Mapa postclasico

Período Posclásico

  • Period: 900 to 1521

    Posclásico

    El Posclásico Mesoamericano (900-1521 d.C.) fue una etapa de grandes transformaciones políticas y sociales, caracterizada por el auge de los estados militarizados y la consolidación de imperios expansionistas como el mexica y el purépecha. En este periodo, la guerra y el tributo se convirtieron en elementos clave de la economía, mientras que el comercio a larga distancia permitió el intercambio de bienes valiosos como cacao, obsidiana y metales preciosos.
  • 1200

    Cultura Purépecha

    Cultura Purépecha
    La cultura purépecha, también conocida como tarasca, se desarrolló en el Occidente de México, principalmente en Michoacán, entre 1200 y 1521 d.C.. A diferencia de los mexicas, los purépechas lograron resistir su expansión y consolidaron un estado fuerte y militarizado. Su capital fue Tzintzuntzan, y su gobierno estaba encabezado por el Cazonci, quien tenía autoridad política, militar y religiosa.
  • 1325

    Cultura Mexica

    Cultura Mexica
    La cultura mexica (azteca) floreció en el valle de México (siglos XIV-XVI), con Tenochtitlán como su capital. Fueron un pueblo guerrero y expansionista, con una sociedad jerárquica y una religión politeísta. Destacaron en agricultura (chinampas), arquitectura y astronomía. Su civilización cayó en 1521 con la conquista española.
  • 1524

    Cultura Maya

    Cultura Maya
    La cultura maya fue una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, con presencia en el sureste de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Se desarrolló desde el Preclásico (2000 a.C.) hasta el Posclásico (1524 d.C.).
    Destacaron en arquitectura, con ciudades como Chichén Itzá y Tikal, en astronomía y matemáticas, desarrollando el concepto del cero, y en su sistema de escritura jeroglífica, el más completo de América precolombina.