Periodoclasico 130908162152  thumbnail

Periodo Clásico

  • Period: 200 to 900

    Periodo Clásico

    Se ubica en el corazón de la historia mesoamericana, siendo un tiempo de gran esplendor y desarrollo cultural. Durante este período clásico, civilizaciones como los mayas, teotihuacanos y zapotecas alcanzaron niveles sin precedentes en la organización social, la arquitectura, las innovaciones tecnológicas y el arte.
  • 550

    Cultura Teotihuacana

    Cultura Teotihuacana
    La cultura Teotihuacana tuvo su esplendor entre 200 y 650 d. C., y ocupó el noreste del Valle de México. Su sociedad estaba estratificada en dos clases, con un grupo dirigente que controlaba todas las tareas de gobierno y el ceremonial religioso. Su ciudad principal, Teotihuacán, fue el primer gran centro urbano de Mesoamérica y llegó a albergar a más de 150.000 habitantes.
  • 650

    Cultura Zapoteca

    Cultura Zapoteca
    En los valles del actual estado de Oaxaca se establecieron varios grupos que con el tiempo se unieron y formaron los pueblos zapoteco y mixteco.
    La cultura zapoteca alcanzó su máximo desarrollo en el periodo Clásico, entre los años 250 d. C. y 900 d. C. Se estableció en una zona natural con abundante agua que propició la agricultura, la producción de cal, sal y arcilla para la alfarería.
  • 800

    Cultura Totonaca

    Cultura Totonaca
    Se desarrolló en el golfo de México, en zonas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Puebla.
    Tuvo su época de esplendor a fines del período Clásico y comienzos del Posclásico, entre el 600 y el 1200 d. C.
    Se destacó por sus imponentes construcciones ceremoniales, como las pirámides de El Tajín y los campos de juego de pelota.
    Dejó un importante legado en cuanto a producción cerámica, escultura, decoración arquitectónica con motivos de nichos y difusión del cultivo de vainilla.
  • 900

    Cultura Tolteca

    Cultura Tolteca
    Su desarrollo abarcó parte de los períodos clásico y postclásico mesoamericano, es decir, entre los años 800 d.C. y 1200 d.C. Sus conocimientos religiosos y astronómicos ejercieron influencia en la mayoría de los pueblos indígenas mesoamericanos, quienes consideraban el linaje tolteca como signo de respeto y de autoridad.