-
El 14 de mayo de 1810, llega la noticia al puerto de Buenos Aires que ha caído la Junta de Sevilla. Además, el rey Fernando VII está preso a manos de Napoleón Bonaparte.
Comienza la Semana de mayo. -
se gesta la Primera Junta de Gobierno. Se pone fin al período virreinal. Comenzarán los problemas: el virreinato es extenso el resto del territorio, Paraguay, Uruguay, y el Alto-Perú desconocen al primer gobierno patrio. Además hay que armar un ejército para enfrentar a los españoles. Las dificultades, y las divisiones- entre el interior y Buenos aires- hacen que caiga la Junta.
-
El Primer Triunvirato fue el órgano ejecutivo, integrado por tres miembros que gobernó las Provincias Unidas del Río de la Plata entre el 23 de septiembre de 1811 y el 8 de octubre de 1812.
-
El Segundo Triunvirato fue el órgano ejecutivo de gobierno de Argentina formado a instancias de la Logia Lautaro luego del golpe de estado que reemplazó al Primer Triunvirato. Entre 1812 y 1814 condujo los destinos de las Provincias Unidas del Río de la Plata
-
San Martín llega al país en 1812, había nacido en Corrientes, aunque realiza la carrera militar y combate en España. Asume el mando del Ejército en 1814. Lo organiza, y paralelamente es gobernador de Cuyo y forma el Ejército de Granaderos a Caballo.
-
El 1º de octubre se facultó a cinco diputados para convocar a la Asamblea solo en caso de gravedad y por asuntos urgentes, manteniendo así las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo. A pedido del Poder Ejecutivo, en enero de 1814, se convocó a los diputados para sesionar.
-
En 1811 surge el Primer Triunvirato, en 1812, el Segundo Triunvirato, este cae en 1814 y hasta 1820 gobierna el Directorio. Estas instituciones son centralistas, responden a Buenos Aires, y toman decisiones sin consultar al interior.
-
Asume el mando del Ejército en 1814. Lo organiza, y paralelamente es gobernador de Cuyo y forma el Ejército de Granaderos a Caballo. Con este cruza los Andes, e inicia la Campaña Libertadora de Argentina, Chile y Perú.
-
En 1816 se reúnen los Diputados de las Provincias Unidas en San Miguel de Tucumán, en el denominado Congreso de Tucumán.
-
Se declara formalmente la Independencia de la corona española. La firman junto a las argentinas, las provincias del Alto Perú como Cochabamba, Chichas, Mizque, y Charcas. Tras la Primera Junta de Gobierno, y los dos Triunviratos, hubo una cuarta institución presidida por un sólo miembro.
-
Entre 1814 y 1820 por iniciativa de Carlos María de Alvear se creó el Directorio. El mismo era centralista, e impedía las autonomías provinciales, fue así que se opuso al proyecto Federal de José Gervasio Artigas. Entonces los caudillos provinciales serán la firme oposición a Buenos Aires, y se sublevaron a fines de 1819.