Historia de la tecnologia

Tecnología en el tiempo

  • 10,000 BCE

    la biotecnología

    la biotecnología
    Entre el 5000 y el 10 000 a.C., cuando las civilizaciones seleccionaron de plantas y animales para un mejor sabor, alto rendimiento y resistencia a enfermedades. En siglo XIX, antigua biotecnología, especialmente la fermentación, y su adaptación a la producción industrial de enzimas, antibióticos y diversos tipos de ácidos orgánicos como vinagre, cítricos ácidos, aminoácidos y vitaminas. El descubrimiento de la estructura del ADN en la década de 1950 marca la era de la biotecnología moderna.
  • 4000 BCE

    El Papiro

    El Papiro
    Los antiguos egipcios usaban una superficie llamada papiro para escribir jeroglíficos. Crearon este material de escritura superponiendo tallos finos de la planta de papiro y presionándolos entre sí.
  • 500

    El molino de viento

    El molino de viento
    Entre los siglos VI y VIII en Persia, los más antiguos son los de Nashtifan (Irán), los cuales están construidos con barro, paja y madera. Consisten en un muro que contiene un par de docenas de molinos de eje vertical que muelen directamente, sin el uso de engranajes.
  • 1400

    La imprenta

    La imprenta
    Johannes Gutenberg, considerado el padre de la imprenta, es el precursor de la democratización de la educación. Gracias a la reproducción de textos e imágenes en masa, la cultura y la información pudo empezar a distribuirse por todas las escalas de la sociedad.
  • La maquina a vapor

    La maquina a vapor
    La máquina de vapor se desarrolló por primera vez como medio para bombear los pozos de las minas y liberarlos de las aguas de las inundaciones, lo que permitía explotar minas más profundas. La primera bomba de vapor fue patentada por Thomas Savery.
  • El telégrafo

    El telégrafo
    Morse desarrolló el primer telégrafo, el primer medio de comunicación instantánea y considerado el predecesor de Internet. Es la primera tecnología que permitió la transmisión de información codificada mediante señales eléctricas. Supuso una gran revolución en las telecomunicaciones, lo que dio origen a la era de la información.
  • El Telefono

    El Telefono
    Alejandro Graham Bell nos dio la posibilidad de comunicarnos con nuestra propia voz a distancia. No fue hasta el siglo XX cuando la red telefónica se empezó a extender por las ciudades.
  • El avión

    El avión
    Los hermanos Wright consiguieron acortar las distancias entre los distintos puntos del globo gracias a los viajes en avión, uno de los inventos tecnológicos más importantes de la historia.
  • El ordenador

    El ordenador
    Konrad Zuse fue el ingeniero alemán que creó el primer ordenador moderno, el Z1, una calculadora mecánica binaria que ocupaba toda una sala. Esto no hubiese sido posible sin las contribuciones de Charles Babbage, quién sentó las bases de la computación a principios del siglo XIX; y de Alan Turing, quién formalizó los conceptos de algoritmo y desarrolló la máquina de Turing, en 1936.
  • El transistor y la electrónica

    El transistor y la electrónica
    El primer transistor de la historia dio origen a la electrónica. John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley son los físicos estadounidenses de los Bell Telephone Laboratories (actual ATT), considerados los padres del transistor, un componente microelectrónico que está en el centro de la revolución digital.
  • El Internet

    El Internet
    La red de redes, como muchas otras tecnologías, tuvo su primera aplicación a nivel militar en EE.UU. durante la Guerra Fría. Se creó una red privada para trasmitir información ante un posible ataque soviético. Ya en 1989, el físico británico Tim Berners-Lee desarrolló el HTTP, protocolo en el que se basa la Web y, junto con R. Cailliau, la World Wide Web para cubrir la necesidad de científicos e ingenieros de intercambiar más rápidamente información a través de una conexión de sus ordenadores
  • la inteligencia artificial

    la inteligencia artificial
    En 1943, Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron el primer modelo matemático de una red neuronal. En 1980, se desarrolló un importante punto de inflexión con el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático. Japón emprendió el Proyecto de Computadoras de Quinta Generación, cuyo objetivo era desarrollar computadoras con capacidades similares a las humanas.