-
900 BCE
TOLTECAS
La ciudad principal de los toltecas fue Tollan-Xicocotitlan (Tula) y se cree que eran un pueblo guerrero que conquistó gran parte de la región. Su lengua principal era el náhuatl, pero el estado tolteca era multiétnico (con población otomí y huasteca).
Se dedicaban a la agricultura; cultivaban el maguey para producir pulque y elaborar diversos objetos con la fibra de esta planta. Crearon distintas piezas de barro: desde ollas y platos para preparar y servir la comida. -
600 BCE
TOTONACAS
La cultura totonaca fue una civilización que floreció en la región del Golfo de México, particularmente en los actuales estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Destacaron por su gran habilidad arquitectónica, artística y agrícola, siendo los principales productores de vainilla en el mundo antiguo.
Su nombre es el plural del término náhuatl “totonacatl” que hace referencia a los habitantes de la región de Totonacapan, nombre que según algunos autores se traduce literalmente como donde hace calor -
Period: 600 BCE to 900 BCE
PERÍODO CLÁSICO TARDÍO
-
300 BCE
TEOTIHUACANA
La teotihuacana es una de las culturas más relevantes de Mesoamérica, no sólo porque dio lugar a uno de los asentamientos más grandes y complejos de la época prehispánica, sino porque sus miembros fueron capaces de aglutinar con eficiencia los logros culturales que les antecedieron. Lograron generar vigorosas manifestaciones culturales que les darían prestigio y que en adelante formarían parte de la vida cotidiana y ritual de los pueblos de la CDMX -
Period: 300 BCE to 600 BCE
PERÍODO CLÁSICO TEMPRANO
-
500
ZAPOTECAS
La cultura zapoteca fue una de las civilizaciones precolombinas más antiguas e importantes de Mesoamérica. Habitó las tierras altas del valle de Oaxaca en los períodos Preclásico y Clásico (entre los años 500 a. C. y 900 d. C.), y llegó a abarcar zonas de los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla.
Recibieron la influencia de los olmecas y desarrollaron una importante cultura urbana centrada en la ciudad de Monte Albán