
LATINOAMERICANA Y LAS REVOLUCIONES - Cibergrafía: Componente de ciencias sociales 8, Libros & Libros Línea de Tiempo elaborada por Sebastian Andrade Vanegas Grado 806 Colegio de la UPB.
-
comprendía los actuales territorios del sur de estados unidos y México y la capitanía general de Guatemala con excepción de Panamá
-
En el siglo XVIII, las colonias españolas alcanzaron un aproximado de 19 millones de km2 en el continente americano. se conformó toda América por virreinatos.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=hpp_DK-ZaxE -
Fundado tras el sometimiento del imperio inca y abarcaba los territorios de Perú y parte de Bolivia .
-
comprometía los actuales territorios de Colombia y panamá y la capitanía general de Venezuela y real audiencia de quito hoy ecuador.
-
La corona española retorno a manos de la dinastía de los borbones, estas reformas fueron :
• El aumento del control burocrático
• la recuperación del control político y social
• la disminución de la participación de los criollos en cargos políticos.
• la creación de un sistema de recaudación de impuestos y nuevos tributos.
• el aumento del control para debilitar el poder de la iglesia
• La expulsión de los jesuitas una acción orientada a reafirmar el poder colonial. -
Integraba el actual territorio de Brasil
-
DIFICULTADES ECONÓMICAS
• las reformas borbónicas incrementaron los ingresos fiscales de España. • la guerra con Inglaterra dificultaba el comercio esto fue aprovechado por ingleses, holandeses y franceses para aumentar el contrabando. • la mayoría de las mercancías importadas eran más económicas dejando en ruina a los productores locales, esto afecto a la sociedad colonial política y socialmente. -
DIFICULTADES SOCIALES
• expulsión de los jesuitas en 1767 porque muchos eran criollos.
• expulsión de los criollos, fueron reemplazados por funcionarios llegados de la península ibérica
• expulsión de los indígenas y los mestizos fueron afectados por el aumento de la alcabala y por monopolios como el del tabaco, y fueron sustituidos como los criollos. -
La independencia de América latina fue un proceso que la libero del poder que ejercían los gobiernos de España y Portugal sobre la vida política, económica y social, tanto en américa como en Europa se presentaron algunos procesos sociales y políticos.
-
Abarcaba los actuales territorios de Argentina, Uruguay, Paraguay, el sur de Bolivia, noroeste de chile y algunas zonas del sur de Brasil .
-
Se explicaba que "todos los hombres son iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad".
-
Fueron movimientos de protesta denominados los MOVIMIENTOS COMUNEROS en contra de las reformas borbónicas, se presentaron principalmente en el virreinato de nueva granada, Perú y Bolivia, fueron rebeliones indígenas contra las autoridades españolas con el propósito de recuperar las tierras de sus comunidades y eliminar los abusos de los corregidores, así mismo se unieron criollos y mestizos.
-
En consecuencia a las reformas fiscales se produjo una protesta contra las alzas en socorro Santander al grito "viva el rey y muera el mal gobierno" los rebeldes llamados comuneros organizaron la "junta del común" y marcharon a Santafé y llegaron hasta Zipaquirá y lograron acuerdos con los dirigentes españoles que fueron incumplidos y se produjo entonces un nuevo alzamiento se ordenó la captura del líder comunero José Antonio galán fue castigado con la pena de muerte.
-
Fue una sublevación indígena "la rebelión de Túpac Katari" que cercó la ciudad de la paz, y se originó por el alza de impuestos, la prohibición de producir mercancía dentro del virreinato y la violencia desatada por los corregidores, fracasó, posteriormente el virrey Agustín de Jáuregui, ofreció una amnistía cuyo resultado fue que varios líderes se rindieran y la captura y ejecución de Túpac Katari el 9 de noviembre de 1781.
-
Como respuesta a las reformas fiscales reclamadas a las autoridades coloniales por parte del cacique Túpac Amaru II estaban la abolición del sistema de reparto, de la alcabala, la aduana y la mita de potosí, se desarrolló la primera fase de la rebelión, contó con el apoyo de mestizos y algunos criollos, donde triunfaron los rebeldes, las tropas represoras derrotaron y capturaron a Túpac Amaru II quien fue ejecutado el 13 de noviembre de 1781.
-
Se firma del TRATADO DE FONTAINEBLEAU entre la corona española y napoleón con el objetivo de ocupar Portugal y como estrategia de guerra que tenían contra Gran Bretaña
-
con el vacío del poder que se presentó en la península ibérica, en Hispanoamérica también se crearon juntas en un principio juraron lealtad al rey y posteriormente pedían mayor autonomía respecto a la corona, algunas pedían la total independencia de España.
-
Con el vacío del poder que se produjo, los sublevados crearon juntas leales al rey con el objetivo de evitar la dispersión del poder y en 1808 conformaron la junta central de sevilla para defender al estado español mientras el rey recuperaba el trono.
-
El 16 de julio de 1809 varios líderes independentistas de la paz formaron una junta de gobierno en destitución del gobernador llamada junta tuitiva fue fuertemente reprimida desde lima.
-
El 10 de agosto de 1809 un grupo de criollos se reunió para exigir su derecho a gobernarse por su mismos, este grupo estableció la junta de soberanía de quito, esta fue reprimida por tropas enviadas desde santa fe y lima.
-
En rechazo hacia las autoridades francesas se conformaron juntas de gobierno leales al rey Fernando VII, ese escenario fue bien visto por los criollos como la posibilidad de establecer las reformas que venían demandando a la corona española. en 1810 la junta central fue disuelta, los criollos se dividieron entre quienes le apostaban a la independencia y los que consideraban que podían alcanzar la autonomía en las cortes de Cádiz.
-
En mayo de 1810 se creó la primera junta de gobierno que reclamaba autoridad sobre el rio de la plata en nombre de Fernando VII.
-
se pueden distinguir 3 momentos que se adelantaron en América:
1. la conformación de juntas criollas de gobierno en 1810
2. el proceso de reconquista en 1814 luego de la derrota de napoleón Bonaparte
3. las campañas independentistas: enfrentaron ejércitos realistas y patriotas., y consolidaron la independencia de las colonias. -
El 19 de abril de 1810 el cabildo de caracas con ayuda del pueblo, las fuerzas militares y un sector del clero, formo la junta central de caracas, en 1811 se declaró la independencia de España.
-
El 20 de julio de 1810 se conformó una junta frente a la corona que buscaba autonomía, luego se disolvió y dejo en evidencia la división entre los criollos y las autoridades coloniales, los criollos solicitaban ser tratados como parte de España y no como una Colonia.
-
El padre Miguel Hidalgo y costilla pronuncio un discurso en el que invito al pueblo mexicano a rebelarse contra las autoridades virreinales, este hecho conocido como el "grito de dolores" se dio inicio a las guerras de independencia de México
-
En chile en 1813 se libraron las primeras batallas de independencia pero fueron derrotadas en la batalla de Rancagua, dando inicio al periodo de reconquista, solo hasta el 5 de abril de 1818 se declaró la independencia total y Bernardo O’Higgins como jefe supremo de la nación.
-
El 18 de septiembre de 1810 el gobernador mateo Zambrano y debido a la presión patriota convoco al cabildo abierto con el fin de defender los intereses del pueblo y mantener su fidelidad al rey Fernando VII, también creo cuerpos militares y convoco a elecciones de un congreso nacional.
-
El 11 de diciembre de 1813 se firmó el TRATADO DE VALENCAY con el cual se da el regreso de Fernando VII al trono de España, el retorno del antiguo régimen político y militar con el objetivo de reconquistar Venezuela y el nuevo reino de granada, se caracterizó por la represión, enfrentamientos armados y radicalización política entre patriotas y realistas.
-
En el caso de argentina la junta creo un ejército que enfrento a las tropas españolas y tuvo varias victorias, el 9 de julio de 1816 en el congreso de Tucumán se declaró oficialmente la independencia de las provincias unidas del rio de la plata.
-
En 1804 Haití logro convertirse en la primera colonia en América latina en alcanzar el estatus de independencia. se caracterizó por ser un movimiento de lucha racial y social, la revolución francesa activo el proceso de independencia bajo los principios de libertad, fraternidad e igualdad entre los hombres, Dessalines se declaró emperador de Haití pero en 1806 fue asesinado luego de la traición de sus colaboradores Alexander Petión y Henry Cristophe, quienes se repartieron el país 1818
-
La historia oficial cuenta que el 20 de julio de 1810 un altercado entre criollos y funcionarios de la Corona española por el préstamo de un florero se tradujo en una revuelta popular que dio inicio al proceso independentista de Colombia, que concluyó el 7 de agosto de 1819. La Independencia fue el proceso que llevó al final el período de dominio del Imperio español en el actual territorio del país para emancipar los territorios que comprendían el Virreinato de la Nueva Granada.
-
Tras la independencia de chile se trasladaron al Perú las tropas al mando del general san Martín, en donde el 28 de julio de 1821 se declaró la independencia del Perú. y Bolívar se encargó de terminar la guerra de independencia peruana, el 9 de Diciembre de 1824 el ejercito español abandono el territorio peruano.
-
La independencia de México no la iniciaron los criollos, sino lo indígenas y mestizos liderados por algunos sacerdotes, el virreinato de la nueva España era considerado una de las colonias más ricas y poderosas, allí el papel dominante de la real audiencia y de la inquisición impidió la conformación de una junta de gobierno criolla. en 1813 el sacerdote José maría mórelos convoco al congreso de Chilpancingo que promulgo la declaración de independencia. sin embargo en 1821 solo se logra
-
En el año de 1809 se dio el primer grito de independencia de Ecuador, pero fue hasta 1822 cuando Bolívar entro a Quito y después de la batalla de pichincha consiguió su independencia.
-
El 07 de septiembre de 1822 el príncipe pedro se alió con los nacionalistas brasileros proclamo la independencia de Brasil, en 1820 estallo una revolución liberal en Portugal que buscaba limitar los poderes absolutos del rey, la burguesía solicito a Juan VI la derogación de los privilegios de estatus de reino que Brasil había adquirido y exigían que retornara a su condición de colonia.
-
En Bolivia las primeras iniciativas de independencia se presentaron en 1809 pero solo se logró entre 1824 y 1825 gracias al triunfo de los independentistas en la batalla de Ayacucho se liberaron definitivamente del dominio español. El 9 de julio de 1825 el Congreso Constituyente, reunido en Chuquisaca, proclamó la Independencia de la República de Bolivia.