más: nobles y sacerdotes. También hay indicios de que en este periodo aparece una clase militar o guerrera. No siempre los contactos entre ciudades y culturas son pacíficos.
  • 1000 BCE

    Tlatilco

    Tlatilco
    Tlatilco fue una civilización del valle de México que floreció en el Preclásico Medio12. Se encuentra en el Período Preclásico Medio, entre 2500 a. C. y 500 a. C.1. Tlatilco es una aldea de la Cuenca de México cuyo apogeo ocurrió entre 1400 y 900 a.C.3. Se trata de uno de los centros principales del Preclásico medio o Formativo más antiguos de México central
  • 400 BCE

    Chupicuaro

    Chupicuaro
    Chupícuaro es una cultura del Preclásico para la cual disponemos de buenos ejemplos de figurillas en contextos de enterramiento. A pesar de las intensas actividades de saqueo que ha sufrido toda la región, las excavaciones arqueológicas en el Valle de Acámbaro y en zonas adyacentes del estado de Querétaro han permitido conocer de una mejor manera las diversas formas en que fueron inhumadas.
  • Period: 400 BCE to 200

    Preclásico -Tardío

    El Preclásico Tardío es un periodo que se considera desde 400 a.C. hasta 200 d.C.. Durante este periodo, se consolidaron procesos en curso desde el periodo anterior, como la escritura, el calendario y ritos como el del juego de pelota. El rasgo esencial del Preclásico Tardío era el crecimiento continuo de sociedades pequeñas que se convirtieron en las conocidas grandes ciudades
  • 300 BCE

    Cuicuilco

    Cuicuilco
    Cuicuilco emergió como uno de los asentamientos más relevantes de la cuenca de México. Fue aquí donde, por primera vez, se construyeron estructuras de tipo monumental, reservadas exclusivamente para sitios que fungían como capitales regionales.
    Lo que hace a Cuicuilco verdaderamente único es la forma de sus edificaciones.