-
INTRODUCCION.
En Colombia, se han identificado varios periodos de violencia a lo largo de su historia, siendo los más relevantes "La Violencia" (1946-1964) y el conflicto armado interno que ha persistido hasta la actualidad. "La Violencia" se caracterizó por enfrentamientos entre liberales y conservadores, mientras que el conflicto armado involucra a diversos grupos armados, incluyendo guerrillas, paramilitares y agentes del estado ETC. -
LA VIOLENCIA.
la violencia en 1948 en Colombia, conocida como "LA VIOLENVIA", fue un periodo de confrontaciones entre liberales y conservadores, desencadenando por el asesinato del líder liberal Jorge Eliecer Gaitán. este conflicto resulto en miles de muertes y desplazamientos forzados .
En 1958, la violencia continuo, pero se inicio un proceso de reconciliación con el pacto nacional, que busco estabilizar el pais , sin embargo, aún persistieron enfrentamientos y tensiones políticas que llevaron ala violencia -
FRENTE NACIONAL.
La violencia del frente nacional en Colombia se caracterizo por la confrontación entre los partidos liberal y conservador, que alternaron el poder en un pacto político. durante este periodo, se intensificaron los enfrentamientos armados, las masacres y la represión estatal. grupos guerrilleros como las FARC y el ELN empezaron a formarse , alimentados por el descontento social y la exclusión politica.la violencia dejo miles de muertos y desplazados , marcando la violencia en décadas siguientes. -
CRECIMIENTO DE GUERRILAS.
Este periodo de violencia estuvo marcado por el ague de la guerrilla, la intensificación del conflicto armado y la respuesta del estado. grupos como las FARC y el ELN se fortalecieron, mientras que el narcotráfico comenzó a tener un papel significativo en la violencia. la represión estatal y las violaciones a los derechos humanos también aumentaron, generando así un ciclo de violencia que afecto a toda su población y llevo a un desplazamiento masivo. -
VIOLENCIA Y NARCOTRAFICO.
Grupos guerrilleros como las FARC y el ELN y el NARCOTRAFICO, se intensificaron los enfrentamientos , las masacres y el desplazamiento forzado de poblaciones. además , se vivieron asesinatos de Figueras políticas y sociales , como el asesinato de figuras políticas y publicas ,como el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos galán en 1989. este periodo dejo una profunda huella en la sociedad colombiana y sentó las bases para futuros procesos de paz.