-
Period: 200 BCE to 550 BCE
Temprano
Este periodo se caracteriza por el apogeo de algunas de las ciudades más importantes de toda la época prehispánica, como Monte Albán y Teotihuacan. En ellas se refleja la consolidación de un extenso sistema de relaciones económicas y políticas, en el que participaban las distintas regiones de Mesoamérica. -
300
Teotihuacanos
El lugar de los dioses es el nombre que se le da al gran complejo arqueológico que fue uno de los mayores de Mesoamérica durante el periodo clásico y fue una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica en la época prehispánica. -
400
Maya
l período Clásico de la cultura maya fue una época de esplendor cultural, arquitectónico y artístico. Se caracterizó por la construcción de grandes ciudades, templos y centros ceremoniales. El colapso de la cultura maya al final del período Clásico fue uno de los mayores misterios de la arqueología. -
Period: 550 to 700
Medio
El periodo Clásico medio terminó en el norte de Mesoamérica con la decadencia de Teotihuacán alrededor del año 700 de nuestra era. Esto permitió que otros centros de poder regionales florecieran y compitieran por el control de las rutas de comercio y recursos naturales. De esta manera comenzó el clásico tardío. Este fue un periodo de fragmentación política durante el cual ninguna ciudad tenía completa hegemonía. -
600
Zapotecas
Fue una civilización precolombina de Mesoamérica, cuyo desarrollo se centró en el valle de Oaxaca y sus alrededores, incluyendo el Istmo de Tehuantepec. Su legado incluye un complejo sistema social, religioso y cultural, así como avances en agricultura, arquitectura y escritura. -
Period: 600 to 900
Tardío
Se caracteriza por la expansión territorial, la complejidad social y el aumento en la densidad de población lo que constituye uno de los factores principales que permiten plantear interrogantes sobre la calidad y condiciones de vida de estos individuos