B64 img isy9tmsgxu iiscxv7xtj

Periodo Preclásico

  • Period: 2500 BCE to 1500 BCE

    Temprano

    Durante este tiempo, se dieron cambios fundamentales en la vida de los grupos humanos en Mesoamérica. Entre estos cambios destacan la adopción de la agricultura como medio de subsistencia principal y el establecimiento de aldeas.
  • 2000 BCE

    Capacha

    Capacha
    Se conoce un complejo arqueológico de Colima, en el Occidente de Mesoamérica. La cultura Capacha fue la primera con rasgos complejos que se desarrolló en la región, aproximadamente entre los años 2000 a. C. y 1200 a. C. Las semejanzas entre las piezas de esta cultura y la cerámica contemporánea de la región de Ecuador apuntan a que hubo alguna relación muy temprana entre el Occidente mesoamericano y las culturas andinas.
  • 1200 BCE

    Cultura Olmeca

    Cultura Olmeca
    Su influencia en las civilizaciones posteriores ha provocado que muchos historiadores la denominen como la cultura madre de Mesoamérica. Entre otros aspectos, los olmecas fueron los inventores del calendario, del juego de la pelota o, según algunos autores, del número 0.
    Sus principales centros urbanos fueron La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo. Se trataba, además, de una sociedad muy jerarquizada, dividida entre la élite y el resto del pueblo.
  • Period: 1200 BCE to 400 BCE

    Medio

    Hace referencia a una fase de desarrollo cultural que se experimentó en Mesoamérica, especialmente en áreas que posteriormente serían claves para el desarrollo de civilizaciones como los mayas y los aztecas.
  • 1000 BCE

    Tlatilco

    Tlatilco
    Civilización del valle de México, una de las primeras en asentarse en la Cuenca de México, en las orillas del lago de Texcoco al noroeste de la actual Ciudad de México. Su ubicación histórica se encuentra en el Período Preclásico Medio, entre 2500 a. C. y 500 a. C.
  • 400 BCE

    Chipicuaro

    Chipicuaro
    Es una cultura del Preclásico para la cual disponemos de buenos ejemplos de figurillas en contextos de enterramiento. Se estima que este asentamiento tuvo lugar entre 500 a. C. a 300 d. C. Los primeros habitantes de esta zona fueron cazadores-recolectores que vivían a lo largo del río y eventualmente desarrollaron conocimientos agrícolas. Se establecieron en una aldea extendida conformada por chozas construidas sobre plataformas revestidas de piedra.
  • Period: 400 BCE to 200 BCE

    Tardío

    Era considerado un periodo “formativo” o una etapa de “desarrollo” de las grandes civilizaciones del Clásico, las cuales alcanzaron su apogeo después de 200 d.C. Asimismo, se pensaba que el rasgo esencial del Preclásico Tardío era el crecimiento continuo de sociedades pequeñas que se convirtieron en las conocidas grandes ciudades de las Tierras Bajas mayas, de Oaxaca, de Puebla y la Cuenca de México.
  • 300 BCE

    Cuicuilco

    Cuicuilco
    Los Cuicuilas fueron contemporáneos de los Olmecas, y son un pueblo mucho más antiguo que Teotihuacán, de hecho, la “Ciudad de los Dioses” se alimentó desde sus primeros tiempos de la cultura de los Cuicuilcas, que tuvieron que salir de Cuicuilco después de que la erupción del Volcán Xitle los expulsara de su ciudad y de su principal centro ceremonial.